Planteamiento del problema:
El problema principal que observe para este trabajo fue que este proyecto no cuenta con un modelo de negocio y esto nos ayudara a saber cómo venderla.
Objetivos
Objetivos generales:
Crear un modelo de negocios para la aplicación “Home Services” con el fin de saber venderla, especificar el público objetivo y cuál será el método para generar ingresos. En un periodo de 6 meses en Sombrerete, Zacatecas.
Objetivos particulares:
- Ofrecer la aplicación con buen servicio
- Planear cómo desarrollar la aplicación
- Venderla a un costo justo y accesible
- Especificar Mercado objetivo
Justificación
Hecho:
Actualmente tenemos tanta tecnología a nuestro alcance que es necesario darle un buen uso, ya para muchas dinámicas hacemos uso de ella y en este caso se creará una aplicación con la cual ayudará a personas que no cuentan con alguna carrera pero tienen conocimientos de diversos trabajos domésticos a que puedan obtener ingresos ofreciendo sus servicios y calidad.
Impacto Tecnológico:
Pago por medio online
Impacto Económico:
Este proyecto nos puede ayudar para obtener ganancias tanto los creadores como los que dan el servicio.
Ofrecer diferentes opciones de pago.
Impacto Social:
Ayudaría a definir las tarifas de pago para los usuarios.
Ayudaría a dar trabajo a personas desempleadas pero con algún conocimiento que pueda ayudar al cliente.
Marco teórico
Marco conceptual:
Modelo de negocio:
las funciones de un modelo de negocio son: articular la proposición de valor; identificar un segmento de mercado; definir la estructura de la cadena de valor; estimar la estructura de costes y el potencial de beneficios; describir la posición de la empresa en la red de valor y formular la estrategia competitiva. (Rosenbloom, 2001)
Economía:
Ciencia que estudia la forma en que las sociedades, con sus recursos escasos y limitados, deciden qué se produce, cómo y para quién. Economía abierta. Economía con comercio internacional. (Moya, 2012)
Datos:
Definimos como Dato a todo concepto, cifras, instrucciones que se tienen aisladas entre sí, sin seguir una organización o un orden específico, siendo entonces el concepto aplicable al de Dato Aislado, o bien un Conjunto de Datos, que por su cuenta no significan nada, pero requieren una tarea de ordenamiento, que es justamente un Proceso. (andrew, 2015)
Aplicaciones móviles:
Los dispositivos móviles (principalmente teléfonos celulares) actualmente tienen un poder de procesamiento necesario para realizar diversas funciones. (Hernández, 2013)
Dispositivos móviles:
Aquellos dispositivos electrónicos digitales que los usuarios pueden llevar consigo y que se caracterizan por tener un tamaño reducido, que caben en el bolsillo o en la palma de la mano. (Hernández, 2013)
Tienen una plataforma de software que permite la instalación de aplicaciones externas. Son asistentes personales, teléfonos celulares, que ahora se han convertido en pequeños sistemas de cómputo, aunque no llegan al tamaño y robustez de una notebook.
Smartphone
Son dispositivos electrónicos que integran la funcionalidad de un teléfono celular y que además cuenta con funciones similares a un asistente personal digital. (Hernández, 2013)
Sistemas operativos:
Los sistemas operativos están diseñados para administrar los diferentes recursos del hardware de una computadora. El sistema operativo construye un modelo que permite el acceso y uso de esos recursos. También combina el hardware y el software de una computadora o un dispositivo. (Hernández, 2013)
Activos:
Todo aquello que tiene valor monetario y es propiedad de una empresa o individuo. (Moya, 2012)
Balanza de pagos:
Registro sistemático de todas las transacciones realizadas entre los residentes de un país (las economías nacionales, las empresas y el sector público) y el resto del mundo. (Moya, 2012)
Marco Referencial:
El presente informe de trabajo de grado, tiene por objetivo presentar el plan de negocios para la creación de la aplicación móvil Destway, que permita gestionar los viajes terrestres intermunicipales. Este plan de negocio se pudo desarrollar utilizando la guía para la generación de modelos de negocio propuesto por Alexander Osterwalder.
Los elementos que se han tenido en cuenta para la elaboración del presente informe abarcan el análisis del mercado en el uso de Smartphone y de aplicaciones móviles, revisión de las aplicaciones móviles desarrolladas para el sector transporte y el análisis del movimiento del transporte terrestre de pasajeros.
Para la presentación del plan de negocio se siguió fielmente la estructura planteada por la metodología de Osterwalder y se desarrolló cada uno de los nueve elementos de ésta guía, analizando las características y el impacto de cada uno de estos elementos para la idea de negocio en particular.
De igual manera se presenta el prototipo funcional de la aplicación móvil, mostrando las imágenes de los pantallazos y brindando una breve descripción de la funcionalidad de cada módulo. (ESCALANTE, 2015)
El presente proyecto tiene la finalidad de establecer los lineamientos y especificaciones mercadológicas en profundidad para generar un modelo de negocio relacionado con un proyecto de emprendimiento para desarrollar una Aplicación Móvil, a partir de una investigación exhaustiva tanto en fuentes primarias como secundarias. (Rosales-Reyes, 2015)
QR-TAXI es un servicio que trabajará en conjunto con las cooperativas de taxis, cooperativas de taxis ejecutivos y cooperativas de taxi amigo para los usuarios de dispositivos móviles que quieran utilizar su servicio. Los usuarios podrán utilizar nuestra aplicación móvil, para poder verificar la información del taxi que deseen tomar y, principalmente, avisar a sus familiares y/o amigos sobre los movimientos que estén realizando para movilizarse en la ciudad de Guayaquil.
Este documento es realizado con el objetivo de evaluar y analizar el impacto financiero y/o económico de realizar el proyecto. Además nos ayuda a documentar y presentar en forma clara y concreta el análisis realizado sobre la misma. Se incluye información clave para entender el proyecto y su alcance, además de sus requerimientos y grupos de interés. (C., 2012)
Marco legal:
Normas para asegurar la calidad
La familia de las normas ISO 9000, creadas por la Organización Internacional de Normalización, es un conjunto de pautas internacionales de aseguramiento de la calidad, que garantizan en las empresas que las aplican ciertas formas de operar, estándares y niveles de calidad.
Elaboración de Hipótesis:
Con el modelo de negocio se definirá para que usuarios va dirigida la aplicación, también ayudará para obtener ganancias tanto desarrolladores como quienes prestan los servicios, se establecerán costos, también se logrará que la aplicación sea rentable, se utilizará en la aplicación que recoja datos sobre los usuarios. Los usuarios obtienen algún tipo de recompensa por ceder su información y la empresa recibe ingresos al vender a otras compañías los datos recogidos.
Elaboración de materiales y métodos:
Materiales:
· Propaganda
· Computadora
· Conexión a internet
· Personal
·
Métodos:
Actividad 1:
Descripción del negocio: se definirá como se constituirá la empresa, por honorarios, persona moral, con fines de lucro o sin fines de lucro, selección de personal.
Actividad 2:
Definir el perfil del cliente al que se le va a vender, haciendo una investigación de mercados.
Actividad 3: Selección de la cobertura territorial del negocio
Actividad 4: Definición del posicionamiento del negocio deseado
Actividad 5: Realizar cálculo sobre la inversión necesaria para iniciar el negocio.
Actividad 6: Crear Metas financieras.
Actividad 7: Definición inicial de precios
Actividad 8: Medios de marketing para el negocio
Actividad 9: Hacer campañas de promoción.