La educación a través de Internet acorta distancias; pone al hombre en contacto con el mundo, gracias a la ausencia de la presencia, gracias a la virtualidad. Esta virtualidad permite a los hombres educarse, socializarse, vincularse a través de la red. De esta manera se construyen auténticas comunidades virtuales.
La educación virtual o E-learning es una forma de enseñanza a distancia con uso predominante del Internet como medio tecnológico el primero de los dos términos educación virtual corresponde sobre todo a la terminología que emplean las universidades, y la segunda es una terminología de corte empresarial. Se trata, sin embargo, del mismo fenómeno.\cite{apertura} La educación virtuales un resultado de procesos convergentes en el campo de las TIC,s y en la evolución de las organizaciones educativas. En estas últimas, es notable la existencia de agentes innovadores que de manera individual crearon nuevos modos de expandir las capacidades de enseñanza basándose en las tecnologías de multimedia y de comunicación. Las universidades que poseían una visión previa de su quehacer a distancia, ocuparon rápidamente un lugar como desarrolladores y clientes de la tecnología de educación a distancia mediante las tecnologías digitales. Igualmente se crearon las interfaces necesarias para reproducir la experiencia de enseñanza con la computadora y el Internet.Hoy es posible señalar que existe un fenómeno de educación virtual universitaria y otro empresarial que responden a una misma lógica general de la sociedad de la información. El resultado de esta rápida evolución ha sido, entre otros, que la educación virtual representa ya un importante campo de actividad en la sociedad de la información. Ello implica la presencia de actores económicos e institucionales en un entramado global, con intereses tanto económicos como políticos y de orden simbólico.\cite{pertinencia}
El proceso de formación profesional del universitario se concibe como una actividad dinámica, nunca estática, en la cual se van estructurando las exigencias de la sociedad con respecto al futuro profesional; debe ser un proceso que le asegure la adquisición de conocimientos significativos y el desarrollo de capacidades que le permitan concebirse inmerso en una realidad social de la que es parte activa y frente a la cual se desempeña, no sólo como experto del conocimiento en un ámbito específico, sino como ciudadano competente para la sociedad.
En la actualidad se vive una verdadera y extraordinaria revolución en la cual las universidades tienen la necesidad de asumir su papel rector en el proceso de producción y transferencia de conocimiento de alto significado para la sociedad. Debe dar cuenta de su potencial profesional altamente capacitado y a través de las funciones vitales de la universidad como son la docencia, la investigación y la extensión, asumir su papel como conductora del género humano al amparo de los últimos adelantos de la ciencia.
Hipótesis
Los modelos educativos de educación virtual resultan ser tan eficientes como los modelos de educación presencial.
Metodología
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje. La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin.