Premio Nobel de la Física
Fue el primer premio que menciono en el testamento Alfred, pues consideraba a la física como la primera de las ciencias. El premio sería entregado a aquella persona que descubriera o inventara algo muy importante dentro del campo de la física. Actualmente es otorgado por la Real Academia Sueca de Ciencias, en Estocolmo, Suecia.
En el año 2017, los catastróficos americanos Barry Barish y Kip Thorne, en conjunto con el alemán Rainer Weiss, confirmaron la teoría planteada por Albert Einstein años atrás, ampliando el conocimiento universal y dando una pauta a creer que quizás era cierto todo aquello que Einstein afirmaba. La teoría consistía en la existencia de ondas gravitacionales y en las alteraciones en el espacio-tiempo, dando así respuesta al origen del universo.
Premio Nobel de la Química
Se dice que fue el segundo en mencionarse en el testamento de Alfred, pues sus procesos industriales se basaron en el conocimiento científico. El premio será entregado a aquella persona que realizara algún descubrimiento o mejora más importante dentro del campo de la química. Actualmente es otorgado por la Real Academia Sueca de Ciencias, en Estocolmo, Suecia.
En esta rama los ganadores resultaron ser el suizo Jacques Dubochet, el germano-estadounidense Joachim Frank y el británico Richard Henderson, gracias a que desarrollaron la criomicroscopia electrónica para el estudio de las biomoleculas, que abrirían paso a una nueva técnica avanzada del estudio de la bioquímica.
Según "Se trata del uso de microscopios electrónicos acompañado de una criogenización de las moléculas por medio de uso de temperaturas bajas como de ebullición de nitrógeno" \citep{emol.com}
La criogenización es especie de capa cristalina sólida que tiene la función de proteger las estructuras moleculares al momento de realizar la observación.
Premio Nobel de Fisiología o Medicina
Se dice que fue el tercero en mencionarse en el testamento de Alfred, debido a su interés activo en la investigación médica, debido a que entró en contacto con el fisiólogo sueco Jöns Johansson alrededor de 1890. El premio será entregado a aquella persona que haya realizado algún descubrimiento más importante dentro del dominio de la fisiología o medicina. Actualmente es otorgado por la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska, Estocolmo, Suecia.
Este año (2017) fueron tres estadounidenses expertos en reloj biológico como lo son: Jeffrey C. Hall de 72 años, Michael Rosbash de 73 años y Michael W. Young de 68 años, fueron recompensados por sus descubrimientos de los mecanismos moleculares que regulan el ritmo circadiano.
Premio Nobel en Literatura
Se dice que fue el cuarto en mencionarse en el testamento de Alfred, por su amplio interés cultural. Su biblioteca consistía en una gran variedad de libros de distintos idiomas, hasta sus últimos años de vida comenzó a escribir ficción. Actualmente es otorgado por la Academia Sueca, Estocolmo, Suecia.
El actual ganador al Premio Nobel en Literatura es el novelista británico de origen japonés Kazuo Ishiguro, quien a través de sus prosas “Los restos del día” y “Nunca me abandones”, capturó el dolor perdurable de la memoria y las ilusiones peligrosas. Destaco por la fuerza de sus emociones al deleitar a sus lectores con sus obras.
Premio Nobel de la Paz
Se dice que fue el quinto en mencionarse en el testamento de Alfred, debido a su interés en asuntos sociales y compromiso con el movimiento por la paz, pues tenía la idea de que sus invenciones se usaban en guerras e intentos de homicidio, pues fue el creador de lo que hoy conocemos como dinamita. El premio será entregado a aquella persona que haya hecho la mejor obra de fraternidad entre las naciones, que disminuya o elimine la postura de guerra y celebre y promueva la paz. Actualmente es otorgado por el Parlamento de Noruega.
En el presente año el ganador fue la campaña antinuclear ICAN, gracias a su concientización sobre las consecuencias catastróficas que pueden tener las armas nucleares, y cuyos esfuerzos lograron ser los primeros en lograr un tratado que prohíba ese tipo de armas.
Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas
El Banco Central de Suecia "Sveriges Riksbank" creó el premio en ciencias económicas en memoria de Alfred Nobel. Consiste en una donación por parte de la fundación de Sveriges Riksbank con motivo del 300 aniversario del banco. El primer premio fue otorgado a Ragnar Frisch y Jan Tinbergen en 1969. Actualmente es otorgado por la Real Academia Sueca de Ciencias, Estocolmo, Suecia.
El economista estadounidense Richard Thaler es el ganador actual gracias a que se dedicó a estudiar la psicología humana en la toma de decisiones referentes a la economía en conjunto con Cass R. Su obra llamada "Nudge: improving Decisions About Health, Wealth, and Happiness", contiene teorías para mejorar la toma de decisiones relacionadas con la salud, dinero y felicidad.
Conclusión
Es impresionante observar que la mayoría de los ganadores este año son de origen estadounidense, esto solo nos demuestra que aquellos países que invierten más dinero en la educación, son capaces de llegar lejos en cuestión de investigación.
Considero que este tipo de premios sirven como grandes motivadores para que nosotros como jóvenes nos involucremos más en temas culturales y sociales, de igual manera, en aquellos que pertenecen al área del saber como lo es la ciencia, pues entre más sepamos mejor calidad de vida tendremos en el futuro.