Discusión

    La congestión de flujo vehicular en un sector urbano es un problema cuya solución incluso en estos días no se ha podido conseguir en su totalidad. Las aplicaciones de ITS como Google maps y Waze pueden entregar información muy importante para el recorrido de un automovilista, pero solo se basan en predicciones y feedback de otras personas, por lo que, según nosotros, no son datos que permitan a los usuarios de estos optimizar realmente su recorrido.
Se desea implementar un sistema de monitoreo de tráfico vehicular con cámaras IP en los postes de las calles de la ciudad de Valdivia, cuyos datos serán enviados a un servidor y serán procesados para crear una plataforma en que los ciudadanos de Valdivia puedan ver el tráfico vehicular en tiempo real.
El sistema permitirá que los usuarios automovilistas entreguen su feedback para la mejora del sistema de monitoreo o el despliegue de datos de la plataforma.
A través de los resultados obtenidos por nuestra entrevista y la información recolectada, se puede confirmar que el proyecto en el que se está trabajando tuvo fallas de implementación en años anteriores.
En el avance del proyecto se puede destacar la utilidad de las herramientas de análisis de objetos (OPD) y Stakeholder (SVN) ya que gracias a estas herramientas el proyecto pudo cambiar su enfoque a un enfoque más realista y se pudo confirmar que nuestra parte “interesada” (en nuestro grafico de poder e interés) se sentía atraída por la solución que estábamos entregando.

Conclusión

    El presente trabajo busco implementar una solución para el problema de trafico de Valdivia utilizando un sistema socio técnico que permita a las personas automovilistas buscar una forma de optimizar su recorrido en las calles. En el avance del proyecto se pudo percibir que la ciudad de Valdivia estaba dispuesta a realizar cambios para el desarrollo de nuevas tecnologías puesto a que está interesada en convertirse en un Smart city, el problema es que la infraestructura de la ciudad y las condiciones climáticas, impiden y/o dificultan la implementación de nuestro proyecto, por tanto, para poder realizarlo se requerirán cambios en las especificaciones de nuestro proyecto. debido a los problemas de Valdivia para instalar nuevas tecnologías, pero su muy alto interés en poder conseguir esto ¿estará lista la ciudad para convertirse en un Smart city?

Bibliografia

Prosic (2010),Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento en Costa Rica, 2010