Si bien los inversionistas están acudiendo en masa al campo, siguen preocupando la validación de las tecnologías, exacerbadas por el costo y el acceso a los datos, y la simple comprensión básica de cómo las computadoras llegan a ciertas condiciones.
Regina Barzilay, profesora del Instituto Tecnológico de Massachusetts, cuyo trabajo se centra en el procesamiento del lenguaje natural, computadoras para comprender e internalizar el habla humana, cuenta con un grupo que colabora actualmente con el Hospital General de Massachusetts, aplicando sus conocimientos y experiencia en aprendizaje automático e inteligencia artificial. a la mejora del diagnóstico y tratamiento del cáncer.
La Dra. Constance Lehman, profesora de radiología en Harvard MedicalSchool y jefa de imágenes mamarias en Mass General, cree que las máquinas realmente pueden leer mamografías, con el potencial de "abrir una revolución completa en el cuidado de la salud".\citep{technology2017}
Una de las preguntas mas inquietantes en la medicina es  ¿El profesional de la salud sería sustituido por una solución de inteligencia artificial? “No, en absoluto. No se trata de sustituir al médico o a la enfermera, sino de ayudarlos. Lo que ofrece este desarrollo es una información que permitiría a los profesionales detectar de forma más sencilla y con mayor rapidez aquellos casos que necesitan atención de forma más urgente”, aclara Pedro Álvarez Díaz, director gerente de la firma,  según este ingeniero y empresario, uno de los fenómenos que suelen ocurrir en los sistemas de salud es que determinados pacientes aquejados por una enfermedad crónica acuden al médico con mucha regularidad, siguen las recomendaciones y mantienen los niveles de riesgo de complicación de su patología en niveles bajos, en cambio, otros pacientes de enfermedades crónicas son menos conscientes de su estado de salud, y en el caso de que una visita a cualquier especialista (con un fin distinto al seguimiento de la dolencia crónica) arrojara resultados negativos que pudieran estar relacionados con la enfermedad crónica, al registrarse en el sistema se generaría una alarma que avisaría inmediatamente a su médico de atención primaria.    
¿Y son fiables los “veredictos” emitidos? Según Álvarez Díaz, “tras un entrenamiento exhaustivo del sistema de inteligencia artificial, nuestros resultados preliminares arrojan un índice de acierto que se sitúa en torno al 95 % en la generación de alarmas y del 94,6% en la elaboración de predicciones, aunque esperamos continuar mejorando el grado de precisión”, una de las ventajas añadidas al elevado índice de acierto es el ahorro que podría suponer para el sistema de salud una herramienta que ayudara a los facultativos a anticiparse a la tendencia de empeoramiento de una dolencia crónica, al evitarse posteriores pruebas y visitas a diversos especialistas, que se vuelven innecesarios si el proceso de deterioro “se coge a tiempo” gracias a las predicciones elaboradas por un sistema como el que ha desarrollado la firma asturiana.\citep{ortega2013}
Alphabet, empresa matriz que dirige otras firmas como Google, también es otro gigante que ha dado muestra de interés en el campo médico. A través de su división Deep Mind utiliza la inteligencia artificial para dotarle a los médicos de herramientas útiles para poder evaluar las posibilidades de extenderse un cáncer así como averiguar el tipo de tratamiento que mejor le convenga al paciente. Son algunos ejemplos a los que también han empezado a trabajar otras empresas tecnológicas como IBM, Intel o, incluso, Microsoft.
Porque no solo los datos médicos están aún sin explotar a través de técnicas de análisis Big Data, aunque conlleva algunas limitaciones por cuestiones de protección de datos. Pero hay mucho más que la tecnología puede hacer. El empleo de la robótica y exoesqueletos son también muy prometedores para, entre otras cosas, en terapias físicas y rehabilitación.\citep{henrik2017}
Algunos ejemplos de la inteligencia artificial en la medicina son:
Científicos de Harvard y la Universidad de Vermont desarrollaron una herramienta de machine learning un que permite a los ordenadores aprender sin ser programados de manera explícita para identificar mejor la depresión mediante el estudio de los mensajes de Instagram, lo que sugiere “nuevas vías para la detección precoz y la detección de la enfermedad mental “.  
Investigadores de la Universidad británica de Nottingham crearon un algoritmo que predice ataques al corazón mejor que los médicos que usan directrices convencionales.
 Investigadores de la NYU analizaron los registros médicos y de laboratorio para predecir con precisión la aparición de la diabetes tipo 2, insuficiencia cardíaca o renal y accidentes cerebrovasculares.
La división DeepMind de Google usa la inteligencia artificial para ayudar a los médicos a analizar muestras de tejido para determinar la probabilidad de que otros tipos de cáncer de mama se extiendan, y desarrollar los mejores tratamientos de radioterapia.
Microsoft, Intel y otros gigantes de la tecnología también están trabajando con investigadores para ordenar a través de los datos con AI para entender mejor y tratar el cáncer de pulmón, de mama y de otros tipos.
La unidad de ciencias de la vida de Alphabet (Google) se ha unido a Apple en la liberación de un SmartWatch para los estudios, incluyendo uno para identificar patrones en la progresión de la enfermedad de Parkinson. Amazon por su parte ofrece consejos médicos a través de aplicaciones en su asistente artificial activado por voz Alexa.
