No solo basta saber quiénes son los stakeholders involucrados en el proyecto, si no también saber sus intereses como el poder que presenta cada uno, con esta información podemos entender sobre que acciones debemos efectuar sobre nuestros stakeholders, más en detalle  se puede apreciar en la Fig.2 que los conductores, programadores y la comunidad Valdiviana son los más interesados en el proyecto pero no tienen poder, a este grupo de stakeholder debemos mantener informado sobre el estado actual del proyecto. Los proveedores de tecnología junto a los proveedores de hosting, no tienen ni interés ni poder en el proyecto ya que para ellos nuestro proyecto hará que tengan un nuevo cliente, en el caso de los hosting no será un cliente potencial. La municipalidad Valdiviana y Dirección de obras municipales, son las instituciones quienes nos entregaran parte de la infraestructura junto a los permisos para elaborar nuestro proyecto, sin embargo estas instituciones no son las interesadas en nuestro proyecto mientras que la dirección de transporte y tránsito publico si lo es, ya que los reclamos de la comunidad valdiviana y conductores son dirigidos hacia este ente,  el cual actualmente no tiene un solución de como monitorear el tráfico de las distintas calles de la ciudad, la forma en que realiza esto es contratar personas para que puedan censar las calles principales de la ciudad, estos datos entregados pueden variar, ya sea dependiendo el clima, la estación del año, entre otros factores. Nuestro proyecto es una solución atractiva ya que funcionara en todo momento, de esta manera los datos recolectados permitirán a esta institución tomar medidas, de mejoramiento de infraestructura, cambios en los temporizadores de los semáforos o planificar nuevas rutas para la comunidad valdiviana y los conductores.