Introducción
Nuestra vida cotidiana se desarrolla casi en todo momento con la participación de los más diversos recursos tecnológicos . La presencia de la tecnología es tal y ha formado parte del desarrollo humano de manera tan estrecha que la hemos entregado en casi todos los aspectos de nuestras vidas, hasta el punto de dejar de percatarnos de su presencia. En la actualidad, la ciencia y la tecnología juegan un rol sumamente importante para la vida misma, puesto que gracias a los avances tecnológicos, se obtienen mejores resultados en ámbitos laborales, de salud e incluso sociales, facilitándonos la vida cada vez más y resolviendo problemas que en tiempos pasados jamás creeríamos posibles de resolver. La ingeniería industrial está íntimamente relacionada con la tecnología. En un mundo globalizado existe una retroalimentación entre ambas subsistiendo simultáneamente. Antes de profundizar, es necesario conocer ambos conceptos para un mayor entendimiento y comprensión.
Pero específicamente, en este ensayo hablare de como la ciencia y la tecnología han influenciado a la ingeniería industrial. Se dice que la ingeniería industrial es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención o perfeccionamiento y la utilización de técnica para la resolución de problemas, viéndolo desde este punto de vista, nos damos una idea de la gran relación que llevan entre sí, la ciencia y la tecnología van de la mano, pues la ciencia es el conocimiento en si, y la tecnología depende en gran medida de ella. Es por esto que a continuación hablaremos más a fondo de esto.
Desarrollo
La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería que se ocupa del desarrollo, mejora, implantación y evaluación de sistemas integrados de gente, dinero, conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y procesos. También trata con el diseño de nuevos prototipos para ahorrar dinero y hacerlos mejores. La ingeniería industrial está construida sobre los principios y métodos del análisis y síntesis de la ingeniería y el diseño para especificar, predecir y evaluar los resultados obtenidos de tales sistemas. En la manufactura esbelta, los ingenieros industriales trabajan para eliminar desperdicios de todos los recursos. La ciencia en si, es el conjunto de conocimientos sistematizados sobre la naturaleza, los seres que la componen, los fenómenos que ocurren en ella y las leyes que rigen dichos fenómenos. La ciencia es una facultad del hombre que le permite encontrar explicaciones a los fenómenos estudiados y respuestas a las interrogantes planteadas sobre acontecimientos determinados, mediante un conjunto de ideas que pueden ser provisionales, pues con la actividad de búsqueda continua y el esfuerzo de hombres y mujeres, estas explicaciones pueden variar y constituir un nuevo conocimiento. Por otro lado, la tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos, forma un conjunto de conocimientos ordenados científicamente, principalmente nos permite crear y diseñar bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad. La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero si su aplicación es meramente comercial, puede orientarse a satisfacer los deseos de los más prósperos y no a resolver las necesidades esenciales de los más necesitados. Este enfoque puede incentivar un uso no sostenible para el medio ambiente. La relación que existe entre estas, es que ambas necesitan de un método experimental para ser confirmadas, puede ser demostrable por medio de la repetición. Por otra parte, la ciencia se interesa mas por el desarrollo de leyes, las cuales son aplicadas por la tecnología para sus avances. Existe una tecnología para cada ciencia, es decir, cada rama posee un sistema tecnología diferente, que permite un mejor desarrollo para cada una de ellas. Cabe recordar, que la tecnología se percibe con los sentidos, es decir, podemos observarla y verla.
Nosotros vivimos en un mundo que depende de forma creciente de la ciencia y la tecnología. Los procesos de producción, las fuentes de alimentación, la medicina, la educación, la comunicación o el transporte son todos campos cuyo presente y futuro están fuertemente ligados al desarrollo tecnología y científico. La ciencia y la tecnología han contribuido a mejorar nuestras condiciones de vida, aumentando la calidad de vida y transformando nuestro entorno. Sin embargo, han ocasionado también problemas como lo son: el aumento de la contaminación, el uso de sustancias toxicas, el deterioro progresivo del medio ambiente, la desertización, el empobrecimiento de la flora y la fauna, los accidentes y enfermedades relacionados con la tecnología son una parte importante de estos riesgos. Por otra parte también tiene efectos sobre la economía, aumentando las diferencias entre los países desarrollados y en vías de desarrollo, y agravando las situaciones de pobreza.
