Discusión
Se ponen en perspectiva los resultados. Se muestra qué es lo que se aprendió y las implicancias de lo aprendido para el diseño de la solución. Se deben justificar las decisiones que se tomaron para el diseño de una solución al problema original. Se debe además mostrar qué cosas no funcionaron como se esperaba y qué harían distinto si es que hicieran el proyecto de nuevo.
Al analizar el proceso se planteó que actividades se debían modificar, eliminar o crear.
Para ellos se entrevistó a los distintos actores presente en este proceso, al administrador que nos dio su punto de vista, ex trabajadores, a los proveedores, entres otros .  Además, se observó in situ el proceso, esto nos permitió recolectar información, la cual no indicó qué actividades dentro del proceso tienen falencias, y comprender porque no es posible completar bien las tareas de este proceso.
Al detectar los diferentes problemas en el proceso, se plantearon varias soluciones posibles, se escogió la idea que más se ajustó al resolver los problemas actuales de la empresa.
Cada idea se planteó a los diferentes actores y se analizó cada posible solución planteada seleccionando la más adecuada.
Analizando los resultados obtenidos se puede decir que de no ser mal controlado y fiscalizado seguiría en pie y en funcionamiento asta la fecha actual, por lo cual el proceso analizado no fue del todo tan mal diseñado, si de algún modo el rediseño actual no cumple con obtener un máximo rendimiento del proceso sera bastante mas optimizado dejando abierta la opción de invertir en tecnologías para poder eliminar actores y actividades que de algún modo generan valor a un alto costo