Recursos sociales y culturales 
La economía convencional establece una división artificial entre la naturaleza y la sociedad, de un lado, y entre los aspectos económicos y sociales, de otro. Esta separación dificulta el establecimiento de un enfoque y políticas apropiados para el desarrollo económico local, el cual no se limita exclusivamente a una funcionalidad de las relaciones entre los factores de producción y el uso de tecnologías y recursos. También están presentes el medio natural, así como los valores y normas sociales y culturales existentes, las cuales son inseparables de las relaciones técnicas de producción. La correcta valoración de estos aspectos extraeconómicos es determinante para el éxito de las iniciativas de desarrollo local.
En rigor, la expresión "desarrollo local" parece reflejar algo más que la de "desarrollo económico local", ya que la primera alude también a las dimensiones social, ambiental, cultural e institucional. No obstante, dado que el enfoque del desarrollo económico local subraya, precisamente, la importancia e inclusión de esas dimensiones, la utilización de expresiones como éstas suele hacerse de forma indistinta, como ocurre en el caso de este Curso sobre Desarrollo Local.
Entre los aspectos que conforman la cultura e identidad locales, se encuentran los siguientes:
·         Hábitos de convivencia social
·         Nivel de articulación y organización social
·         Uso y aprendizaje colectivo de la lengua propia
·         Existencia de líderes y elites culturales, económicas o políticas
·         Actitud ante las innovaciones y apego a las tradiciones.
·         Valoración moral y ética ante el trabajo, pago de impuestos, solidaridad, etc.
·         Asunción de riesgos y actitud emprendedora
·         Valoración del entorno natural y el medio ambiente.