Posteriormente, en las clases que tuvimos, y al comparar las diversos resultados que se llevaron a cabo sobre la encuesta y los conceptos definidos, se llego a la conclusión que se requiere que el investigador tenga interés en la búsqueda insaciable de la verdad con una predisposición a detenerse frente a las cosas para tratar de obtener de ellas su esencia y sus características. El investigador debe ser responsable al  hacer suyo el problema que intenta resolver de forma que le obligue a proyectarse en él con la intención de solucionarlo utilizando la imaginación y los conocimientos de manera vehemente y de forma intensa para buscar la solución y tener una capacidad de sombro sobre los conceptos a estudiar; ha de tener en cuenta que los objetivos no se fundamenten en impresiones subjetivas, sino en hechos ya observados y medidos. Para llevar a cabo el proceso de investigación son requerimientos puntuales los siguientes:
Es evidente que un investigador debe tener una sólida formación filosófica y debe ser tenaz sobre la ciencia y el conocimiento donde los aspectos éticos son centrales, resulta cuestionable el dominio sólo de las técnicas que lo caracterizan, ya que las técnicas de investigación evolucionan con el tiempo y por lo tanto resulta limitativo y cuestionable incluir sólo las técnicas descritas en párrafos antecedentes. En realidad, el uso de una técnica de investigación depende de muchos factores, dentro de los que cabe mencionar el estado del campo del conocimiento, los trabajos previos, la evidencia empírica disponible, el tipo de sujetos y su facilidad de acceso a ellos. Por otra parte  los rasgos de personalidad de los investigadores son muy diversos y cambian con el campo de la ciencia. Es verdad que hay rasgos comunes, como gusto por resolver problemas y el ánimo de ayudar y servir, así como la objetividad, la perseverancia y  la búsqueda de la verdad, pero estos rasgos también están en muchas personas que no son investigadores, así que las consideramos parte de la naturaleza humana.  
Saber qué investigar es el origen de todo. Aveces uno tiene el espíritu de aventura que nos produce una idea vaga. Una sugerencia útil es investigar un tema que uno conoce bien. Lo peor que se puede hacer es investigar algo de lo que uno nunca ha oído hablar y conoce poco. Por supuesto, es bonito conocer cosas nuevas, pero si la idea es aportar algo nuevo al mundo, el   problema de investigación debe elegirse entre los temas de los que uno tiene mucha información y es experto porque trabaja en ello y conoce a los informantes clave y porque en suma tiene un interés personal en descubrir algo nuevo. En la ciencia es común referirse a un protocolo de investigación, dado que éste es el mecanismo aceptado para plantear un problema de investigación, sin embargo, un investigador debe contar con competencias para llevar a cabo su desarrollo, como se muestra en la grafica \ref{829811}.