Tipo de Investigación Utilizada

El motivo por el cual se determinó que era buena idea investigar acerca de las estrategias de mercadotecnia utilizadas por instituciones educativas de educación pública básica en la Cabecera Municipal de Sombrerete Zacatecas, era porque se había notado que en la mayoría de las escuelas no implementaban ningún tipo de publicidad, posiblemente porque no se tenia el conocimiento adecuado acerca del tema y también, porque nadie se había dado a la tarea de investigar éste hecho. Es así como se llego a la conclusión que era importante investigarlo, implementando la ya conocida investigación exploratoria, la cual consiste en tener un primer un primer acercamiento con el problema que se pretende estudiar y conocer.  Ésta investigación sirve como panorama o conocimiento superficial del tema, y puede dar pauta a investigar muchos otros más aspectos referentes a las escuelas estudiadas, como lo puede ser:

Metodología 

Para dar solución al problema se emplearán encuestas a directores, maestros y padres de familia. Dado que la información recabada de los alumnos no es totalmente objetiva, nos enfocaremos a realizar realizar las entrevistas a los clientes principales del servicio como lo son los padres. Para determinar la cantidad de encuestas a realizar se consideran los datos que a continuación se presentan.
En las escuelas primarias públicas se observaron los siguientes resultados:
En las escuelas secundarias públicas se observaron los siguientes resultados:
Datos obtenidos de la página web de evaluación de educación en México \cite{escuela}.
En Sombrerete actualmente existe una gran cantidad de personas que acuden a la educación pública básica, en la cual se puede encontrar una gran variedad de opciones. Considerando que no existe la misma cantidad de alumnos en las escuelas, es necesario aplicar muestreo aleatorio estratificado, para a través de él, observar qué estrategias de mercadotecnia son empleadas entre instituciones educativas públicas y cuáles son más factibles aplicar.
Según \cite{casal2003tipos}, en el muestreo aleatorio estratificado se divide la población en grupos en función de un carácter determinado y después se muestrea cada grupo aleatoriamente, para obtener la parte proporcional de la muestra. Éste método se aplica para evitar que por azar algún grupo esté menos representado que los otros.  
Como primer paso, se tienen que sumar los totales de alumnos, padres de familia y maestros, suma que da el tamaño de la población. En el caso de los directores, como se tratan de sólo 12, es conveniente encuestarlos a todos.
Como siguiente paso se tiene que determinar el tamaño de la muestra por alumnos, padres de familia, maestros y directores, mismo que se obtienen con ayuda de la fórmula que a continuación se muestra.
La fórmula a utilizar es la que se muestra a continuación:
\(n=\frac{\left(N\ z^{^{2^{ }}}\cdot p\cdot q\right)}{\left(N-1\right)e^2+z^2\left(p\cdot q\right)}\)
Donde:
n: Tamaño de la muestra.
N: Es la población de la que se extraerá la muestra.
Z: Es la desviación del valor medio que se acepta para lograr el nivel de confianza deseado, (en éste caso el nivel de confianza deseado es del 95%, z=1.96, e=5%).
e: Es el margen de error máximo admitido.
p: Es la proporción que esperamos encontrar. 
Como la regla general se usará p=.50, debido a que no se tiene ninguna información sobre el valor que se desea encontrar.
q: Es la proporción que no se espera encontrar. Se obtiene 1-p=q.
Posteriormente la muestra se estratifica dependiendo del tamaño de la muestra obtenida en las diferentes variables: padres de familia y maestros por escuela.  
En el caso de los directores  se procederá a entrevistarlos a todos. Cuando éstos no se encuentren, se entrevistará a la segunda persona al  mando o que por lo menos tenga conocimiento del tema.
 El tamaño de la muestra de los padres de familia se muestra en la Fig. \ref{787722} considerando que existe un padre de familia por alumno.