Para cada ciclo habrá cuatro actividades:
- Determinar Objetivos.
- Análisis del riesgo.
- Desarrollar y probar.
- 'Planificación.'
Determinar o fijar objetivos
· Fijar también los productos definidos a obtener: requisitos, especificación, manual de usuario.
· Fijar las restricciones.
· Identificación de riesgos del proyecto y estrategias alternativas para evitarlos.
· Hay una cosa que solo se hace una vez: planificación inicial.
Desarrollar, verificar y validar (probar)
· Tareas de la actividad propia y de prueba.
· Análisis de alternativas e identificación resolución de riesgos.
· Dependiendo del resultado de la evaluación de los riesgos, se elige un modelo para el desarrollo, el que puede ser cualquiera de los otros existentes, como formal, evolutivo, cascada, etc. Así si por ejemplo si los riesgos en la interfaz de usuario son dominantes, un modelo de desarrollo apropiado podría ser la construcción de prototipos evolutivos. Si lo riesgos de protección son la principal consideración, un desarrollo basado en transformaciones formales podría ser el más apropiado.
Análisis del riesgo
· Se lleva a cabo el estudio de las causas de las posibles amenazas y probables eventos no deseados y los daños y consecuencias que éstas puedan producir. Se evalúan alternativas. Se debe tener un prototipo antes de comenzar a desarrollar y probar.
En resumen, es para tener en cuenta los riesgos de cada uno de los ámbitos.