A continuación presentare una pequeña conclusión acerca de los temas que estuvimos analizando con respecto a el tema de los investigadores realizando como trabajo unas encuestas a personas entre aproximadamente de 15 a 35 años de edad es importante resaltar que en estas encuestas que se realizaron fueron asertivas con respecto a las características mencionadas que debe tener un investigador, las características que fueron mayormente mencionadas fueron que debe ser inteligente, audaz y objetivo bueno estas son algunas de las mencionadas pero a continuación presentare un poco mas de lo que un investigador debe desarrollar para que sus investigaciones sean ciertas y concretas para que pueda tener convencimiento con el publico.
Bueno ya hablando un poco de lo que es un investigador es aquella persona encargada de realizar un proyecto a base de información claro esta información debe ser cierta, pero ates debe realizar una hipótesis donde señale los puntos a los que quiere llegar para que su investigación sea cierta y creíble con respecto al tema del cual se esta buscando y de esta manera adquirir conocimientos en relación a algún tema en particular, ya que la rama de investigación ocupa muchos campos de trabajo como por ejemplo en investigaciones científicas, en investigaciones particulares en investigaciones gubernamentales. Siendo un poco mas claro en mi punto de vista el investigador es el encargado de adquirir los conocimientos por medio de un proceso para llegar a un producto basado en información cierta y concreta. Hay muchas definiciones pero para mi punto de vista la que se me hace mas especifica y que es de mejor entendimiento es:
Un investigador es la persona no importa el sexo, que tiene por función principal de su actividad, bien la búsqueda de nuevos conocimientos y nuevas formas de expresión, tanto en el campo científico, artístico y político.
ya que los investigadores son de tal importancia para el desarrollo de los temas con importancia deben cumplir con ciertas caracteristicas particulares las cules son:
- Reflexivo: Debe ser capaz de proponer opiniones, aportar cosas con carácter personal para tener mejor desarrollo de las investigaciones a demás de que debe proponer varios enfoques para desarrollar próximas investigaciones.
- Objetivo: Las observaciones deben ser basadas en criterios realistas y de auto critica y así el el nivel de la investigación se basaría de acuerdo a lo que el investigador siente que sea lo correcto y lo mejor para el conocimiento de la sociedad. Así como también de echos observados y medidos que en su interpretación se evita cualquier perjuicio que los investigadores pudieran tener.
- Curioso: Debe observar su entorno y en base a la realidad cuestionarse acerca de lo que esta pasando y de esa manera poder tener mayor credibilidad en la investigación.
- Ordenado: Un buen investigador se caracteriza por su habilidad para organizar las actividades de su trabajo mediante planes a los que se que dan seguimiento.
- Perseverante: Es las constancia que se presenta para el logro de los objetivos del trabajo del investigador. Se relaciona con el ejercicio de su voluntad a fin de conseguir los resultados deseados.
- Honesto: No debe alterar o modificar los datos, no debe recurrir al plagio y reconocer méritos ajenos .
- Competente: Un investigador debe saber seleccionar y aplicar los métodos las técnicas adecuadas a las actividades del proceso de investigación.
- Disponibilidad de horario: Un investigador debe de disponer de una gran cantidad de tiempo que les permite generar conocimientos. Los grandes conocimientos no son cuestión de unos pocos minutos lleva tiempo adquirir los conocimientos y por esto también se podría decir que un investigador debe tener paciencia con respecto a las investigaciones.
- Resolutivo: Debe ser capaz de solucionar o tener la capacidad de decidir lo que es correcto con rapidez y facilidad de resolucion de problema alguno.
- Creativo: Facultad intelectual de las personas para proponer nuevas vías de solución para el avance del conocimiento, que no utiliza solamente el razonamiento lógico en la búsqueda de la solución al problema planteado. Hay personas más aptas para ello que otras.
- Con capacidad de análisis: Debe ser capaz de ver las realidades con las que nos enfrentamos, simplificar su descripción, descubrir relaciones aparentemente ocultas y construir nuevos conocimientos a partir de otros que ya poseían.
- Cuidadoso con los detalles: Capacidad de observar de una manera analítica y con paciencia los argumentos que se están realizando con respecto a las investigaciones.
- Metódico: Es de tanta importancia que los investigadores se basen en un en un proceso para que la investigación salga de mejor manera y así no tener confusiones con lo que se esta escribiendo.
- Capaz de trabajar en equipo: Tiene que se capaz de poder tener un desenvolvimiento para el mejoramiento de sus trabajos ya que los investigadores deben ser buenos con las personas y otros investigadores para que sus trabajos sean mejores y que tengan que cumplir con varios puntos de vista.
- Empatico: Ya que en algunas veces los investigadores están metidos en investigaciones que podrían ser de aspecto personal deben de tener un nivel de empatia muy desarrollado, esto quiere decir que debe ser capaz de detectar el dolor de las demás personas y de esta manera poder ser un poco mas flexible con respecto a lo que se esta haciendo.
Ya haciendo una breve conclusión creo que los investigadores son muy importantes para el desarrollo de nuevas ideas, son fundamentales para tener el conocimiento de las nuevas informaciones a demás que gracias a ellos tenemos conocimiento sobre las noticias que día a día ocurren en el mundo, también son contribuidores en la ciencia para el desarrollo de nuevos métodos científicos, el desarrollo de nuevas medicinas.