Influencia de la ciencia y la tecnología en la ingeniería industrial.  

Introducción:
En el presente ensayo les hablare acerca de como con el desarrollo de las nuevas ciencias y tecnologías se pueden implementar nuevas maneras de producir algún producto en las empresas y de igual manera se puede llegar a reducir el tiempo de producción obteniendo muchos productos de una muy buena calidad, así de esta forma el ingeniero industrial es el que se encarga de hacer esto posible mediante algunas herramientas modernas, algunos ejemplos son: las computadoras, el celular, maquinaria pesada, entre otras de las muchas maquinas que utilizan en las empresas como maquinas pesadas para poder transportar materiales y hacer el remplazo de las piezas dañadas de las demás maquinas.   
Así mismo los seres humanos con el desarrollo de nuevas tecnologías lo que buscan es que las personas ya no trabajen tanto y también sustituir a los trabajadores para poder reducir el daño o que les suceda algún accidente pero también lo que ellos quieren es que al sustituir a los trabajadores con maquinas, estas por lo contrario que los obreros salen mas baratas porque a ellas no se les paga un sueldo, simplemente basta con darles mantenimiento para que la función que ellas realizan sea de alguna excelente calidad.  
Desarrollo:
La ingeniería industrial está íntimamente relacionada con la tecnología. En un mundo globalizado existe una retroalimentación entre ambas subsistiendo simultáneamente. Antes de profundizar, es necesario conocer ambos conceptos para un mayor entendimiento y comprensión.
La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la invención, perfeccionamiento y utilización de técnicas para la resolución de problemas que afectan directamente a los seres humanos en su actividad cotidiana. En ella, el conocimiento, manejo y dominio de las matemáticas, la física y otras ciencias, obtenido mediante estudio, experiencia y práctica, se aplica con juicio para desarrollar formas eficientes de utilizar los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad y del ambiente.  
Pese a que la ingeniería como tal transformación de la idea en realidad está intrínsecamente ligada al ser humano, su nacimiento como campo de conocimiento específico está unido al comienzo de la revolución industrial, constituyendo uno de los actuales pilares en el desarrollo de las sociedades modernas. Otro concepto que define a la ingeniería es el saber aplicar los conocimientos científicos a la invención, perfeccionamiento o utilización de la técnica en todas sus determinaciones. Esta aplicación se caracteriza por utilizar principalmente el ingenio de una manera más pragmática y ágil que el método científico.  
La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería que se ocupa del desarrollo, mejora, implantación y evaluación de sistemas integrados de gente, dinero, conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y procesos. También trata con el diseño de nuevos prototipos para ahorrar dinero y hacerlos mejores. La ingeniería industrial está construida sobre los principios y métodos del análisis y síntesis de la ingeniería y el diseño para especificar, predecir y evaluar los resultados obtenidos de tales sistemas. En la manufactura esbelta, los ingenieros industriales trabajan para eliminar desperdicios de todos los recursos.La Ingeniería Industrial tiene sus inicios en la máquina de vapor. Otro proyecto que le dio inicio fue la máquina analítica de Charles Babbage la cual mejoraba las operaciones, todo un avance para la época.
Los encargados de la tecnología en ingeniería industrial estudian el uso eficiente del personal, materiales y máquinas en las fábricas, tiendas, talleres de reparación y oficinas. Preparan esquemas de maquinarias y equipamiento, planifican el flujo del trabajo, realizan estudios estadísticos y analizan los costos de producción. Los encargados de la tecnología en ingeniería industrial suelen trabajar en áreas tales como estimación de costos, planificación de instalaciones, diseño de procesos de fabricación, control de la producción o control de calidad.
Los tecnólogos en ingeniería industrial trabajan en equipo con otros profesionales para resolver problemas relativos a la ubicación del trabajo, la disposición de la planta, el flujo de materiales en la planta, el control y planificación de la producción, la seguridad de los empleados y el control de calidad. Trabajan en una amplia gama de industrias y campos, incluyendo manufactura, atención médica, transporte, diseño de software y gobierno.
He aquí algunos ejemplos de cómo se relacionan la ingeniería y la tecnología:
La tecnología tiende a estar evolucionando y nosotros tenemos que adaptarnos a ese cambio. La ingeniería, la tecnología y la ciencia forman tres pilares que en conjunto  son el futuro, haciendo la vida más cómoda a la sociedad.
Se puede decir que sin los avances tecnológicos, los procesos productivos estarían en una etapa primitiva por la falta de ayuda de la tecnología, la cual, maximiza los procesos, así como también una mayor calidad de vida.
Conclusión:
Desde mi punto de vista la mayoría de los productos que elaboran todas las empresas o fabricas están fabricados o pasan por alguna maquina que facilita el trabajo y así nos están facilitando y brindando productos de una mejor calidad, esto nos quiere decir que con los avances tecnológicos están mejorando las formas de hacer las cosas y con los avances tecnológicos se están desarrollando nuevas formas de poder llevar asta un nuevo nivel las producciones.