Objetivos
Objetivo General
- Desarrollar pulsera inteligente de pie y mano que ayude a las personas invidentes a detectar y saber la distancia de los objetos o personas y la profundidad de la superficie además de que disminuya las diferencias sociales en un periodo de 6 meses.
Objetivos Particulares.
- Crear el prototipo de una pulsera que ayude a saber la distancia de los objetos y la profundidad de la superficie por medio de sensores y así mejorar la vida diaria de estas personas.
- Ayudarle a saber a las personas invidentes y a las que padecen baja visión que hay objetos cerca de él mediante sonidos o vibraciones.
- Conocer las situaciones en las que una persona invidente o con alguna discapacidad visual se siente discriminada.
- Identificar los problemas que tienen al desplazarse las personas invidentes y quienes padecen baja visión.
- Diseñar el prototipo del circuito de la pulsera.
- Diseñar un prototipo gráfico de la pulsera que sea discreto y fácil de usar.
Justificación
Al ser esta el segundo tipo de discapacidad hace necesaria la creación de más objetos que faciliten la visión como lentes y la movilidad como los bastones o bien andar con perros guía que ayuden a estas personas, aunque realmente pueden presentar un problema más al tener que andar con un perro ya que no se puede andar con él en interiores además de que puede llegar a perderse, en cuanto a los objetos se han aplicado las tecnologías de la información para hacer más fácil la identificación de las cosas como los bastones inteligentes aunque realmente se debe seguir usando este objeto lo cual sigue teniendo la desventaja de ser identificados fácilmente por delincuentes o personas que prefieren no brindar servicios a pesar de la existencia de derechos de estas personas, entre otras situaciones como las que se muestran enseguida:
- Esperanza menciona que uno de los problemas es la poca amabilidad de las personas: "En ocasiones vamos a un centro comercial o al banco y no hay quien nos auxilie, o nadie nos quiere ayudar a atravesar la calle. Los taxistas se dan cuenta de que somos invidentes y no nos dan el servicio o en el súper uno solito tiene que guiarse, porque ni la gente que trabaja ahí es capaz de decir: 'venga, lo voy a llevar' o preguntar '¿a dónde va?'."
- Jorge Fernández Granados menciona que: "La gente no sabe si ves o no ves, no sabe si ayudarte o no, no sabe cómo tratarte; ya me ha tocado más de una vez, creen que uno está drogado o que no ves nada y cuando se dan cuenta que sí ves algo, creen que los estás timando". Y añade: "Todos hemos sentido la dificultad que representa que el cuerpo no responda, piensen eso cuando vean una persona con discapacidad"
- Gustavo afirma que: "Los meseros han tenido el atrevimiento de preguntarnos si traemos para pagar o no te hacen caso cuando pides que tomen la orden o te den la cuenta" (Sandoval, 2014).
En base a esto es que se ha pensado en usar un nuevo dispositivo que no solamente sea una pulsera innovadora dirigida a las necesidades de orientación e identificación de objetos alrededor de invidentes y personas con baja visión, sino que también ayude a tratar a estas personas como a cualquier otra al evitar ser distinguido por usar dicho objeto además de hacer su movilidad un poco más libre, lo cual también influye directamente a la fiabilidad de la investigación, ya que la pulsera beneficiaria a personas que padezcan baja visión y personas invidentes los cuales de acuerdo a las estadísticas consultadas de INEGI muestran que el porcentaje que representan de la población total es del 58.4%, lo cual se traduce de acuerdo al número actual de habitantes a 69 millones 805 mil 960 personas a las que se podría beneficiar.