RESUMEN SOBRE LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON EL INVESTIGADOR
Pues los aspectos que tiene un investigador son las características con las cuales se identifica tales son algunas como:
*Cualidad
*Inteligencia
*Espiritu de aventura
*Capacidad de asombro
*Responsable
*Astucia
*Objetivo
*Presencia
Es donde el investigador asume la responsabilidad de trabajar con distintas personas sabiendo tratarlas ya que se vera envuelto en distintos entornos y ambientes para así juntar varias teorías y llegar a la verdad absoluta, también debe de tener una actitud positiva,debe de tener respeto ya que este es de gran importancia para la investigación principalmente debe de ser responsable con su propio trabajo también debe de entrar en curiosidad ya que esto le ayudara a saber mas cosas debido a que los demás no las saben, debe de auto controlarse ya que se debe de adaptar a los distintos ambiente.
Un investigador juega un gran papel ya que es muy inteligente porque le gusta buscar nuevas cosas y asi tener varias opiniones e ideas sobre otros y asi el mismo investigador logre llegar a su idea final.
Un investigador constituye un estimulo para la actividad intelectual creadora acerca de la solución de problemas. asimismo un investigador a de ser aquella persona cuya principal actividad es la de buscar nuevos conocimientos. Por lo tanto su tarea a de ser de aplicar un método; en este caso el método científico. toda la investigación lleva el sello del investigador esto quiere decir que el investigador le da un toque personal Como investigadores, la ética juega un papel importante, pues al ser nosotros los que realizamos las investigaciones, somos también aquellos que las interpretan.
Cada vez que se realiza una investigación se pretende llegar a un fin ya planteado de antemano, una hipótesis que es necesaria comprobar y que para ello debemos utilizar todas las herramientas que tengamos a la mano. Llegar a un resultado no deseado o no esperado, sigue siendo un resultado, manipularlo con el fin de lograr lo que nos proponemos no estético, pues deja de tener sentido el hacer la investigación y todas las preparaciones anteriores, pues, simplemente se ´fabrica un conocimiento que parece cierto, y que será cierto sí se desarrolla bajo las manipulaciones que se hicieron para llegar a él, pero que fuera de ellas es inexacto. Parte del proceso consiste en basarse en teorías escritas por otras personas o investigaciones realizadas por otros, pero que ofrecen alternativas de acción que pueden sernos útiles, usarlas no es equivocado, lo equívocado esta pretender dar por propios los conocimientos de aquellos de los que nos basamos y no darles el crédito apropiado por el trabajo que ellos desempeñaron.
El ser humano es un ente complicado, cada uno es diferente y la forma en que se enfrenta a las situaciones del día a día también lo es, ya sean investigaciones o cualquier otro escenario. Cada uno, independientemente de los valores que lo acompañen, hará lo que crea que deba hacer en el momento que crea que debe llevarse a cabo, es pues una decisión personal, pero que está regulada por las creencias individuales y la conciencia propia de cada persona.
En tal sentido, un investigador tiene que ser y estar consciente de sus posibilidades y de sus limitaciones; especialmente de estas últimas, porque pueden ser resueltas por medio de la práctica y el empeño. Es importante que todo investigador no se cierre al conocimiento, que no posee la verdad absoluta y no asuma una actitud de la ignorancia.
La astucia es considerada la cualidad que puede tener un individuo en este caso el investigador , consistiendo en la habilidad para detectar engaños y poder idear los mismos. La persona astuta refleja ciertas actitudes que serían similares a la inteligencia, pero este carácter está fundamentado en el logro de ciertos objetivos valiéndose de recursos poco convencionales. Los fines con que se utilice varían, pues, la mayor parte del tiempo, se busca obtener un beneficio en concreto, el cual podría afectar o no a terceros, esto es de suma importancia para el ya que el investigador para nada se deja engañar ya que es muy astuto.
Los objetivos representaran él por qué de una investigación, planteándonos la acción, o acciones, a realizar con el fin de lograr aquellos resultados concretos en el desarrollo de la investigación. Esa acción del investigador, estará representada claramente en los objetivos, por el determinismo del verbo con que se plantea, indicando a su vez el grado de complejidad del mismo. Debemos entender entonces que los objetivos inician con un verbo, representante de la acción, pero de una acción de generación de conocimiento, como fin último de la investigación. Ejemplo de ello podemos plantear acciones como Analizar, Describir o Conocer. Podemos observar que la presentación formal de los objetivos es mediante el infinito de verbos que nos señalan las acciones que ejecuta el investigador frente a los resultados que la actividad investigada produce.
En la elaboración de los objetivos hay que tener en cuenta, no solo la complejidad del verbo que enuncia la acción a realizar, sino que a su vez delimita el evento a estudiar, las unidades y/o sujetos de estudio, en relación de su temporalidad y su localización o contexto. Delimita la investigación dándonos la dirección que llevara, de manera resumida en una frase, que debido a los antecedentes planteados en el planteamiento del problema, no tendrá necesidad de explicación.
Mientras el hombre busque en lo cotidiano la verdad existirá la capacidad de asombro; esa capacidad de creer que podemos convertirnos en sabios bebiendo una gota por día del océano de la vida y de la muerte, la capacidad de inclinarnos ante aquello que nos sobrepasa y de extasiarnos ante lo natural y lo sobrenatural, la capacidad de ir en la búsqueda de los primeros principios y las primeras causas.
Estas son algunas de las cualidades con las que cuenta el investigador y que se encuentra mas completo al momento de presentarse con las investigación: organizarse y colaborar entre sí para llevar a cabo una o las tareas que impliquen el desarrollo de la investigación, que cada investigador, cumpla con los acuerdos, las fechas y las formas estipuladas previamente, que reconozca el papel de cada miembro del equipo, que observe de manera distinta los elementos previamente existentes, para encontrar la forma y la técnica adecuada de dar respuesta a su pregunta, muestre un comportamiento cordial, respetuoso, asertivo y prudente hacia las personas que le rodean, dar reconocimiento a autores que se retomen en un texto y ser auto crítico con respecto a los alcances y limitaciones de una investigación y la ultima cualidad seria que observe la realidad y se cuestione respecto a ella.
y pues de mi parte es todo lo que debe de tener un investigador para que así el pueda llegar a formular una gran hipótesis basándose en sus cualidades con las cuales se identifica y llegar a realizar una muy buen investigación bien estructurada y desarrollada debido a sus altos conocimientos adquiridos.