Hay un proceso de expansión de la Teoría del Capital Humano, cómo comienza y se da este proceso: a partir de las décadas del 50 y el 60 comenzó a aparecer una inmensa producción bibliográfica, de investigaciones con la relación educación – economía. Los economistas toman cuenta de que hay una nueva variable, que de alguna manera tiene que ver con la posibilidad de desarrollo, de crecimiento económico de las naciones. Se vio que aquellas naciones que estaban superando la situación de la post-guerra, eran aquellas que invirtieron en capital humano. Al aparecer esta nueva variable como “salvadora” de la posibilidad de desarrollo nacional y comienzan a haber investigaciones a nivel sociológico y económico que justifican la necesidad de tomar en cuenta el capital humano vinculado a la educación.\cite{todoeducativo}