Introducción
La segurida informática es un tema relevante con respecto a la protección de datos en los usuarios de equipos de computo, en 2012 se creo la ley 1581 en Colombia, para garantizar el derecho a la intimidad e información con respecto a la constitución Política de este País \citep{Acevedo_G_mez_2017}, el alcance de la tecnología con respecto a la información personal constituyen un problema de vulnerabilidad para los usuarios, ya que se violenta su privacidad e intimidad \citep{Campos_2017}, la vulnerabilidad en la información personal se debe en gran parte al desconocimiento de las personas en cuanto a la configuración de seguridad que debe realizarse en redes sociales, principalmente en los jovenes \citep{Arellano_Mart_nez_2017}, como resultado de este desconocimiento se acarrean problemas graves con respecto al robo y suplantación de identidad \citep{martinez2017despues}, estos delitos informáticos ya estan catalogados como forma delictiva y son considerados por las legislaciones de algunos gobiernos como lo es el gobierno español quien lo regula a traves de su código penal en la ley organica 1/2015 \citep{sanchez2017cibercriminalidad}, en 2015 se realizo un análisis de los delitos informáticos de acuerdo a los numeros de reportes lo cual arrojo los resultados de la gráfica \ref{216173}