Introducción
Materiales y métodos
El presente artículo considera métodos de investigación cualitativa y cuantitativa. Se aborda una síntesis de la metodología de casos de estudio \citep{yacuzzi2005estudio}. Es utilizada una muestra no probabilista, seleccionando dos empresas emergentes proveedoras del sector minero de Sombrerete, Zacatecas, consideradas por su permanencia en el mercado.
Revisión bibliográfica y documental
La primera etapa de la metodología consiste en identificar las principales teorías relacionadas con el diseño de modelos de negocio. Se toma como base el modelo CANVAS, mismo que se estructura en cuatro bloques principales que son: a quién vender, qué vender, cómo elaborar el producto o servicio y determinar cuánto cuesta y los ingresos generados. El modelo aborda estos bloques mediante nueve variables: cliente, propuesta de valor, canales de distribución, relación con el cliente, actividades clave, recursos clave, alianzas estratégicas, fuente de ingresos y estructura de costes \citep{osterwalder2014value}.
Medición y análisis de variables
En la segunda etapa se diseña un instrumento específico para medir cada una de las nueve variables del modelo CANVAS centrados en las dos empresas objeto de estudio. Los instrumentos empleados para la obtención de información de acuerdo a las nueve variables y su impacto financiero son:
a) El cuestionario: se diseñan un conjunto de preguntas respecto a algunas de las variables a medir \citep{brace2008cuestionario}. Las variables consideradas son: Análisis de mercado, satisfacción del cliente, fuentes de ingresos.
b) Matriz comparativa: Se utiliza este instrumento para comparar las característicasdede.delde la aceptación de producto mínimo viable, eficiencia de recursos, canales de distribución y comercialización
c) Estados financieros: Se hace una revisión histórica de la trayectoria financiera de la empresa para conocer su desempeño en la estructura de costos, análisis financiero, análisis de rentabilidad, análisis de gestión.
Comparativo de los modelos de negocio
En la tercera etapa, se implementa un análisis individual de cada empresas y sus nueve variables, posteriormente se realiza un análisis comparativo de las dos empresas, permitiendo conocer las similitudes y divergencias \citep{collier1992metodo}. Terminado el análisis se plasma su modelo de negocio y posición competitiva mediante el lienzo CANVAS, se destacan las principales innovaciones y mejores practicas que les permiten seguir las tendencias del mercado. Se toma el patrón de tendencia de la industria que en este estudio corresponde al long tail, y se define una propuesta base de modelo para las empresas proveedoras del sector minero de la región.
Resultados y discusión
Los resultados se presentan de acuerdo al análisis de cada una de las nueve variables estudiadas en cada empresa y la configuración que han adoptado; resaltando las innovaciones encontradas o las mejores prácticas que exigen las tendencias de mercado.
Segmento de mercado. Como se observa en la Fig. \ref{336428}, de acuerdo al análisis y descripción de segmento de mercado, la empresa Soldadura y Materiales CE&JA contempla dos segmentos de mercado, siendo el de mayor proporción el segmento de mina que representa el 62% de su cuota de mercado, y 38% del segmento de proveedor minas.