Durante la experiencia, a medida que se hacia girar el analizador se observaba como la intensidad de la luz disminuía, ésto coincide con los datos recolectados ya que la luz oscila entre un máximo y mínimo de intensidad. Los mínimos observados corresponden a los ángulos que deja al analizador perpendicular al polarizador, por lo cual la luz que ya venía linealmente polarizada no pasa por el analizador. Los máximos de intensidad se obtuvieron a partir de los ajustes, estos corresponden a cuando el analizador se encuentra en paralelo con el eje del polarizador. En la figura 1 se observa un ajuste no lineal, siendo (-Xc/w) el ángulo (en radianes) de la intensidad máxima. Y se pudo comprobar que el mínimo de intensidad está separado por 1.57 rad, o sea, 90 grados.
Por último, la intensidad máxima en ambas figuras coinciden según los ajustes y considerando los errores.
El ángulo de Brewster no pudo ser medido ya que se debía encontrar un mínimo de intensidad y la misma fue siempre creciente.