Gracias a la ciencia y la tecnología la ingeniería industrial ha logrado crecer de manera considerable y se ha beneficiado de muchas maneras, pues gracias a estos dos aspectos se ha podido llegar al lugar de crecimiento apoyándose en varias herramientas para obtener un avance significativo. Prácticamente el ingeniero industrial utiliza sus conocimientos con respecto a las ciencias y tecnologías con la finalidad de estudiar el uso más eficiente de diferentes recursos con los que cuenta, tales como el personal, materiales y las maquinarias en sí. El ingeniero industrial prepara esquemas de equipos o máquinas, analiza costos de producción, planifican instalaciones de maquinarias, controlan procesos, en pocas palabras se enfocan en una amplia gama de actividades, por no mencionar otras como manufactura, servicio de transporte, etc. Al ser una ingeniería tan versátil, es obvio que requiere ayuda de los avances tecnológicos para que cada vez se vaya facilitando un poco más, además de que al igual se estén optimizando los procesos. Gracias a la tecnología se pueden gestionar los tiempos, la eficacia, los distintos métodos de trabajo, el diseño, la investigación y otras ramas han sido sus herramientas básicas de trabajo y de desarrollo, pero últimamente, los controles industriales, la automatización, la robotización y la cibernética en general, son aspectos que claramente van de la mano con un ingeniero industrial, permitiendo así su evolución y el mejoramiento de muchas áreas productivas. Tanto el desarrollo de la ciencia como el de la tecnología y la ingeniería, van marcando periodos de la humanidad, han establecido marcas históricas identificadas con las posibilidades de su utilización y las formas de administrarlos, más que con el conocimiento propio de ellos. Obviamente es muy necesario el conocimiento que proporciona la ciencia, pero la ingeniería es la que creas, día a día, el entorno donde se desenvuelve el ser humano. Creo que sin los avances tecnológicos, los procesos productivos estuvieran en una etapa primitiva, por la falta de ayuda de la tecnología en estos, los cuales, maximizan los procesos, así como también una mayor calidad de visa pues el ambiente se mantiene más limpio y organizado pues hasta en eso los ingenieros industriales trabajan.
Conclusión:
En conclusión, la ingeniería industrial es una carrera que puede desempeñarse en distintos ámbitos, gracias a su gran campo de aplicación, puede administrar distintos métodos de trabajo, tiempos, automatización, robotización, cibernética, diseño etc. Es por esto que la ingeniería industrial va de la mano de las ciencias y la tecnología, pues para poder desempeñar todo ese grupo de actividades, debe contar con el grupo de conocimientos que le otorga la ciencia, además de trabajar de mano de la tecnología utilizando los métodos o nuevas máquinas que se proporcionan para desempeñar de mejor manera sus tareas. Gracias a la ciencia y la tecnología se han logrado enormes avances en todos los ámbitos, además de la creación de un mundo más moderno y con mejor calidad de vida. Es por esto que la ciencia y la tecnología influyen fuertemente en la ingeniería industrial, pues sin estos aspectos tan importantes, estaríamos trabajando con métodos rudimentarios, lentos y menos eficaces.