.

Marco referencial

En el caso de México, la agricultura históricamente ha estado relacionada con las políticas agrarias, sociales y económicas del país. Las investigaciones realizadas destacan la polarización económica y social entre los productores rurales. Por una parte, la gran mayoría (50.3%) son usuarios de pequeñas superficies de tierra en las cuales producen insuficientes alimentos e ingresos para sus familias -representados en la agricultura tradicional y de subsistencia. En otro extremo se ubican los productores comerciales (0.5%), quienes disponen de mayores superficies de tierra, mayores recursos de riego, maquinaria y niveles tecnológicos además de que su producción está orientada al mercado\citep{2007}
   
Sin duda unos de los mas grandes cambios que ha sufrido las empresas agro-industriales es el cambio climático, pues debido a las diversas fuentes que provocan estos cambios   los agricultores se han visto en la necesidad de adaptarse creando nuevas necesidades con las que les hes mas difícil lleva a cabo la producción de su cosecha. 

Metodología 

Población o universouniverso

Para el uso del cuestionario se pretendió  llegar a resultados mas favorables y con credibilidad, acudimos a la formula de probabilidad para poblaciones definidas. Obteniendo así la muestra representativa de cada población en la agricultura. 
n= (N Z2 . q) / (N -1) e2 + z(pq)              n= 310  
En donde: 
                n= Tamaño de muestra 
                Z= Nivel de confianza 
                N= Universo 
                p= Probabilidad a favor 
                q= Probabilidad en contra 
                e= Error de estimación 

Tipo de estudio 

Para poder llevar acabo  esta investigación se recurrió a barias técnicas de estudio como la observación directa, las entrevistas y la comunicación oral a través de sujetos que se convirtieron en informantes, los cuales podemos definir como individuos con conocimientos requeridos y que están dispuestos a cooperar en nuestra investigación. será un análisis descriptivo ya que podemos definir las necesidades principales a las que se enfrentan los agricultores, para esto se utilizaron entrevistas para partir con testimonios de los sujetos relacionados con el presente tema. 

Descripción del instrumento 

Procedimiento de recolección 

Procedimiento del manejo estadístico de la información