DESARROLLO
la finalidad de este artículo es brindarles un enfoque basado en diferentes metodologías para lograr unificar un criterio en la formulación de estos, logrando con esto que el impacto económico y social esperado cumpla sus objetivos. Podemos tomar como referente, metodologías como "lean startup", "CANVAS", "las cinco fuerzas de PORTER" y de acuerdo a estas, cada quien asuma su papel como parte fundamental de un proyecto productivo o de un modelo de negocios.
Iniciare por mencionar la metodología Lean startup, enfoca una metodología basada en el Inicio suave. pero esto no quiere decir que no se aproveche al máximo los recursos con que cuenta una organización o entidad.
1.- EL DISEÑO DEL MODELO DE NEGOCIO. en este punto tenemos que visualizar que es lo que queremos como empresa o negocio. como lo abordaremos, que necesidades debemos cubrir y sobre todo que esta sea existente en la sociedad.
2.- EL DESARROLLO DE CLIENTES. con esto lograremos saber el impacto que tendremos en el mercado, que hacer con la empresa, expandir, inversión interna o externa, apoyo de nuevos proyectos y productos. Etc.
3.- EL DESARROLLO ÁGIL. es el momento de no arriesgar el capital de la empresa, buscar capital externo que nos ayude a consolidar nuestro negocio, hacer uso del marketing electrónico o medios que no nos generen gastos excesivos. y dejar claro que esta metodología es aplicable a todo tipo de empresa o entidades, y que con esta metodología los negocios logran una minimización del gasto inicial ya que existe una guía desde la idea de negocio hasta el gasto generado por la puesta en marcha. también debo hacer mención que esta metodología trabaja con un parámetro del 40% de fracaso a los negocios en un periodo de 5 años. y comparado con una metodología tradicional tiene margenes de 90 a 95% de fracaso en las empresas. \citep{ries2011lean}