Discusiones: 

En base al proyecto que se está llevando a cabo se realizó un instrumento en el que se implementaron 15 preguntas las cuales nos dan datos reales para detectar las necesidades que presentan las empresas agro industriales.
Se encontró que la población estudiada tiene un rango de edad de entre 30 a 65 años, con una escolaridad máxima a nivel primario; Este hallazgo fue observado en base a una prueba piloto que se realizó anterior al instrumento adecuado. La mayoría de los encuetados respondieron afirmaron tener más de 31 años cultivando frijol por lo que esto fortalece los conocimientos de los agricultores para que puedan seguir desarrollando su producción y actividades además de proporcionar respuesta más factibles en base a su experiencia.
Se observa que la mayoría de los agricultores encuestados son propietarios de sus tierras ya que se ven beneficiados en su producción para no invertir en otros gastos, de lo contrario la menor parte de agricultores son ejidatarios ya que no tiene el recurso suficiente para depender de otro tipo de tenencia.
Los productores encuestados no solo se dedican a la siembra de frijol si no que cuentan con otras especies que al igual cultivan como son: Maíz, Calabaza, Avena, Trigo, entre otros, por lo tanto no se dedican por completo a la producción de frijol  aunque este sea el producto principal para su economía.
Al conocer cómo se trabaja dentro de estas empresas se observó que la mano de obra emplean en las empresas agroindustriales varía dependiendo a las necesidades de cada familia
Para conocer concretamente como es que los agricultores trabajan, se tuvo que investigar si al emplear sus tierras se contaba con la maquinaría necesaria, por lo que la mayoría  respondió que cuentan con la  maquinaría necesaria  para su cultivo como lo son: Tractores, trilladoras, sembradora, etc.)  dándose a conocer estos resultados se encontró con un porcentaje bajo que   aun cuenta con ayuda de animales de tiro y humana para la siembra de sus tierras.
En un porcentaje  considerado  del 38% se observa que  en los últimos 10 años sus tierras producen menos mientras que el otro porcentaje está de acuerdo en que sus tierras siguen produciendo  igual en últimos 10 años.
 la Figura  1 muestra  las preguntas de mayor importancia que arrogan las necesidades o problemáticas a las que se enfrentan los agricultores, se puede observar que los resultados varían mucho en cuanto a  las respuestas dadas.
Como principal factor se menciona que la mayoría de las tierras con los que los productores cuentan son propietarios por lo que beneficia para su desarrollo, en cuanto a los principales problemas que los productores enfrentan al cultivar frijol es las plagas en la producción que afectan su desempeño, de acuerdo a la gráfica también se observa que las razones principales para dejar sus tierras en descanso es para evitar la eroción y empobrecimiento del suelo, por otra parte se menciona que las razones principales para no dejar sus tierras en descanso es  debido a que si no las cultivan les retiran el apoyo de PROCAMPO,  de igual manera las fuentes principales de financiamiento son el apoyo de PROCAMPO, asi mismo los agricultores emplean la utilidad de la siembra principalmente en sus gastos personales y la cosecha de la misma va destinada a su mayoria a la venta.