También es importante tener en cuenta que la calidad del capital humano tiene una estrecha relación con la calidad de la educación. Gracias a una correcta educación es posible generar habilidades o conocimientos capaces de influir de una manera favorable en el funcionamiento de la empresa. Es por ello que muchas empresas están apostando por una formación interna dentro de las propias organizaciones hacia sus nuevos trabajadores para poder dotarles de las aptitudes y habilidades específicas que deben desarrollar acorde con su función dentro de la misma.
Importancia de las pymes Las pequeñas y medianas empresas, Pymes, tienen particular importancia para las economías nacionales, no solo por sus aportaciones a la producción y distribución de bienes y servicios, si no también por la flexibilidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y gran potencial de generación de empleos. Representan un excelente medio para impulsar el desarrollo económico y una mejor distribución de la riqueza.
Hoy da, los gobiernos de países en desarrollo reconocen la importancia de las Pymes por su contribución al crecimiento económico, a la generación de empleo, así como al desarrollo regional y local.
Las Pymes en México constituyen el 97% del total de las empresas, generadoras de empleo del 79% de la población y generan ingresos equivalentes al 23% del Producto Interno Bruto (PIB), lo anterior es una clara senal de debemos poner atención a este tipo de empresas y verlas como lo que en realidad son: la base de la economía mexicana. (INEGI, 2005)
Pymes: son las pequeñas y medianas empresas, esto es, las empresas que cuentan con no más de 250 trabajadores en total y una facturación moderada. Son empresas de no gran tamaño ni facturación, con un número limitado de trabajadores y que no disponen de los grandes recursos de las empresas de mayor tamaño.
Hipótesis
En la pyme, mayores niveles de capital humano tienen un impacto positivo y significativo en sus estrategias de calidad y servicio al cliente.