Educación Vial 

 \citet{ngel2001}   Nos dice que la educación vial se asume como el conocimiento por parte de los ciudadanos y ciudadanas de las normas y señales que regulan la circulación de vehículos y personas, así como la adquisición de valores, hábitos y actitudes que permitan dar respuestas seguras en las distintas situaciones de tránsito en las que se ven inmersas como peatones, pasajeros o conductores.
La educación vial se integra como un componente estratégico que busca la formación de una cultura de prevención y promoción de la seguridad vial y de disminución de los accidentes de tránsito en todas las vías del territorio nacional. La educación vial se vincula al desarrollo de la autoestima, al respeto por los otros y a los principios de convivencia social y democrática; así como al desarrollo y consolidación de una cultura ciudadana, que involucre el reconocimiento de derechos y deberes, y el respeto por las normas, instituciones y autoridades de tránsito. 

Los ejes Transversales 

Los ejes transversales  para \cite{dolores1998} “Son temas determinados por situaciones problemáticas o socialmente relevantes y/o contenidos culturales relevantes para la vida y la convivencia que configuran de manera especial el modelo de ciudadano que demanda cada sociedad ” .  

Cultura vial

\citet{mx} Determina como Cultura Vial a la manera en la que los individuos se relacionan en las vialidades, esto incluye su comportamiento, su pensamiento, sus intereses, su espacio y su tiempo. No se puede hablar de una carencia de cultura vial, sino de distintas y dependiendo de la misma es que se da la prevención o producción de accidentes.    

Hipótesis

Un 50% de la población de Sombrerete no respeta la normas viales debido a la falta de conocimiento de estos códigos.
Un factor fundamental que ocupa el 30%  en el cumplimiento de las normas viales, es la carencia de la cultura en la educación y  seguridad vial, por ende al igual de lamentables accidentes , pero incide un 20% de manera importante el uso de teléfonos celulares y audífonos al momento de transitar por las calles.

Metodología

Para la obtención de los objetivos propuestos en este trabajo se ha realizado un estudio especifico de muestreo aleatorio de población, mediante la realización de dos entrevistas en profundidad al tema de seguridad vial. Mediante este acercamiento metodológico, se pretende estudiar los principales factores por lo que no son respetados lo reglamentos de seguridad vial y por ende la causa de distintos accidentes, para obtener respuestas abiertas y no restringidas. utilizando la siguiente fórmula.