Introducción 

Particle fever (Fiebre de partículas)  es un documental muy interesante, sobre todo en el campo de la física en este documental habla sobre la maquina que se estaba constituyendo de desde los años 0 con la finalidad de saber de el porque de las cosas. pero lo importante e interesante no es la maquina en su mayoría si no de las personas que están detrás de ella , personas con capacidad e inteligencia y sobre todo con mucho entusiasmo de que almenos logren ver o captar algo  nuevo que genere la maquina , estas personas son grandes experimentadores que se la pasan trabajando en la salas de control de todo el CERN (Organización Europea Para La Investigación Nuclear) y también están los físicos  teóricos como David Kaplan quien es que nos habla sobre este documental y quienes se encargan de de dar las ideas esforzándose por explicar las dudas o preguntas que nos hacemos acerca del universo y que no le encontramos respuesta, en esta película se captura uno de los momentos mas importantes en la historia de la física, que para los físicos teóricos y experimentales fue un momento muy increíble por lo visto en este experimento y un gran acontecimiento en el campo de la física. 

Desarrollo

David Kaplan Físico Teórico, habla del suceso lo que intentaron e hicieron para poder demostrar con la maquina HLC (colisador de adrones ) que pasa en distancia miles de veces menores a un proton, este experimento se encuentra en la CERN (Organización Europea Para La Investigación Nuclear) donde se encuentra la maquina en la cual se pretende entender sobre las leyes básicas de la física y del porque existen las cosas, en donde quienes la trabajan son físicos de partículas  que se clasifican por dos grupos que son los teóricos y los experimentales los experimentales que construyen grandes gráficas y realizan los experimentos también realizan los datos e intentan descubrir cosas como nuevas partículas, y los físicos teóricos se encargan de desarrollar las teorías que intentan explicar todo lo que pasa en la naturaleza, para este experimento del HLC donde es muy importante la colaboración de los dos tipos de físicos ya que ellos mismos afirman que si no estuvieran el uno con el otro las cosas no funcionarían como se desea esperar.  Los físicos tras este experimento tuvieron que pasar por varios fallos en el sistema y se debía tener que ser muy cuidadoso ya que se dice que es el mayor experimento científico y extraño de la historia, miles de científicos de todo el mundo pasaron 20 años diseñando el HLC lo cual a costado a lo largo de su trayectoria 6.000 millones de euros.  Varios espectadores se encontraban ansiosos por lo que pulsaran el interruptor, varios científicos tenían la idea de que el cualizador provocaría un agujero negro que engulliria la tierra. y se opusieron presentando así una demanda para evitar que el proyecto siguiera, se crearon rumores donde se decía que el mundo desaparecería el 10 de septiembre rumores que a los físicos que se encontraban tras el HLC  se les hacían absurdos ya que ellos estaban seguros de que no podría destruir el mundo. 
Lyn Evans director del proyecto HLC se dirigió a los miembros del CEAN para dar a ver el primer acontecimiento que tuviera la maquina y ver si funcionaria ya que tuvieron que pasar 19 años para ver si por lo menos el haz de portones pudiera girar en en círculos en la maquina, lo cual fue muy entusiasmado ya que por lo menos se logro algo de lo esperado, gracias a que las propiedades magnéticas de la maquina son buenas, la pertura es limpia y no hay nada dentro del conductor de hazes en ningún punto fue muy alentador y realmente un avance notable donde los haz iban en direcciones opuestas. A los 9 días después del primer haz, ocurrió una fuga de helio, fue muy frustrarte ya que se tenían que calentar los imanes afectados a un ritmo muy lento para que no se rompan para investigar el asunto y enfriarlos nuevamente.   En el 2009 los imanes que se dañaron se comienzan a reparar, lo que se les hacia complicado volver a rehacer las interacciones en el túnel.
