Las TIC, según \citep{gokhe2011} las define como componentes de arreglos integrados en los dispositivos que permiten recopilar información, procesar, almacenar y compartir en un sistema integral de personas. Esto quiere decir que las TIC son consideradas como un elemento clave que sustentan un espacio de trabajo compartido para informar, aprender y resolver problemas. Por otra parte, \citep{ro2015} mencionan que son conjuntos de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y Sofware), así como de los nuevos soportes de los canales de comunicación.
3.3 Marco referencial
Las inversiones en las TIC traen consigo beneficios rápidos para las empresas. Según \citep{gonzlez2007}, afirma que son la base intangible para “compartir conocimiento y disponer de información a tiempo”,En concreto, para el caso de las 35 empresas analizadas existe una gran valoración con respecto a los clientes y la satisfacción de los mismos en la percepción de la calidad y servicios ofertados por la empresa, así como los de atención al cliente. En cuanto a los demás factores, se logra mayor comunicación, organización, mejor utilización de los recursos, reducción de costos, acceso a nuevos mercados, incremento en la producción y una mayor rentabilidad, la utilidad en las grandes, pequeñas y medianas empresas.
Que existen mayores desventajas al implementar el uso de las TICs; por mencionar algunos. En Salamanca, España se realizó un estudio que revela que las empresas ubicada en una zona semiurbana presenta mayores desventajas. Tal suceso fue investigado por \citep{gmez2014}, en donde indica que las empresas presentan desventajas como: un alto costo en tiempo, recursos, falta de control de personal, dificultad de manejo de las herramientas de comunicación. Si bien pueden existir muchas desventajas, pero eso no indica que no puedan existir herramientas que puedan ser adaptables a las necesidades de las empresas.
Adicionalmente, el uso de estas herramientas de poder radica en incrementar sus ventas, bien sea a través del mayor consumo de los clientes actuales o bien induciendo al cambio de marca o de categoría, un minorista está más interesado en maximizar la rentabilidad del punto de venta, sobre todo por medio del incremento de la rentabilidad de cada categoría de producto, según lo demuestra en su investigación \citep{huidobro2016}. Hoy en día las telefonías facilitan la comunicación por brindan paquetes que se adaptan a las necesidades económicas. Algunas aplicaciones que son inadecuadas en los negocios, bromas telefónicas, la falta de confianza.
En la actualidad, el mundo de los negocios está sujeto a una serie de rápidos y profundos cambios en los que las denominadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), según \citep{ruiz2006} afirma en su investigación que este rol juega un papel de indudable relevancia. Más concretamente, el sector de la distribución comercial ha experimentado durante los últimos años un importante proceso de renovación en las estructuras y relaciones comerciales tradicionales debido en parte a la introducción de diferentes elementos y sistemas de TIC. Por lo tanto, las empresas tienen que adaptarse rapidamente si quieren permanecer en el mercado.
Hoy en día, casi todas las empresas hacen uso de la tecnología móvil como estándar parte de sus operaciones. Las aplicaciones como LogMeIn Pro permiten que los empleados inicien sesión en oficinas computadoras de escritorio desde sus dispositivos móviles, estén donde estén. La impresión remota puede ser llevado a cabo desde un iPad, usando aplicaciones como PrintCentral. Con la mayoría de las aplicaciones disponibles para ambos Los dispositivos Apple y Android, la flexibilidad y la movilidad están disponibles para todas las empresas y sus empleos \citep{wiley2011}.
Según las investigaciones realizadas por \citep{hitt1996}, con la inversión en TIC y la mayor intensidad del capital invertido por empleado, se aceleraría también la productividad de las empresas.