Es necesario que el investigador no asuma posturas en las cuales se cierre al conocimiento; que no se considere o diga que la búsqueda ha terminado; que no asuma una actitud de ignorancia.
Se requiere que el investigador tenga el amor por la investigación, con la conciencia de que es el medio para la obtención de los diferentes conocimientos ya sean sociales, políticos o culturales.
Entre los aspectos con que debe contar un investigador, encontramos los siguientes:
*Objetivo: El investigador debe tener un criterio realista en donde los hechos observados e investigados tengan una interpretación que evite cualquier confusión, debe de realizar juicios de valor atendiendo a la lógica y no a los propios sentimientos o emociones para así poder lograr una buena investigación.
*Astuto: Debe demostrar que tiene la habilidad para comprender las cosas, estar atento a lo que investiga, no ser distraído ni descuidar lo que está buscando para así obtener un provecho o un beneficio que contribuya en su investigación donde de cierta manera utilice su inteligencia para saber qué es lo más conveniente.
*Tenaz: Al decir que un investigador sea tenaz se refiere a que debe de poner mucho empeño al realizar lo que busca para mejorar una investigación y que no se debe rendir a las situaciones que se le presente ya sea que vaya a hacer o a conseguir para así poder lograrlas.
*Responsable: Se refiere a que el investigador debe desarrollar acciones en donde al tomar decisiones sea de manera consiente y asuma las consecuencias que resulten de estas, así como también el que cumpla con sus obligaciones y deberes en el proceso de la investigación a realizar.
*Capacidad de asombro: Es el tener paciencia y apertura hacia el misterio y la trascendencia, lo cual conlleva a no tomar lo que descubre o investiga como algo lógico sino como algo extraño y admirable.
*Espíritu de aventura: Dicho concepto se refiere a que el investigador debe ir en busca de lo inalcanzable, emprender distintos proyectos que ayuden en la búsqueda de lo que se va investigar.
*Inteligencia: El investigador debe contar con la capacidad en la mente que le permita aprender, entender, razonar, tomar decisiones y formarse una idea determinada sobre lo que está buscando; en donde no tome tanto en cuenta lo que él piense.
*Curiosidad: Debe mostrar la acción de conocer o averiguar lo que busca observando la realidad que se presenta y preguntarse de manera lógica el porqué de las cosas.
*Perseverancia: Se refiere a la constancia que se presenta para el logro de los objetivos del trabajo del investigador, aquí se ve relacionada su voluntad con el fin de conseguir los resultados que tenía previstos.
*Competente: El investigador debe saber seleccionar y aplicar los métodos o técnicas adecuadas en el proceso de investigación, así como también saber que es lo adecuado de lo que se busca.
*Honestidad: Consiste en que el investigador deba comportarse y expresarse con sinceridad respetando la verdad en donde no altere o modifique datos a su favor y reconozca los méritos ajenos.
*Ordenado: Tener la habilidad de organizar las actividades a realizar de su trabajo mediante planes o proyectos a los que da un seguimiento continuo sin retenerlo.
*Reflexivo: Se refiere a que el investigador debe pensar y considerar con atención el asunto a investigar para estudiarlo y comprenderlos, y así formarse una opinión sobre ello y proponer diferentes enfoques para la investigación.
*Disponibilidad horaria: Debe disponer de gran cantidad de su tiempo lo cual le permite generar nuevos conocimientos en base a lo que busca siempre y cuando lo realice con dedicación.
*Creativo: El investigador debe contar con la capacidad o facilidad de inventar o crear ideas que favorezcan su investigación para que esta resulte más completa.
*Respeto: En caso de que el trabajo sea en equipo el investigador debe reconocer y respetar el papel de cada miembro que lo conforma, por otra parte si el trabajo es individual debe respetar la información que obtiene sin hacerle cambios es decir tratar de alterarla.
*Comunicación: El investigador debe saber hablar en público para así trasmitir la información de lo que ha investigado en donde como finalidad da a conocer los resultados obtenidos.
*Auto control: Se refiere a que el investigador debe mostrar un comportamiento adecuado y prudente hacia las personas que lo rodean, es decir, controlando sus impulsos y no dejarse llevar por lo que se cree sino por lo que realmente es.