Instrumento
1) Edad
2) Años de cultivar frijol de temporada:
a) Menos de 10 años b) Entre 11 y 20 c) Entre 21 y 30 años d) Más de 31 años
3) Sabe leer y escribir
a) Si b) No
4)Tenencia
a)Frijol
b)Ejidatario
c)Propietario
d)Terciario
e)Arrendador
5) Otras especies que los productores cultivan
a) Maíz b) Calabaza c) Avena d) Trigo e) Otros ______________________________
6) Número de empleados que ocupa al trabajar sus tierras en sus diferentes etapas (Desyerbar, cortar frijol, parvear, etc.)
7) Mano de obra empleada en las labores de cultivo
a)Familia b)Contratada c) Las dos anteriores
8) Principales problemas que los productores enfrentan en el cultivo de frijol
a) Sequía
b) Plagas
c) Condiciones de la tierra
d) Heladas
e) Condiciones económicas
9) Implementos agrícolas utilizados en las labores de cultivo
a) Animales de tiro y humana
b) Mecánica (tractor, Trilladora, desgranadora, otros) c) los dos anteriores
10) Cuál es la razón principal para dejar sus tierras en descanso
a) Para producir mas
b) Por falta de mano de obra
c) Por falta de recursos para la compra de insumos
d) Para evitar la erosión y empobrecimiento del suelo
e) Otro Especifique ___________________________________________________
11) Cuál es la razón principal para NO dejar sus tierras en descanso
a) Porque cuenta con una superficie pequeña
b) Porque sus tierras son fértiles
c) Porque cuenta con los recursos para la compra de insumos
d) Porque si no la cultiva le retiran e apoyo de PROCAMPO
e) Otra Especifique____________________________________________________
12) Considera que en los últimos 10 años sus tierras producen menos
a) Si
b) No Porque_______________________________________________________
13) Fuentes de financiamiento para la cosecha
a) Banco b) Prestamos c) Apoyos de PROCAMPO
14) Empleo de utilidades de la siembra
a) Reinversión b) Ahorros c) Gastos personales
15) Destino de la cosecha
a) Auto consumo b) Venta c) Reutilización para la siembra
Metodología:
La tecnología agrícola moderna se analiza en términos de su impacto y las barreras para su adaptación, se discuten las limitaciones al desarrollo agrícola, como la propiedad de la tierra, se recomiendan políticas de precio razonables y la estructuración de los mercados agrícolas para la economía en desarrollo\citep{k1984}.
El estudio es el resultado preliminar de un proyecto conjunto de la FAO, el Banco Mundial y la American Univerity en Washington DC. El proyecto, conocido como Actividades Generadoras de Ingresos Rurales (RIGA, por sus siglas en inglés), pretende crear una completa base de datos sobre las fuentes de ingresos rurales basada en las encuestas a muestra representativa de familias a nivel nacional\citep{mccallum1870}
Con base en la regionalización efectuada por \citep{oca2016} para el cultivo del frijol en temporal en el estado de Zacatecas, se determinaron tres regiones potenciales para esta leguminosa: alto (I), medio (II) y bajo (III); la Región I se ubica en la parte noreste del estado, la Región II en el centro y la Región III en el sureste. Las regiones con igual potencial agro-climático para el cultivo del frijol (alto, medio y bajo) se determinaron utilizando variables de: precipitación, temperatura, evapotranspiración para cada 10 días, además de la fecha de la primera helada, el cociente precipitación-evaporación y la altitud. En la fig. 1 se presenta una caracterización agroclimática de estas regiones.
Como marco de muestreo, se tomó el número de productores de frijol inscritos en el Programa de Apoyos al Campo (PROCAMPO) durantnte 2016, que fueron: 122 976 para las Regiones I, II y III, respectivamente\citep{procampo2016}.
Para determinar el tamaño de la muestra, se aplicó
la siguiente fórmula:
n= (N z2 . p . q) / (N-1) e 2 + z2 (p . q)
Hipótesis
El uso e implementación de la tecnología dentro de la agro-industria marca una diferencia en el progreso de las tierras cultivadas.
El 80% de los agricultores no les interesa el aumento de la producción en sus tierras.