La variación somacional: El cultivo in vitro  representa un momento de estrés para las células y tejidos vegetales y puede desencadenar procesos mutangénicos durante el establecimiento del explanto, la inducción de callo y la formación de embriones o vástagos durante el proceso de regeneración de las plantas. Algunos de los cambios genéticos ocurridos en las plantas regeneradas puedan resultar variantes atractivos, con la utilidad potencial en el mejoramiento vegetal para el desarrollo de nuevas variantes. 
Los cambios producidos son generalmente indeseables, pero la aparición ocasional   de variantes no encontrados en las poblaciones naturales  y que representan una ventaja desde el  punto de vista agronómo, permite utilizar este fenómeno en programas de mejora vegetal sea utilizado en algunos casos, para conferir caracteres deseables a cultivares de importancia económica, entre los que incluyen resistencia en enfermedades, tolerancia suelos ácidos y a salinidad.
El desarrollo de nuevos cultivares por esta técnica involucra un balance entre la cantidad de variación y el mantenimiento de los caracteres agronómicos  del cultivar. 
En algunos casos puede representar una fuente de variación rápida y de fácil acceso para ser  utilizada en programas de mejoramiento, especialmente para especies con sistemas genéticos limitados o de base genética estrecha. Los primeros casos de variación  somaclonal se registraron  en plantas de producción agámica como la caña de azúcar y la papa pero el fenómeno se ha ido observando en el trigo, el maíz, avena, arroz, pasto miel y pasto llorón y también en tabaco, tomate, zanahoria y otras muchas especies.
Micropropagación:   consiste en la propagación de plantas en un ambiente artificial controlado, empleado un medio de cultivo adecuado. El cultivo es así una herramienta muy útil en los programas de mejoramiento, ya que tiene el potencial de producir plantas de calidad uniforme a escala comercial, a partir de un genotipo selecto y con una taza de multiplicación ilimitada. Esto es  posible gracias a la propiedad de totipotencia que tienen las células tomaticas de cualquier tejido podrían formar tallos, raíces o embriones somáticos de acuerdo con la competencia que posea y al estímulo que recibe.
Avances de la biotecnología en cultivos ornamentales: en la segunda mitad del siglo XX la floricultura comenzó a trasformarse en una verdadera industria que debía abastecer a un mercado muy exigente, altamente competitivo y ávido de novedades. En el desarrollo de este proceso la incidencia de la biotecnología resultó de una relevancia insoslayable. Como toda industria, la actividad florícola gira alrededor de un producto y de los factores que lo afectan. De las herramientas biotecnologías disponibles, el cultivo de tejidos  ha sido de las que mas impacto tuvo en la floricultura aunque, en forma reciente, la genómica y la transgénesis han adquirido gran relevancia, sobre todo en cultivos como la rosa, el clavel y el crisantemo.\citep{levitus2005}
Agricultura orgánica:
Otra opción tecnológica en la producción, es la agricultura orgánica, la cual, presume de ser sustentable, armónica con el medio ambiente, promotora de productividad y fortalecedora de fuentes de empleo.  
Efectivamente, los alimentos orgánicos han ganado un espacio importante  en el mercado mundial de los alimentos, esto gracias a que dichos cambios obedecen a una fuerte preocupación por la salud de los consumidores, así como también por la necesidad de tener una relación mas armoniosa con el medio ambiente y por un aprovechamiento más productivo de la agricultura la producción orgánica se caracteriza por la no utilización de productos de síntesis química de producción integral que utilice insumos naturales, tierras de calidad, prácticas  de labranza y conservación del suelo con el fin de obtener un producto sin residuos tóxicos en toda la cadena productiva. Esta agricultura \citep{villanueva2004}.