Para el 2010 los imanes fueron reparados y los haz si circulaban bien, donde en ese año el reto ya era lanzar haces de alta energía y hacer que estos colisionen ya teniendo en cuenta los daños que se podrían causar se les hacia de alguna o otra manera preocupante. El 29 de marzo del 2010 se realizo el primer intento de colisiones de alta energía. La propuesta inicial del experimento atlas fue en 1989 donde ya existía este sueño de la física y los  físicos teóricos tanto como experimentales que se encuentran en este experimento del HCL y Atlas se quisieron dejar llevar por eso desde que mucho antes este sueño ya existía, al día siguiente la organización europea para la investigación nuclear en Ginebra donde comenzaron a realizar las colisiones de partículas a energías sin procedentes donde pretendían enviar un haz en una dirección y un segundo haz en en dirección contraria  donde circularan un rato en paralelo y cuando todo estaba listo y bajo control retirarían la separación y esto izo que los haces colacionaran en 4 puntos al rededor del HLC, donde se logro el objetivo y estaban todos muy contentos y decían que se  había encontrado el boson de Higgs o "La partícula de dios" o que por lo menos estaban muy cerca a eso.
Los físicos esperan que el Gran Colisionador de Hadrones ayude a responder algunas de las preguntas abiertas fundamentales en física, sobre las leyes básicas que rigen las interacciones y fuerzas entre los objetos elementales , la estructura profunda del espacio y el tiempo y, en particular, la interrelación entre mecánica cuántica y relatividad general . También se necesitan datos de experimentos con partículas de alta energía  para sugerir qué versiones de los modelos científicos actuales tienen más probabilidades de ser correctas, en particular para elegir el modelo estándar y el modelo Higgsles y para validar sus predicciones y permitir un mayor desarrollo teórico. El túnel colisionador contiene dos líneas de haz paralelas adyacentes que contienen cada una un rayo, que viaja en direcciones opuestas alrededor del anillo. Los rayos se cruzan en cuatro puntos alrededor del anillo, que es donde tienen lugar las colisiones de partículas. Unos 1.232 imanes dipolos mantienen los haces en su trayectoria circular, en el documental, el estereotipo es el teórico solitario que se sienta solo en una habitación, como Einstein, y camina de vez en cuando hacia una tabla. Son muy matemáticos, abstractos y, en algunos sentidos, la élite. Pero necesitan que las personas diseñen experimentos para que les den retroalimentación y los orienten en la dirección correcta.
El conflicto a menudo viene entre sus escalas de tiempo. Un teórico puede despertarse por la mañana, borrar de repente una ecuación y reescribirla. Un experimentador, mientras tanto, ha estado trabajando en la construcción de una máquina durante 10 años para probar esa teoría. Si hay algo que molestara a los científicos en esta película, se trataría de las referencias de los medios de comunicación al bosón de Higgs como "la partícula de Dios". Este sobrenombre rinde pleitesía a los prejuicios de que algo muy pero muy básico tiene que tener alguna conexión a un dios. No lo es. Lo que divierte en la película es cuando los científicos trabajan y juegan. No tienen código de vestimenta y todos caminan cargando sus computadores portátiles y mostrando entre sí lo que traen en la pantalla. Al aproximarse los grandes momentos, por ejemplo, el día en el que se encendió el HLC por primera vez, se ponen muy acelerados. Como un joven científico dijo, ¡son como una bola de niños de seis años de edad cuyo cumpleaños se celebra la semana entrante!
El drama se desarrolla a medida que se arranca progresivamente el poder de la máquina. Cuenta con dos haces de protones que pasan zumbando alrededor de la pista de 27 kilómetros, con la guía de electroimanes superconductores enfriados con helio líquido. La idea es tomar dos haces que viajan en direcciones opuestas y chocarlos el unjo contra el otro. Sólo de esta manera se puede hacer que suficiente energía se concentre en un pequeño punto para generar el escurridizo bosón de Higgs, si es que éste existe. De ahí, unos gigantescos detectores de cinco pisos de altura intentan grabar toda la pedacería subatómica que salga volando de estas colisiones.