Las lesiones ocasionadas por accidentes viales son un riesgo para todos los mexicanos, pero particularmente para los niños, adolescentes y adultos jóvenes. En 2012 fueron la primera causa de muerte en niños entre 5 y 9 años con 352 casos y una tasa de 3.1. Esta tasa es mayor que las muertes por leucemia (2.6), malformaciones congénitas del corazón (0.9) e infecciones respiratorias agudas bajas (0.8). En los adolescentes (10 a 19 años de edad) son la segunda causa de muerte, con 2 mil 662 fallecimientos en 2012 y una tasa de 9.0. Esta tasa es menor que los homicidios (11.9), pero es mayor que los suicidios (4.6) y leucemia (2.7). La tasa de mortalidad en adultos mayores de 70 años es la más alta (34.9) en cuanto a lesiones ocasionadas por accidentes viales, pero, en comparación con otras enfermedades, como las isquémicas del corazón (1009.6) y la diabetes (829.1) la tasa es relativamente baja. Lo mismo sucede en adultos entre 60 y 69 años de edad, en los que la tasa se calcula en 21.4, pero no forma parte de las primeras diez causas de muerte. (Tabla 1) Como se mencionó anteriormente, las lesiones por accidentes viales toman relevancia entre los adultos jóvenes, ya que son la segunda causa de muerte en el grupo de edad comprendido entre los 20 y 29 años, con una tasa de 20.6, solo por debajo de los homicidios (38.6), pero por encima de enfermedades como VIH y el sida (4.7) y padecimientos renales (4.2)  \citet{vial2008}.