Objetos sintéticos o artificiales y más específicamente objetos artificiales futuros teniendo las propiedades deseadas son el objetivo central de la actividad y la habilidad de la Ingeniería. El ingeniero industrial utiliza los conocimientos en ciencias y tecnologías con la finalidad de estudiar el uso eficiente de diferentes recursos, entre el del personal, material y las maquinarias. Aunado a esto, el ingeniero industrial prepara esquemas de equipos o maquinas, analizan costos de producción, planifican instalaciones de maquinarias, controlan procesos dentro de la producción, es decir, trabajan en un amplia gama de industrias, entre las cuales se puede mencionar manufactura, servicio transporte, atención medica, entre otros. El avance de la ciencia y la ingeniería se produce de manera natural en un ambiente social que para existir exige la transformación de la naturaleza y la solución de problemas. Asimismo, el grado de desarrollo de la ciencia y de la ingeniería, y su vinculación con los problemas naturales, pueden servir como indicadores del perfeccionamiento y vitalidad de un sistema social. No interesa aquí la manera de generar el conocimiento, sino la razón para generar el conocimiento y su reciprocidad con el sistema social que lo financia.