Materiales y Métodos

Para lograr el objetivo se  sigue la siguiente metodología:
  1. Analizar los supuestos de los modelos estadísticos a utilizar.
  2. Diseñar una  estrategia de recolección de datos  económica, rápida y confiable a partir del SIE (Sistema Integral Escolar).
  3. Diseñar un sistema de acopio y filtrado de los datos para consultas rápidas y eficientes y que permita obtener información con base en cualquier combinación de criterios utilizando Macros en Excel 2013.
  4. Capturar una muestra de calificaciones de cada una de las materias de ingeniería industrial en 2°, 4°, 6°  y 8° semestre.
  5. Obtener los promedios de las calificaciones capturadas como una medida de rendimiento real y solo tomando en cuenta el rendimiento actual y no el pasado (se omite la calificación del Kardex histórico del alumno).
  6. En el caso de que existan calificaciones no aprobatorias, éstas serán consideradas como un 50 de calificación a fin de no afectar la media de los datos y tomando en cuenta que la mayoría de ellos aprueban en segunda oportunidad y que la calificación máxima es de 80. La escala es de 0 a 100.
  7. Si alguien tiene un 50 de promedio significa que no acreditó ninguna de las unidades de la  materia.
  8. Se utilizan como herramientas de análisis el histograma para la distribución de los datos, el Análisis de varianza (ANOVA) para detectar diferencias significativas entre las materias o bien entre los grupos, También se utilizan gráficas de intervalos a fin de establecer rangos de comportamiento o patrones por grupo al que pertenece o alguna característica (tipo de beca) .
  9. Realizar el análisis correspondiente utilizando el programa  Minitab 17 \citep{minitab2000minitab}  y el módulo de estadística de  Microsoft  Excel 2013 \citep{berk2009data} "analisis de datos".

Cuerpo