Diagnóstico
Se lograron encontrar diversas falencias, principalmente enfocadas en el área de control para cada una de las actividades mencionadas en los ítems anteriores. Para dejar esto más claro, se da como ejemplo el momento de recepcionar los productos, en el cual no existe ningún tipo regulador para esta actividad, por lo que cada vez que ingresa un producto no siempre es documentado este ingreso y si lo fuera, los datos ingresados suelen no ser los reales, lo que provoca que en un determinado momento llegará a existir una diferencia en el stock. Este problema lleva a la empresa a incurrir en pérdidas innecesarias.
Una segunda falencia en el proceso es el escaso nivel de las medidas de efectividad existentes, un ejemplo claro es el amplio margen existente en rendimiento de los productos, donde estos están bajo de los estándares normales, llegando hasta un 20% o 30% en algunos casos.
Otra gran falencia encontrada en el proceso es la falta de fiscalización por parte de la gerencia anterior en donde el poco rigor lleva a una desventajosa baja de producción por parte de los RR.HH, dando hincapié a las falencias anteriormente mencionadas.
Otro problema no menor que percatamos es que las capacidades fisicas del almacenamiento en la camara de frio limitan las capacidades de produccion, en otras palabras es necesario verificar constantemente la camara y ver si existe espacio suficiente para solicitar y generar nuevos productos.
En el tema de la higiene, se deben evaluar más los productos, ya que su medida de efectividad produce que exista un margen de error y esto puede afectar al grupo de personas que compran sus productos.
Rediseño
A partir del análisis de la situación actual de Pesca en Línea, hemos propuesto algunas posibles soluciones:
Contratar a más personal y capacitarlo. Además, crear documentos fáciles de entender y de usar para el personal que permitan controlar y registrar cada una de las actividades presentes en el proceso estudiado.
Diseñar un dispositivo con sensores apropiados que revise el producto (que pasa por una cinta transportadora), y que cuando pase el producto por este dispositivo, detectar que tipo de especie marina es, y a que categoría de producto pertenece, además de sus medidas y su peso.
El análisis del producto será a través de análisis de imágenes y su peso a través de un sensor de peso.
- Instalar un dispositivo con lector biométrico (lector de huellas digitales) que permitirá el registro de los datos tanto del encargado de recepción como de la persona que entrega el producto. Automáticamente se generará un registro del ingreso del producto a las instalaciones.
Implementar las alternativas 2 y 4 para que trabajen en conjunto. Junto con la automatización de la inspección de los productos y además de la implementación de un software que controle ese proceso, se registren los datos obtenidos tales como rendimiento de los productos, cantidad de producto ingresado, pesaje de cada producto, persona que recibió una carga de producto, persona que entregó una carga, etc.
Análisis de la soluciones
1. Hemos decidido optar por esta solución por los siguientes motivos: