Introducción

A continuación, se muestra cada uno de los elementos que componen la estructuración de la idea de proyecto comenzando por definir claramente el título que tiene la investigación especificando que se hará en cuanto tiempo y donde para continuar con los antecedentes de la investigación donde se da a conocer aún más información sobre la idea y se va introduciendo al contexto al que se está enfocando para continuar con el planteamiento del problema donde se define de forma aún más explícita el proyecto a través de estadísticas y datos que apoyen la idea para así poder hacer la declaración de la problemática que se desea resolver y como se piensa que resuelva los problemas.
Después de esto se presenta información que justifique y fortalezca aún más la idea aparte de definir los alcances que tendrá la investigación, el tipo de muestra que se usara para la recolección de los datos como serán evaluados, los materiales necesarios y las actividades a realizar y finalmente la opinión propia sobre si es viable o no, entre otros aspectos que se irán explicando a detalle a continuación.

Antecedentes.

Las personas invidentes son aquellos discapacitados que tienen problemas para distinguir las cosas de forma leve aun usando lentes y aquellos quienes no perciben absolutamente nada, lo cual pudo ser causado por una enfermedad, la edad, de nacimiento, un accidente entre otras. Esta discapacidad es una de las mayores en México y el mundo, por lo cual se desarrollan objetos tales como lentes y bastones además de medidas que promuevan un trato igualitario y el apoyo de los demás hacia ellos con el fin de hacer más fácil su vida diaria y ayudar a su inclusión en la sociedad.
Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos actualmente las personas invidentes siguen enfrentándose a ciertos retos en su vida cotidiana tales como la dificultad de saber la distancia a la que se encuentran los objetos, el depender de un objeto como un bastón lo cual hace que sean discriminados por quienes no padecen esta discapacidad ya que el simple hecho de usarlo genera una sensación de extrañeza por lo que también tienen problemas al solicitar un servicio y por otra parte el usar un bastón los convierte en un blanco fácil de extorciones y delincuentes además de los accidentes que tienen al usarlo como tropiezos y problemas para ubicar los objetos.
Otra alternativa puede ser un perro guía, aunque no siempre es posible que les acompañen dentro de tiendas o restaurantes por mencionar algunos, aparte de tener que mantener a esta mascota lo cual significa un reto más para alimentarlos, bañarlos y en parte para dirigirse con ellos. En base a estos problemas es que han mejorado los objetos antes mencionados, pero aún siguen teniendo la misma problemática, ya que solo se han enfocado en ayudar en la percepción de los objetos, pero aun dependiendo de un bastón que ayude a medir las distancias.
Tras haber realizado una investigación sobre los problemas que tienen las personas con problemas de la vista y que herramientas y técnicas usan para desplazarse de un lugar a otro y analizar la información recopilada, surge la idea de crear algo que ayude a aumentar la independencia en la movilidad de las personas con este tipo de problemas y que sea cómodo, por lo que se pensó en crear una pulsera que se pueda llevar en el tobillo y que mediante sensores de ultrasonidos alerte a las personas de los objetos cerca, escalones y agujeros o desniveles a su paso.
Actualmente se han venido desarrollando algunas herramientas que, aunque en algunos casos son solo mejorar de alguna cosa que permita mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de la vista estando entre estos los asistentes virtuales que ayuden a controlar algo o leer un texto o dispositivos que les ayuden portando información sobre las personas u otros tipos de dispositivos como los que se muestran a continuación:
Los dispositivos creados hoy en día tienen como finalidad ser inteligentes teniendo por lo regular el desarrollo de bastones que incluyan sensores que mediante sonidos y vibraciones le alerten a las personas de los objetos cercanos aumentando aún más la utilidad que tienen los bastones para estas personas como lo es en el caso del proyecto desarrollado por (Ascanio, 2016) quien cree que aun siguen siendo de mucha ayudara para detectar los obstáculos cercanos por lo que es viable mejóralo.
 Entre los objetos más innovadores que sustentan la investigación se han encontrado cachuchas, chalecos y lentes los cuales proporcionan alternativas al bastón brindando un poco más de independencia en la movilidad de estas personas como lo es en los casos de la investigación realizada por (Alcántara Rivas, 2016), (Espinoza Moncayo, 2015) quienes con el propósito de mejorar la calidad de vida de quienes padecen de esta discapacidad pensaron en crear algo que les ayude a estas personas a saber que objetos hay a la altura de la cabeza.