INTRODUCCIÓN
La tecnología tiene mucha relación con la ingeniería industrial ya que existe una retroalimentación entre ambas, subsisten simultáneamente.
En el siguiente tema se dará a conocer la relación que existe entre la ciencia y la tecnología con la ingeniería industrial ya que van de la mano para buscar un mejoramiento en cuanto a la producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades del ser humano y se faciliten sus actividades cotidianas, obviamente para realizar dichas actividades con una mejor calidad, ya que de eso se trata la tecnología, la ciencia y la ingeniería industrial, una de las principales funciones es incrementar la eficiencia de los procesos y disminuir los costos de lo que se produce u ofrece.
DESARROLLO
La ingeniería industrial esta íntimamente relacionada con la tecnología, en un mundo globalizado existe una retroalimentación entre ambas, subsisten simultáneamente.
Antes de empezar a explicar el desarrollo global de la tecnología aplicada a la Ingeniería Industrial necesitamos conocer ambos conceptos para un mayor entendimiento y comprensión, así como para darle coherencia y cohesión al proyecto.
La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención, perfeccionamiento y utilización de técnicas para la resolución de problemas que afectan directamente a los seres humanos en su actividad cotidiana. En ella, el conocimiento, manejo y dominio de las matemáticas, la física y otras ciencias, obtenido mediante estudio, experiencia y práctica, se aplica con juicio para desarrollar formas eficientes de utilizar los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad y del ambiente.
Otro concepto que define a la ingeniería es el saber aplicar los conocimientos científicos a la invención, perfeccionamiento o utilización de la técnica en todas sus determinaciones. Esta aplicación se caracteriza por utilizar principalmente el ingenio de una manera más pragmática y ágil que el método científico, puesto que una actividad de ingeniería, por lo general, está limitada a un tiempo y recursos dados por proyectos. El ingenio implica tener una combinación de sabiduría e inspiración para modelar cualquier sistema en la práctica.
Por otra parte la ingeniería industrial es una rama que se ocupa del desarrollo, mejora, implantación y evaluación de sistemas integrados de gente dinero, conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y procesos. También trata con el diseño de nuevos prototipos para ahorrar dinero y hacerlos mejores.
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA APLICADA EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL
Los tecnólogos en ingeniería industrial estudian el uso eficiente del personal, materiales y máquinas en las fábricas, tiendas, talleres de reparación y oficinas. Preparan esquemas de maquinarias y equipamiento, planifican el flujo del trabajo, realizan estudios estadísticos y analizan los costos de producción. Los tecnólogos en ingeniería industrial suelen trabajar en áreas tales como estimación de costos, planificación de instalaciones, diseño de procesos de fabricación, control de la producción o control de calidad.
El ingeniero industrial utiliza los conocimientos en ciencia y tecnología con la finalidad de estudiar el uso eficiente de diferentes recursos, entre el del personal, material y las maquinarias. Aunado a esto, el ingeniero industrial prepara esquemas de equipos o maquinas, analizan costos de producción, planifican instalaciones de maquinarias, controlan procesos dentro de la producción, es decir, trabajan en un amplia gama de industrias, entre las cuales se puede mencionar manufactura, servicio transporte, atención medica, entre otros.
EJEMPLOS DE CÓMO SE RELACIONA LA INGENIERÍA CON LA TECNOLOGÍA
- La invención de las maquinas de vapor fue un gran avance para la industria ya que revoluciono la producción y se mejoraron los tiempos y costos para las empresas
Los avances que se han hecho en la industria moderna como la automatización de algún sistema de producción que no es más que ordenes a una maquina por medio de la programación para que esta haga lo que se le ordene en repetidas ocasiones ahorrándonos la fatiga de los empleados, aumentando la producción y generando menos costos.La tecnología tiende a estar evolucionando y nosotros tenemos que adaptarnos a ese cambio, como había mencionado antes ya que es algo inevitable. De los mencionados anteriormente, ningún otro aspecto de la tecnología tiene probablemente mayor impacto.
La especialidad de ingeniería industrial lleva control y simulación que amplían el papel de los principios de la informática dentro de la ingeniería industrial. Además, la mayoría de las herramientas de la ingeniería industrial son computarizadas ahora, con el reconocimiento de que el análisis y el diseño asistidos por computadora de los sistemas de producción tienen un nuevo potencial sin aprovechar.