El factor XIII en circulación es una molécula tetramérica constituida por dos subunidades A y dos subunidades B, que circula unido a fibrinógeno. La subunidad A contiene
el dominio catalítico mientras que la subunidad B sirve como proteína carrier y tiene
una función reguladora, prolongando la vida media de la subunidad A. La subunidad A está codificada en el cromosoma 6 y es sintetizada por células progenitoras de la médula ósea mientras que la subunidad B está codificada en el cromosoma 1 y es sintetizada en los hepatocitos.El tiempo
de vida media del factor XIII plasmático es de 11 a 14 días, siendo su nivel
hemostático de 3-10 %.
También se ha detectado factor XIII en diferentes tipos de células como megacariocitos, plaquetas, monocitos, macrófagos, células dendríticas, osteoblastos y osteocitos. A diferencia del factor XIII plasmático, la molécula intracelular está constituida por dos subunidades A y carece de las subunidades B.
Angiogénesis: mediante estudios in vitro y con modelos animales se ha establecido que el factor XIII tiene un efecto proangiogénico. Dardik y colaboradores demostraron que el factor XIII activo estimula la proliferación y migración de células endoteliales e inhibe su apoptosis \cite{Dardik_2003}. El mecanismo propuesto es complejo e involucra diferentes factores de transcripción que afectan la proliferación y diferenciación celular y la angiogénesis \cite{DARDIK_2006}. El factor XIII activo se une a la integrina alfa5beta3
situada en la superficie de la célula endotelial promoviendo la formación de
un complejo entre la integrina y el receptor del factor de crecimiento
endotelial vascular (VEGFR-2) \cite{Dardik_2005}. Esta interacción es seguida de autofosforilación y activación de VEGFR-2, iniciando una serie de cascadas de señalización que conducen
a la activación de Akt y ERK, que estimulan la supervivencia y proliferación
celular\cite{DARDIK_2006}. También se estableció que el factor XIII activo induce up regulación
de los factores de transcripción Egr-1 y C-Jun en
células endoteliales. Egr-1 está involucrado en la
proliferación y diferenciación celular así como en la regulación de múltiples
genes implicados en vasculogénesis y angiogénesis\cite{DARDIK_2006}. Por
otra parte, la sobreexpresión de C-Jun se ha vinculado con proliferación y migración de células endoteliales e inhibición de su apoptosis a través de un mecanismo que involucra downregulación de trombospondina 1, una
glicoproteína de la matriz extracelular \cite{DARDIK_2006}\cite{Dejong_1999}.
Factor XIII y sistema inmune: Mediante uniones no covalentes y covalentes, el componente C3 del complemento se une a la fibrina modificando su estructura y ejerciendo propiedades antifibrinolíticas \cite{Howes_2012}. El factor XIII actuaría sobre C3 mediando su unión covalente con fibrina\cite{Richardson_2012}. Bagoly et al\cite{Bagoly_2012} describieron la interacción del factor XIII con células del sistema inmune. Se ha demostrado que la enzima elastasa generada por neutrófilos produce un clivaje de la molécula del factor que conduce a una activación transitoria seguido de un proceso de inactivación\cite{Bagoly_2008}. Además, los polimorfonucleares liberan catepsina G y metaloproteinasa 9 en el coágulo de fibrina degradando proteolíticamente al factor XIII activo conduciendo a su inactivación. Por otra parte, el factor XIII estimularía la proliferación y migración de monocitos e inhibiría su apoptosis a través de diferentes vías de señalización \cite{Bagoly_2012}