Capítulo 6: "Los mercados imperfectos"(Torres López, 2006)
- ¿Qué es un monopolio y por qué se dice que es precio-aceptante? ¿En qué se diferencia el equilibrio resultante del monopolio del de la competencia perfecta?
- ¿Qué caracteriza a un oligopolio? ¿Cómo es la conducta de los agentes (vendedores) en este tipo de mercado? A grandes rasgos, ¿cómo se comportan los oligopolistas cuando hay coordinación y cómo cuando hay competencia?
- ¿Qué es la concentración de capitales, a qué causas responde y qué efectos genera?
- ¿Cúal es el rol de la diferenciación del producto en la competencia monopolística? ¿Cómo es la solución de equilibrio respecto a la competencia perfecta (es decir, cómo son las cantidades y precios de equilibrio y por qué)?
Capítulo 8: "Los límites del mercado" (Torres López, 2006)
En la unidad V, partimos del supuesto de que el funcionamiento del mercado de competencia perfecta puede proporcionar la máxima eficiencia , pero enseguida notamos que se presentan una serie de problemas:
- Existen fallos en la estructura de esos mercados que dan lugar a imperfecciones que impiden alcanzarla. ¿Cuáles serían estos fallos? (mercados imperfectos, capítulo 6)
- Pueden aparecer también fallos en el comportamiento de los sujetos económicos que impidan que los mercados actúen eficientemente. (críticas a la teoría marginalista) Así, se ponene en tela de juicio los supuestos de egoísmo de los agentes, maximización de la utilidad, información perfecta)
- Incluso, puede ocurrir que los resultados que proporcionen los mercados eficientes no sean los deseados por la sociedad porque los considere injustos y moralmente inaceptables. (racionalidad y optimo paretiano, enfoque de Arrow).
Partiendo de esta base, lea el capítulo tomando como referencia las preguntas que se listan a continuación:
- Los mercados de trabajo, ¿responden mayormente a una estructura de competencia perfecta o imperfecta?
- ¿Cuáles son las críticas que se hacen al enfoque marginalista del comportamiento del consumidor y la empresa? ¿Afecta esto a los resultados de la competencia perfecta?
- ¿Cuáles son las apreciaciones de Arrow sobre el problema de adoptar decisiones sociales basadas en preferencias sociales? ¿Qué supuesto de la competencia perfecta se estaría afectando? ¿La solución de mercado es un resultado de un mecanismo autónomo o depende de una definición previa del sistema social sobre la función de preferencias? ¿Resuelve, para Arrow, el problema el mecanismo democrático?
- ¿Qué advierte Amartya Sen sobre la utilización de un criterio puramente utilitarista a la hora de arribar a soluciones de Pareto?
- ¿Qué efectos tiene la presencia de información imperfecta y asimétrica sobre los resultados de la competencia perfecta?
- ¿Qué es un bien público y en qué se diferencia un bien públlico puro de uno parcialmemente rival? Plantee ejemplos. ¿Qué mecanismo de solución a este fallo de mercado se propone?
- ¿Qué es una externalidad? ¿Qué tipos conoce? De ejemplos. ¿Qué mecanismo se propone para solucionar este fallo de mercado?
- Desde el punto de vista distributivo, ¿la eficiencia es un objetivo neutro? ¿Por qué? ¿Se justifica la intervención del Estado?
- Explique cuál es la limitación fundamental del enfoque neoclásico al entender al mercado como un mecanismo neutro de intercambio en lugar de concebirlo como un ámbito más del entramado de relaciones sociales.