A pesar de importantes avances hacia la diversificación de las fuentes de ingresos en las familias campesinas, la agricultura continúa siendo la principal actividad de la población rural en los países en desarrollo, según un estudio dado a conocer hoy por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) \citep{alexander2012}
Existe en la actualidad un creciente acuerdo en que el crecimiento agrícola es la clave para la expansión de la economía global.  Cuando la agricultura crece rápidamente, se alcanzan normalmente altas tasas de crecimiento económico. Esto se debe a que los recursos utilizados para el crecimiento agrícola son sólo marginal mente competitivos con otros sectores y, por eso, el crecimiento agrícola tiende a ser adicional al de los demás sectores lo mismo que un estímulo al desarrollo de los bienes no transables, normalmente con mano de obra desocupada... El modelo de Block y Timmer de la economía de Kenyamuestra que los multiplicadores del crecimiento agrícola son tres veces más grandes que los del crecimiento no agrícola \citep{dh1992}
Se diseñó un cuestionario compuesto de 20 preguntas(6 de opción múltiple y 14 abiertas) para que de esta manera se pueda recopilar información para obtener diferentes variables \citep{ortiz2007}
1) Edad 
2) Escolaridad 
A) Primaria    B) Secundaria     C) Primaria    D) Otros 
3)  Años de vivir en la zona donde radican:
            1) Menor a 40 años       2)51 a 60 años       3)  41 y 50 años         
4)   Años de ser agricultor:
            1 )Menor de 30 años      2) 30 a 45 años      3) Más de 46 años     
5)  Años de Cultivar Frijol de Temporada:
             1) Menos de 10 años    2) Entre 11 y 20      3) Entre 21 y 30 años     4) Entre 41 y 50 años   
6)  Tenencia de la Tierra: 
              1) Ejidatarios      2)Ejidatarios y propietarios   3) Terciadores     4) Arrendadores 
7) Superficie Cultivada con Frijol:
              1)Menos de 11 a 20 hectáreas    2)De 21 a 29 hectáreas    3) Más de 30 hectáreas 
8)  Otras Especies que los Productores Cultivan
A) Maíz      B) Calabaza      C) Cebada     D) Otros 
9)  Actividades Pecuarias que los Productores al igual Desarrollan 
10)  Participación de la Familia en Labores del Campo 
               1) No        2) Si     ¿Cuantos?
12)  Empleo de Trabajadores
A) Siembra del frijol     B) Tractoristas      
13) Ingreso Económico de los Productores Además de las Actividades Agropecuarias
A) Ganadería     B) Obra      C) Otros
14)  Principales Problemas que los Productores Enfrentan en el Cultivo de Frijol
A) Sequía     B) Plagas     C) Condiciones de la tierra      D) Heladas     E) Desengrane
15)  Deseo de los Productores de Seguir Sembrando Frijol
16)  Cultivos que los Productores Desean Sembrar
17)  Actividades que a los Productores les Gustaría Realizar
18)  Tecnología que los Productores Utilizan en la Siembra de Frijol en Temporal
A) Maquinaría     B) Apps    c) Ninguna
19)  Costo del cultivo de Frijol de Temporal
20)  Variedades que los Productores Sembraron Durante 2017 y Rendimientos Obtenidos 

Cronograma