\cite{ciencias}
Ads by scrollerads.com
Materiales Superconductores
Los
materiales superconductores son aquellos que al ser enfriados dejan de ejercer resistencia al paso de corriente eléctrica, lo que dicho de otra manera implica que tienen capacidad de adquirir corriente eléctrica incluso sin resistencia.
La resistencia de un superconductor, a diferencia de lo que ocurre en los conductores ordinarios como el oro y la plata, desciende bruscamente a cero cuando el material se enfría por debajo de su temperatura crítica: una corriente eléctrica que fluye en una espiral de cable superconductor puede persistir indefinidamente sin fuente de alimentación.
Descubrimiento
La superconductividad es un fenómeno de mecánica cuántica y fue descubierto en el año 1911 por el científico Heike Kamerlingh Onnes, quien descubrió que los conductores mecánicos pierden resistividad cuando disminuye la temperatura.
Los superconductores convencionales se entienden desde que en 1957 los científicos Bardeen, Cooper y Schrieffer propusieran su teoría, en la que notaban que los electrones formaban parejas que se coordinaban entre ellas, y esta formación se debía a la interacción entre los electrones y la red de
átomos: eran las vibraciones en ellos las que producían la superconductividad.
Los primeros superconductores descubiertos tenían temperaturas críticas bastante bajas, y con el tiempo fueron añadiéndose a la lista algunos materiales superconductores a altas presiones, o bien en una forma modificada. En los años ’80 se descubrieron los llamados superconductores de alta temperatura, que abarató en gran medida el estudio de los materiales, y además abrió la puerta a la existencia de superconductores a temperatura ambiente.