Justificación

Al ser esta el segundo tipo de discapacidad hace necesaria la creación de más objetos que faciliten la visión como lentes y la movilidad como los bastones o bien andar con perros guía que ayuden a estas personas, aunque realmente pueden presentar un problema más al tener que andar con un perro ya que no se puede andar con él en interiores además de que puede llegar a perderse, en cuanto a los objetos se han aplicado las tecnologías de la información para hacer más fácil la identificación de las cosas como los bastones inteligentes aunque realmente se debe seguir usando este objeto lo cual sigue teniendo la desventaja de ser identificados fácilmente por delincuentes o personas que prefieren no brindar servicios a pesar de la existencia de derechos de estas personas, entre otras situaciones como las que se muestran enseguida:
En base a esto es que se ha pensado en usar un nuevo dispositivo que no solamente sea una pulsera innovadora dirigida a las necesidades de orientación e identificación de objetos alrededor de invidentes y personas con baja visión, sino que también ayude a tratar a estas personas como a cualquier otra al evitar ser distinguido por usar dicho objeto además de hacer su movilidad un poco más libre, lo cual también influye directamente a la fiabilidad de la investigación, ya que la pulsera beneficiaria a personas que padezcan baja visión y personas invidentes los cuales de acuerdo a las estadísticas consultadas de INEGI muestran que el porcentaje que representan de la población total es del 58.4%, lo cual se traduce de acuerdo al número actual de habitantes a 69 millones 805 mil 960 personas a las que se podría beneficiar.