La StartUp Insilico Medicine con sede en Maryland utiliza el llamado “Deep Learning“ para acortar las pruebas de medicamentos para la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), el cáncer y las enfermedades relacionadas con la edad y su periodo de aprobación, por debajo de los actuales 10 a 15 años, seleccionando 10 compuestos de entre 10.000.
Facebook utiliza su AI como parte de un proyecto de prueba para prevenir los suicidios mediante el análisis de los mensajes de la red social.  
La StartUp con sede en Boston FDNA utiliza la tecnología de reconocimiento facial para comparar con una base de datos asociada a más de 8.000 enfermedades raras y trastornos genéticos para el intercambio de datos y puntos de vista con los centros médicos en 129 países a través de su aplicación Face2Gene.
Investigadores de California detectaron la arritmia cardíaca con un 97 por ciento de exactitud en los portadores de un reloj de Apple con la aplicación Cariogram basado en IA, la apertura de opciones de tratamiento temprano por evitar los accidentes cerebrovasculares.\citep{star2017}
China ha fabricado un superordenador que emplea la inteligencia artificial y que permite hacer diagnósticos de numerosas enfermedades con alta precisión.
Según la agencia Xinuha, la nueva computadora analiza los síntomas de un paciente y es capaz de detectar varios tipos de trastornos, desde agotamiento nervioso hasta enfermedades infecciosas,  Durante las pruebas se reveló que los diagnósticos de la computadora son un 20% más precisos que los de un médico verdadero. Los científicos chinos estiman que el programa permitirá elevar considerablemente la calidad de los servicios médicos.\citep{xinhua2017}  
 investigadores de la Universidad de Indiana han desarrollado un modelo de inteligencia artificial,  Según cuentan los investigadores, se trataría de técnicas de modelado predictivo que pueden llegar a tomar decisiones más precisas sobre los tratamientos. Lo afirman con estadísticas, con unas pruebas que arrojaron una reducción del 50% en los costos que se suponen en medicina y de más del 40% de mejora en cuanto a los resultados en los pacientes,  Para demostrar su hipótesis, los investigadores trabajaron con datos clínicos, demográficos y otra información sobre más de 6.700 pacientes que tenían los diagnósticos de depresión clínica más severos, de los cuales aproximadamente el 65% tenían trastornos físicos crónicos como la diabetes, hipertensión o enfermedades cardiovasculares,   Construyeron un modelo de IA utilizando el denominado Proceso de Decisión de Markov, y considerando las características específicas de estos eventos con el fin de determinar las probabilidades. Esencialmente, su modelo considera los detalles del estado actual de un paciente para luego determinar la mejor acción que efectúe el mejor resultado posible. ambos investigadores encontraron a través de una simulación de 500 casos al azar que su modelo disminuía el costo económico con una mejora del 58,5%. Encontraron que su modelo original mejoraba los resultados del paciente en casi un 35%, y que ajustando algunos parámetros podrían reducir esta cifra a 41,9%.
En el caso de IBM, la compañía ha anunciado dos nuevas versiones comerciales de Watson, una de ellas diseñada específicamente para determinar el mejor tratamiento para pacientes con cáncer de pulmón. Lo consigue a través del análisis de una "biblioteca" de millones de datos clínicos e investigaciones médicas.\citep{jorge2013}
Esta entrada de la inteligencia artificial en todos los campos la valoró hace un año el Instituto Futuro de la Humanidad de la Universidad de Oxford, con la ayuda de una encuesta realizada a los más avanzados expertos en la materia tanto en el terreno académico como en el industrial.
En esta encuesta se seleccionó a los que habían presentado trabajos en la Conferencia Internacional sobre Aprendizaje Automático en julio de 2015, y en la conferencia de Sistemas de Procesamiento de Información Neural en diciembre de 2015, de los resultados, que, si bien se basan en las respuestas de solo 352 expertos, podemos considerar una previsión acerca de cuándo la inteligencia artificial será superior a la de los seres humanos, no sólo en el ámbito sanitario, sino en cualquier sector. la visión de los expertos considera que tardaremos una vida laboral completa en ser superados por la inteligencia artificial. Esos 45 años se nos antojan excesivos, sobre todo cuando uno de los primeros hitos era que la inteligencia artificial superase a la humana en el tradicional juego de mesa oriental Go, lo cual ha sucedido 12 años antes de lo previsto.  
Un software específico de juego, propiedad de Google, ha derrotado a un gran maestro de Go este año. Esto, aplicado al ámbito médico, significaría que la mejor realización de una cirugía de forma más eficiente, por parte de inteligencia artificial autónoma, ocurrirá en 24 años. Pero incluso este adelanto probablemente sea demasiado conservador, de acuerdo con el estudio más reciente de la Asociación de Internet.mx, México ha alcanzado los 70 millones de usuarios conectados a la red, de los cuales 36% buscan información sobre salud y casi 50% realizan una transacción en línea.
Esta situación indica que vamos hacia una sociedad en la que ya no sea tan estrictamente necesario desplazarse a un centro sanitario para obtener una primera valoración sobre nuestro estado, y que, incluso, ya no lo realice una persona como tal, sino una máquina.\citep{marques2017}
Cada año se publican 160.000 artículos científicos relacionados con el cáncer; sólo en Estados Unidos, todos los meses, arrancan más de un centenar de ensayos clínicos; y un médico general, para estar al día de las novedades de su campo, tendría que revisar diariamente unas 8.000 investigaciones.