Marco Referencial
En materia de seguridad y educacion vial, se han realizado muchos estudios es distintos paises del mundo. Acontinuacion se mostraran algunos de las investigaciones realizadas:
- SEGURIDAD VIAL, UN DESAFÍO DE SALUD PÚBLICA EN LA COLOMBIA DEL SIGLO X X I : Revisan el tema seguridad y accidentalidad vial planteado como un desafío para la salud pública en el país, definiendo un marco para su investigación e intervención, asimismo se sistematizaron aspectos de evolución, magnitud y tendencias globales, así como del marco constitucional, legal y programático del problema en Colombia \cite{De_la_Pe_a_2016}.
- SEGURIDAD VIAL Y PEATONAL: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICA DESDE LA POLÍTICA PÚBLICA. La seguridad vial se constituye en una de las grandes preocupaciones de los países donde, por los procesos acelerados de desarrollo y expansión de las ciudades, sobresalen los vehículos sobre los peatones. El objetivo es analizar el despliegue de los elementos que involucran el componente teórico y de políticas públicas en el accionar de esfuerzos conjuntos, para reconocer la articulación de los diferentes actores de la sociedad involucrados en la problemática \cite{Rojas_Valenciano_2010}.
- EDUCACIÓN VIAL COMO APORTE AL COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA CON LA SEGURIDAD EN EL TRÁNSITO: Este trabajo pretende dar a conocer los lineamientos de una investigación UBACyT 2010-2012, proyecto que se enfrenta con la situación problemática de evaluar la eficiencia de los cursos d Educación Vial y la incidencia en el comportamiento de los conductores que transgreden la normativa de conducir \citep[see][]{4mpt1s}
- EDUCACIÓN VIAL EN LA ERA DIGITAL: CULTURA VIAL Y EDUCACIÓN PERMANENTE: En este estudio se presentan algunas acciones y omisiones gubernamentales para implementar programas de cultura vial en el Estado de Jalisco, México, en especial en la zona metropolitana de Guadalajara, así como para sensibilizar sobre esta temática a los adultos residentes de la zona para lograr un aprendizaje constante y permanente \cite{permanente}.
Marco Conceptual
Educación vial: Proceso de socialización y aprendizaje encaminado al desarrollo de conocimientos y destrezas ciudadanas en el uso de las vías públicas.
Seguridad vial: Consiste en la prevención o minimización de accidentes de tráfico o de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un accidente.
Tránsito: Acción de efectuar un movimiento de personas, vehículos, semovientes y carga que permita su traslado sobre una vía pública.
Conductor o conductora: Persona que tiene el control mecánico de un vehículo automotor.
Peatón o peatona: Toda persona que transite a pie \cite{bsicos}.
Pasajero o pasajera: Persona que, aparte del conductor o conductora, ocupa un lugar dentro de un medio e transporte.
Accidente: Suceso eventual o acción de la que involuntariamente resulta un daño para las personas o las cosas.
Vía pública: Cualquier tipo de sendero peatonal, acera, calle o avenida, carretera o camino de tránsito de libre acceso. También incluye espacios para el tránsito acuático o aéreo.
Señales de tránsito: Son indicadores que guían en calles, caminos y aceras. Muestran distancias entre ciudades, curvas, puentes y todo aquello que el peatón y la persona conductora necesitan para informarse sobre la ruta transitada. Están diseñadas de manera tal que garanticen la interpretación de los mensajes a las personas de diversas lenguas y culturas.
Metodología
Para la obtención de los objetivos propuestos en este trabajo se ha realizado un estudio especifico de muestreo aleatorio de población, mediante la realización de una entrevista en profundidad al tema de seguridad vial. Mediante este acercamiento metodológico, se pretende estudiar los principales factores por lo que no son respetados lo reglamentos de seguridad vial y por ende la causa de distintos accidentes. utilizando la siguiente fórmula.