Beneficios:

Hoy hay unos 800 millones de personas (18% de población en el mundo en desarrollo) que no tienen acceso a suficiente comida para satisfacer sus necesidades (PinstrupAnderson y Pandya-Lorch 2000, Pinstrup-Anderson et al 1999), principalmente debido a la pobreza y desempleo. La desnutrición juega un papel importante en la mitad de los casi 12 millones de muertes cada año de niños menores de cinco años en los países en desarrollo (UNICEF 1998). En además de la falta de alimentos, deficiencias en micronutrientes (especialmente vitamina A, yodo y hierro) están muy extendidos. Además, los cambios en los patrones del clima global y las alteraciones en el uso de la tierra exacerbarán la problemas de producción regional y demandas de alimentos. Se requieren avances dramáticos en la producción de alimentos, distribución y acceso si vamos a abordar estos necesariamente. Algunos de estos avances ocurrirán a partir de tecnologías, pero otros vendrán de las ventajas ofrecido por las tecnologías de GM. 3.2 Lograr el crecimiento mínimo necesario en total producción de cultivos básicos mundiales: maíz, arroz, trigo, yuca, ñames, sorgo, papas y batatas - sin aumentar aún más la tierra cultivada, requerirá aumentos sustanciales en los rendimientos por acre. Aumentos en la producción también es necesaria para otros cultivos, como las leguminosas, mijo, algodón, colza, plátanos y plátanos. 3.3 Es importante aumentar el rendimiento en tierras que ya están intensamente cultivado. Sin embargo, aumentar la producción es solo una parte de la ecuación Generación de ingreso, particularmente en áreas de bajos ingresos junto con más distribución efectiva de las reservas de alimentos, son igualmente, si no más importante. Las tecnologías de GM son relevantes para ambos estos elementos de seguridad alimentaria.\citep{swaminathan2000}. la biotecnología moderna hace que los programas de mejoramiento mas efectivo de dos maneras importantes en primer lugar permite la transferenciade genes específicos incorporada en la nueva variedad solo esos rasgos se desean. esto hace que el proceso de transferencia de rasgo sea mas rápido, exacto mas barato y menos probable que falle en los métodos tradicionales de cruzamiento. las preocupaciones sobre los cultivos transgenicos representan importantes considreaciones en muchos casos especialmente por parte del publico aunque son las preocupaciones sobre consecuencias de la nueva tecnologia los riesgos, beneficios e impactos llamados extrinsecas por straughan(1995 b), que generalmete se discuten.
conclusión:
En conclusion podemos decir   mis compañeras y yo su servidora es que la biotecnología ha influido en varios temas de mucha importancia como por ejemplo la agricultura que en el siglo XX tuvo varios cambios debido a la creación y liberación de variedades selectas mediante hibridación. Este tema es uno de los más importantes para el país y el mundo entero, ya que con la agricultura y el cultivo es posible beneficiar a las persona, por lo cual consideramos que es un método de importancia por sus grandes rasgos.
Al igual que la biotecnología es la que promete aumentar la productividad de algunas plantas o vegetales ayudándolas a adaptarse al medio ambiente en el cual estarán expuestas, También se entiende que esto serviría de mucho ya que nos ayudaría a reducir costos de producción, Innovaciones y mejoras en los productos naturales o simplemente los alimentos y esto nos llevaría a lo que se llama a prácticas ecológicas.
Para todo esto la (biotecnología Verde) juega un papel muy importante en el tema de la agricultura, Por lo general la biotecnología tiene algunas aplicaciones en la agricultura es por eso que nos lleva a otro tema de importancia el cual es la agroalimentación todo esto nos lleva a una rama de conexión que influye en la investigación y obtención de plantas genérica genéricamente modificadas una de ellas serian la plantas transgénicas.
Para todo esto una de las agriculturas más conocidas es: La agricultura orgánica esta es la que más aplican los agricultores o los expertos, porque si bien lo saben con la agricultura orgánica es una opción tecnológica que nos ayuda a mantener una producción buena, Al igual que se presume que es una de las sustentables con el medio ambiente y que puede ser capaz de generar empleo para las personas. Todos los productos orgánicos son los que han influido correctamente en el mercado mundial de los alimentos esto se debe a que es una gran fuente de producción por la salud y el bienestar de los consumidores.
 La biotecnología tienen varios temas de importancia que nos pueden servir para una vida futura, Porque