Superconductores a temperatura ambiente
Introducción:
En este tema les hablaremos sobre los superconductores a temperatura ambiente y sus diferentes métodos y tipos de aplicación que existen de ellos y como han ido evolucionando a lo largo de los años y con la ayuda de algunas personas se han ido transformando en un beneficio para la sociedad y así poder estar beneficiados con estos procesos para el bien de todos.
Clasificación
Una clasificación adicional que se hace respecto a estos elementos es la que los divide según puedan o no apantallar totalmente el campo magnético de su interior: los llamados superconductores de tipo I tienen un campo crítico tan pequeño que no se pueden desarrollar aplicaciones tecnológicas con ellos, mientras que los superconductores de tipo II permiten que el campo magnético penetre en su interior sin dejar de pertenecer al grupo: este comportamiento se mantiene incluso para campos cuyo valor puede multiplicar varias veces al campo magnético terrestre.
Usos y Aplicaciones
Hasta ahora, la principal utilidad de los superconductores es la producción de campos magnéticos muy intensos, que tienen aplicaciones en medicina pero también en otros rubros, como el control de los reactores de
fusión nuclear.
La mayor parte de las aplicaciones de los superconductores, por al momento, se restringe a los laboratorios de física con fines investigativos, por ejemplo en los estudios de resonancia magnética nuclear, y la microscopia electrónica de alta resolución.
Efecto Josephson
Un cambio sustancial en la utilización de estos materiales se dio con el descubrimiento del efecto Josephson, el paso de corrientes superconductoras a través de una unión que normalmente y desde el punto de vista clásico, no debería dejar pasar ningún electrón: para las computadoras, el uso de dispositivos con este efecto lleva a tiempos de transferencia de corriente sumamente breves