Actualmente el modelo de negocios
(Theory and Business M...) es básicamente vender sin analizar las preferencias frecuentes de los clientes, se trata de brindar apoyo al cliente preguntando para qué se necesita el producto que se le venderá en caso de ser necesario, pero a veces esta demanda no puede ser cubierta cuando el producto no se encuentra en stock o no existe. Muchas veces la gente se acerca a la ferretería con la curiosidad de saber si lo que necesitan existe o no, y muchas de estas veces no saben cómo expresar bien la idea que tienen en mente, y a consecuencia de esto se cae mucho en modismos y juego de palabras que realmente son difíciles de entender o no significan mucho de lo que se quiere decir, en otros caso el cliente llega casi a utilizar lenguaje de señas lo cual en ocasiones es difícil de interpretar y en donde muchas veces ni siquiera las medidas saben de lo que indican con los dedos, no pudiendo ofrecer una buena solución. Una entre 30 personas llega a veces con un dibujo o trata de relatar cómo es el objeto que requieren y si no existe o no hay stock no se puede vender, es que aquí nosotros vemos una oportunidad de ampliar el rango de alcance que actualmente presenta este negocio. Lo principal es saber cómo satisfacer las necesidades de estas personas, si no existe stock entonces se solicita al proveedor, teniendo el cliente que esperar un par de días para que llegue a la ferretería, lo cual se traduce en un problema, debido a que si el cliente no vuelve a la ferretería a comprar el artículo que encargamos a nuestro proveedor, entonces nos quedamos con stock ocioso en bodega, habiendo perdido la inversión y además haber perdido un cliente, y lo que es peor para nosotros es que esos clientes insatisfechos van a grandes tiendas donde encuentran lo que buscan, perdiendo prestigio la ferretería y en general las ferreterías de barrio, como resultado de esto se estereotipan y se subestima lo que está más cercano, lo cual por lo general desemboca en el típico comentario, que más de uno de los vendedores ha escuchado, “que van a tener ese producto en una ferretería tan chica”, “cómo van a tener algo tan especifico en esa bodeguita”, aquí es dónde nace la oportunidad de re inventar nuestro modelo de negocios, utilizaremos una serie de técnicas para rediseñar y obtener nuevas ideas de cómo diferenciarnos de la competencia, aun teniendo una ferretería justo en frente, incluyendo a las dos grandes cadenas de ferreterías que se encuentran muy cerca. Junto con esto si no vendemos lo que el cliente solicita, buscará otras alternativas, pudiendo encontrar otras ferreterías y finalmente abandonando nuestra ferretería como una opcion. Perder un cliente es perder lo más valioso que posee la empresa, ya que son ellos los que hacen que ingrese dinero y circulen productos, si perdemos un cliente parte de nuestra reputación también se ve afectada negativamente, ya que este cliente podrá contar su experiencia a su círculo más cercano que no encontró lo que buscaba en nuestra ferretería, lo que se traduce principalmente en una pérdida de potenciales futuros clientes.