Introducción
Los modelos de negocios son tan diversos como las necesidades del entorno y el mercado. Existen tres niveles jerárquicos independientemente del giro y tamaño de la empresa, estos niveles son el estratégico como parte directiva, seguido del nivel táctico compuesto por los mandos medios y finalmente el nivel operativo compuesto por la fuerza laboral de la empresa \citep{Casero_Ripoll_s_2010}. Es importante resaltar el hecho de que hay pocos estudios de modelos de negocio centrados en la propia región; pues muchas veces se toman como referencias empresas extranjeras con culturas empresariales distintas; además de ello se debe tomar en consideración la integración de empresas, el desarrollo sustentable y la rentabilidad \citep{ferrer2009modelos}. Algunos modelos de negocio a pesar de considerar la rentabilidad toman en ocasiones un contexto social que se enfoca en la reducción de la pobreza \citep{mutis2008innovacion}. Pese a que existe literatura referente al modelo de negocio, muchas veces es visto como una estructura estática; sin embargo debe considerarse que las empresas evolucionan y cambian según las necesidades por tanto los modelos también deben cambiar \citep{demil2009evolucion}. Un modelo de negocio debe dar la unidad para atraer al cliente, cubrir costos, generar ingresos y mantenerse vigente en el mercado \citep{salas2009modelos}. Como se puede apreciar en la Fig. \ref{240820} la composición de un modelo como el CANVAS contempla al cliente, que vender, cómo hacerlo y saber cuánto cuesta y cuánto generará.