Compra de productos con entidades de localidades cercanas.
  1. Recepción y verificación de productos.
  2. Verificación de la demanda del producto.
  3. Almacenamiento de productos.
  4. Venta de productos marinos.
  5. Control de higiene.
Medidas de efectividad:
  1. Las boletas entregadas por los empleados encargados de las compras deben especificar claramente que son  de localidades cercanas, si de cada 10 boletas 6 son de localidades cercanas esto se cumple.
  2. Para los pescados, el peso unitario debe estar dentro de un rango determinado, y en el caso de los mariscos, por ejemplo las navajuelas, deben tener un mínimo de longitud. Si se cumplen estas especificaciones se acepta el producto, si no, se rechazará. Actualmente esta medida de efectividad no se controla por falta de personal.
  3. Si existe una demanda mayor a 100 kg de pescados y mayor a 50 kg para los mariscos, se compran los productos y se comercializan, pero actualmente como la demanda es menor todo lo que se solicite se comercializa.
  4. Si el contenedor de cada producto está sellado de acuerdo a las especificaciones del reglamento interno de la empresa y refrigerado, se cumple esta medida, actualmente existe un 40% de cumplimiento de esta regla debido a que solamente lo refrigeran por falta de personal.
  5. Si se vende mayor a 60% de lo que está en stock, se está cumpliendo la metas mensuales de la empresa.
  6. Inspección sanitaria interna: Se establece una escala de 1 a 7 de la situación de higiene actual. Si la evaluación es mayor o igual a 5, se considera bueno.
Medio Ambiente:
Este proceso se realiza de lunes a viernes, desde las 9 de la mañana hasta la hora que se finalice cada tarea, algunos actores afectados por este proceso son los pescadores independientes, ya que a ellos se le compran los productos marinos.
Todas estas actividades se pueden apreciar de mejor manera en el BPMD ilustrado en la figura 1.