De acuerdo a la presente investigación y a las respuestas que se obtuvieron con las encuestas realizadas a las personas ganaderas, se concluye que:
Las personas tienen la intensión de conocer más a fondo sobre lo que se trata esta actividad de lleno, dada la situación de que muchas de las personas que contestaron solo saben lo básico de la misma ya que no hay mucha información al respecto. La información se les imparte siempre y cuando tenga la comunicación para poder hablar con las personas de las dependencias que se dedican a ese trabajo de exportación de ganado.
Conforme a lo que nosotros investigamos fue, que las personas se quedaron con la inquietud de saber más acerca de esto, pero debido a que no somos expertos en el tema no pudimos resolver con claridad las diferentes inquietudes que se les presentaban conforme contestaban las preguntas. Así como las palabras "competitividad y desarrollo" son palabras fuertes, que hacen reflexionar a las personas y que les llegue la inquietud de poder crecer poco a poco su negocio de ganaderia, no solo en la región si no que ya sería extenderse más allá de lo normal, sería crecer la economía y muchas más ventajas que esta actividad ofrece.
En base a los hallazgos con los que contamos, creemos que rentable el proyecto que se ah puesto en investigación y que con esto muchas fmailias pueden salir beneficiadas, mejorando hasta el mercado en el que se encuentran y con más apoyos de las dependencias y/o de otras organizaciones que puedan ayudarlos a mantenerse para desarrollar su trabajo.
Así es como el proyecto hace referencia a que las personas entre la edad de 25 a 50 años son las más interesadas en esta situación que les permita la competitividad en la región y así tener muchos beneficios y crecimiento notable al realizar los trámites y tener el conocimiento necesario hacerca de esta.