Introducción.
Los usuarios que manejan la información en aplicaciones móviles les lleva mucho tiempo estar visualizando y manipulando la información, en México el sistema operativo móvil más utilizado es Android ocupando un 79% del total de dispositivos móviles y el 21% por el resto de sistemas móviles (Grupo Milenio S.A de C.V. 2016). La solución es implementar el reconocimiento gestual en una aplicación Android, para hacer más rápido la manipulación y visualización de la información, además que es más cómoda para el usuario y permite ahorrar tiempo, no existe una aplicación para este S.O. móvil. Este sistema operativo es libre por lo que nos facilita crear una aplicación móvil, además que es posible con las nuevas tecnologías poder hacer una conexión gestual entre el hombre y el dispositivo, con la aplicación Haptic Touch permitirá visualizarse más rápido la información y así ayudar a personas que tengan incluso una discapacidad a poder manipular la información con movimientos gestuales.
Resumen.
Con el paso del tiempo la manipulación y visualización de la información en las interfaces touch resulta complicado ya que se daña la pantalla o sufre fracturas y la manipulación de la información es complicada y la reparación del dispositivo es costosa e incluso irreparable el funcionamiento del dispositivo. Haptic touch, es una aplicación que por medio de la cámara reconoce gestos y señales de sentido táctico, nos permite interactuar con un mundo virtual, usa un sistema leap motion (control gestual) para detectar dónde están las manos del usuario, la tecnología háptica va mucho más allá de facilitar la interactividad de entornos virtuales o ampliar al tacto la experiencia de manipular y visualizar objetos.
 
Antecedentes. 
Es importante conocer la ubicación geográfica de la República Mexicana, conocer sus límites y fronteras y su división política. Esto ayuda a comprender las características geográficas de nuestro país. La tecnología se propone mejorar y optimizar el control del mundo real para que responda de manera inmediata a las peticiones de la sociedad.
México es un país localizado en el extremo meridional de América del Norte. Tiene una costa oriental bañada por el golfo de México, y el mar Caribe, que forman parte del océano Atlántico. Por el poniente, posee un enorme litoral bañado por el Océano Pacífico. Colinda al norte con Estados Unidos y al sur con Centroamérica, específicamente con Guatemala y Belice. México comparte una larga frontera norte con Estados Unidos de América y una al sur con Guatemala y Belice. Al este limita con el Golfo de México y al oeste con el Océano Pacífico. Aproximadamente el 85 % del país (con excepción de la península Yucatán y de las llanuras costeras del este y noroeste) está formado por cadenas montañosas, mesetas y numerosos valles. La sierra Madre Occidental y la sierra Madre Oriental corren paralelas a ambas costas. Entre ellas se encuentra una vasta región de valles, altiplanicies y mesetas (altitud media 2000 msnm.). En el extremo sur de la altiplanicie se hallan las cimas más elevadas de México: el pico de Orizaba o Citlaltépetl, el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl. El territorio mexicano comprende numerosas islas localizadas en su mar patrimonial, de las que sobresalen la isla Guadalupe y el archipiélago de Revillagigedo.
Planteamiento del problema.
 Es posible el análisis y manipulación de los datos de imágenes de las áreas geográficas de México con una aplicación para dispositivos móviles de reconocimiento del tacto con una interfaz háptica.
Objetivo.
Diseñar e implementar una aplicación móvil de reconocimiento del tacto para la manipulación y visualización de los datos de imágenes de las áreas geográficas de México.
Justificacion.
Los sistemas operativos utilizados para dispositivos móviles en México, el 58.3% utiliza el sistema operativo Android. Encontrar patrones con tecnología Android que visualicen los datos de imágenes de las áreas geográficas de México con una aplicación móvil de tecnología háptica, abre la posibilidad de negocio y ahorro económico a las empresas.
Hipotesis.
La creación e implementación de una aplicación de reconozca el tacto humano manipulara y visualizara los datos de las imágenes, esta aplicación ahorrara hasta un 50% de tiempo a los usuarios, abre la posibilidad de que los usuarios puedan estar realizando otra actividad mientras están visualizando los datos de las imágenes, también permite que personas con discapacidad en alguna parte de su mano puedan también hacer uso de la aplicación y puedan visualizar los datos de las imágenes.
Viabilidad.
Se pretende desarrollar una aplicación móvil llamada Haptic Touch, esta aplicación se especializara en la manipulación y visualización de los datos de imágenes de las áreas geográficas de México, la aplicación se pretende que se descargue de Play Store, el costo de la aplicación será gratuito, pero se pretende vender a empresas que la requieran cobrando una comisión del 30%. Se estima que el proyecto se desarrolle entre 3 y 6 meses.
Materiales y metodos.
En la metodología se muestran los materiales y métodos, se desglosan cada una de las etapas que se necesitan para la creación de la investigación
 Etapa 1 Investigación.
              1. Investigar tecnología.
              2. Investigar marketing.
              3. Investigar movimientos gestuales.
Etapa 2 Diseño.
             1. Crear el prototipo.                         
             2. Diseñar diagramas UML.
             3. Crear las bases de datos.
Etapa 3 Desarrollo.
            1. Crear las bases de datos.
            2. Programar el reconocimiento táctico.
            3. Desarrollar el prototipo.
Etapa 4 Implementación.
            1. Herramientas libres (Open Sourse)
            2. Software Open CV, Android Studio
            3. Cámara del dispositivo.  
 
Herramientas
Costos.
IDE Android Estudio.
Gratuito.
Play Store.
35 dls.
Personal.
Diseñador.
1
Mercadologo.
1
Programador.
1
Tiempo de desarrollo.
3 a 6 meses.
Desarrollo de la propuesta.
 Este proyecto consta de una aplicación móvil didacta diseñada para la manipulación y visualización de los datos de imágenes de las áreas geográficas de México. Se espera que de 0 a 100% de los usuarios un 55% utilice la aplicación. Se pretende lograr la mejor visualización de los datos de las imágenes más cómodamente y en el menor tiempo posible.
Impacto.
La implementación de la aplicación móvil Hptic Touch para Android permite a los usuarios realizar la manipulación y visualización de los datos de las imágenes de las áreas geográficas de México más fácilmente, también permitirá que personas con discapacidad puedan manipular y visualizar los datos de las imágenes, obteniendo hasta un 50% de ahorro de tiempo en la visualización de los datos de las imágenes.
Marco teorico.
Resultados esperados.
Con el desarrollo del proyecto de investigación se espera.
 Prototipo.