En el cuadro 4 se muestran los resultados obtenidos al analizar el total de las unidades  no acreditadas de los grupos A, B y C  y al comparar el valor F de 3.248 contra el valor crítico \(F_{0.05,2,94\ }\) grados de libertad igual a 3.093 se observa que existe una diferencia significativa entre los alumnos de tales grupos. En este caso se decide tomar la población para poder hacer una estimación de las unidades mínimas a presentar por cada uno de los grupos, resultando en 62, 120 y 139  respectivamente de los grupos A,B y C.
En cuanto a los grupos de 4 semestre se realiza el análisis para probar la diferencia entre los grupos de 4 A y 4 B  para lo cual se obtienen las medias respectivas. Según Gutiérrez y Román (2005) mencionan que un problema frecuente que se presenta en la industria es comparar la media de dos procesos o tratamientos. Situación que motivada por algún problema de calidad, conlleva a comparar dos proveedores, dos materiales o dos métodos de trabajo. Para tal efecto se utilizará la prueba T Student  con  \(n_x+n_y-2\) grados de libertad debido a que las muestras tomadas son menores a 30 datos.
\(S_p^{\ 2}=\frac{\left(n_x-1\right)s_x^2+\left(n_y-1\right)s_y^2}{n_x+n_y-2}\)
y  para la distribución t                        
\(t_o=\frac{\overline{x}-\overline{y}}{s_p\sqrt{\frac{1}{n_x}+\frac{1}{n_y}}}\)
se obtienen los datos para sustituir en las fórmulas