La ciencia y la tecnología son elementos que van transformando nuestro entorno día a día.
Gracias a la ciencia y la tecnología la ingeniería industrial ha logrado crecer de manera considerable y se ha beneficiado de muchas maneras, pues gracias a estos dos aspectos se ha podido llegar al lugar de crecimiento apoyándose en varias herramientas para obtener un avance significativo. Prácticamente el ingeniero industrial utiliza sus conocimientos con respecto a las ciencias y tecnologías con la finalidad de estudiar el uso más eficiente de diferentes recursos con los que cuenta, tales como el personal, materiales y las maquinarias en sí. El ingeniero industrial prepara esquemas de equipos o máquinas, analiza costos de producción, planifican instalaciones de maquinarias, controlan procesos, en pocas palabras se enfocan en una amplia gama de actividades, por no mencionar otras como manufactura, servicio de transporte, etc. Al ser una ingeniería tan versátil, es obvio que requiere ayuda de los avances tecnológicos para que cada vez se vaya facilitando un poco más, además de que al igual se estén optimizando los procesos. Gracias a la tecnología se pueden gestionar los tiempos, la eficacia, los distintos métodos de trabajo, el diseño, la investigación y otras ramas han sido sus herramientas básicas de trabajo y de desarrollo, pero últimamente, los controles industriales, la automatización, la robotización y la cibernética en general, son aspectos que claramente van de la mano con un ingeniero industrial, permitiendo así su evolución y el mejoramiento de muchas áreas productivas. Tanto el desarrollo de la ciencia como el de la tecnología y la ingeniería, van marcando periodos de la humanidad, han establecido marcas históricas identificadas con las posibilidades de su utilización y las formas de administrarlos, más que con el conocimiento propio de ellos. Obviamente es muy necesario el conocimiento que proporciona la ciencia, pero la ingeniería es la que creas, día a día, el entorno donde se desenvuelve el ser humano. Creo que sin los avances tecnológicos, los procesos productivos estuvieran en una etapa primitiva, por la falta de ayuda de la tecnología en estos, los cuales, maximizan los procesos, así como también una mayor calidad de visa pues el ambiente se mantiene más limpio y organizado pues hasta en eso los ingenieros industriales trabajan.
Conclusión:
En conclusión, la ingeniería industrial es una carrera que puede desempeñarse en distintos ámbitos, gracias a su gran campo de aplicación, puede administrar distintos métodos de trabajo, tiempos, automatización, robotización, cibernética, diseño etc. Es por esto que la ingeniería industrial va de la mano de las ciencias y la tecnología, pues para poder desempeñar todo ese grupo de actividades, debe contar con el grupo de conocimientos que le otorga la ciencia, además de trabajar de mano de la tecnología utilizando los métodos o nuevas máquinas que se proporcionan para desempeñar de mejor manera sus tareas. Gracias a la ciencia y la tecnología se han logrado enormes avances en todos los ámbitos, además de la creación de un mundo más moderno y con mejor calidad de vida. Es por esto que la ciencia y la tecnología influyen fuertemente en la ingeniería industrial, pues sin estos aspectos tan importantes, estaríamos trabajando con métodos rudimentarios, lentos y menos eficaces. Creo que en un futuro gracias a esta herramientas seguiremos progresando cada vez más, dentro de algunos años se implementaran nuevas formas de trabajo, nuevas herramientas, e incluso nuevas aptitudes, lo cual hará posible un crecimiento de la sociedad en muchos sentidos, desde lo académico,lo industrial e incluso en el área de salud, y nos daremos cuenta que en este tiempo a{un falta mucho por progresar y aprender. Es por eso que los conocimientos de la ciencia y la tecnología influyen de tantas maneras en este entorno laboral y me atrevo a decir, que impacta mayormente de forma positiva