Al incorporar herramientas criptográficas en la banca usualmente los procesos criptográficos ya vienen pre-definidos, sin embargo, en caso de seleccionarlo, siempre hay que pensar en el uso que se realiza para proteger el transporte, el almacenamiento de la información, se desea contar con confidencialidad, integridad, no repudio, se requiere reversión de la encriptación, lo usual en datos, o no se requiere reversión, lo usual en encriptación de claves de acceso y más.
Este método lo utilizan en las de las claves de usuario, para el transporte de la información entre dispositivos, aplicaciones, entre equipos de usuario, para almacenar información que sea considerada como confidencial y en la incorporación de la firma digital.
Aun con todas estas protecciones la industria financiera sigue siendo una de las más atacadas a nivel mundial y esto se debe a que el uso de algoritmos de cifrado en ciertos canales no representa una seguridad del 100%, existen otros vectores de ataque que son explotados por los ciberataccantes.
Es por ello que, Jonathan Fernández, gerente de tecnologías de Banco Cathay, han implementado herramientas para robustecer los esquemas de seguridad y la transaccionalidad de los clientes, tales como: firma digital, token celular, token display, tarjetas de coordinadas y con certificados de seguridad.\citep{itnow}