3 Marco teorico

Antecedentes / historicos
Recientes estudios han demostrado que utilizar las TIC en el ámbito de la logística tanto comercial como industrial ayuda a potenciar las ventas y forma parte de uno de los eslabones básicos para alcanzar el éxito: tal es el caso de un estudio realizado en Colombia,\cite{albarracn2014}  se medio el impacto del uso de las TIC en la innovación de las MIPYME colombianas, se tomó una muestra de 1201 empresas ubicadas en diferentes ciudades del país, la utilización de escalas de medición previamente validas, y la utilización de métodos estadísticos pertinentes, confirmaron que en Colombia la implementación de las herramientas y prácticas asociadas a las TIC influye de manera positiva en sus diferentes formas de innovación. 
 
Otro estudio económico\citep{2017} , realizado en 30 países, demuestra el impacto incremental de las TIC: cuanto mayor es el uso de TIC en la economía, mayor es su contribución al crecimiento de la economía. En los países en los cuales el uso de las TIC representa menos del 10% de la economía, cada incremento del 10% en el uso de TIC contribuye en un 1,6% al crecimiento del PIB. En países con un porcentaje de uso de TIC superior al 10%, cada incremento del 10% contribuye con un 3.6% al crecimiento del PIB. En otras palabras, cuanto más la economía ha invertido en TIC más se beneficia de su uso. Este fenómeno puede estar relacionado con la contribución a la productividad laboral de las TIC.
 
 En el pacífico central\cite{cecilia2015} realizó un estudio en donde midió el comportamiento y los avances adquiridos ante el uso de un programa académico con el uso de las TIC.  Este se realizó con el objetivo de complementar el estudio y contribución del aprendizaje; considerandolo  como una estrategia motivacional para el emprendedurismos e innovación, para el emprendedurismos e innovación, ya que abre un camino de oportunidades de mejora en el ámbito laboral y empresarial. El personal académico involucrado en el proyecto ha manifestado que existe un gran interés por parte de todos los estudiantes y además que se ven reflejados los aprendizajes.
Existen estudios en diferentes latitudes del mundo, en Colombia, \cite{a4li9a} menciona que las zonas urbanas concentran la mayoría de usuarios de internet, por lo que es imaginable la existencia de una brecha digital importante entre población rural y urbana. Esta condición parece repetirse en diferentes países latinoamericanos, hace mención de que una alternativa para las comunidades hacerse presente es mediante el uso de dispositivos móviles, existe al menos un operador en regiones remotas. El gobierno de este país, hace esfuerzos para dotar de conectividad a las comunidades remotas, conscientes de los beneficios que se pueden obtener alargo plazo, ya el uso de las TIC les permite dotarse de conocimientos que les permiten emprender e innovar sus empresas. 
\cite{espindola2012} desarrolló una investigación en este contexto en el área rural mexicana, enfocando el papel del uso de las TIC en programas de extensión rural, donde menciona de manera puntual que un nuevo modelo para el desarrollo y oportunidad para el campo mexicano está en la inserción de las tecnologías. Su investigación consistió en cinco temas centrales: 1) la inclusión cada vez mayor de las tecnologías en los programas de extensión; 2) la resistencia a la adopción de las tecnologías por parte de los actores de los procesos de extensión; 3) la falta de perspectiva, visión y subutilización de las nuevas oportunidades ante los nuevos recursos disponibles; 4) la falta de habilidades y competencias para diseñar herramientas y aplicaciones; y 5) casos exitosos de procesos de extensión con inclusión de las TIC. 
 La enseñanza del desarrollo rural, permite al menos la distinción entre  el  desarrollo  rural  como  tema  y  ámbito  de  trabajo  intelectual  y  de  intervención  social,  cuya  expresión  más  clara  consiste  en  la  preparación  de  agentes  de  cambio  animadores  rurales;  como  también  la  enseñanza  del  desarrollo rural como práctica de vida de millones de habitantes rurales la cuales enriquecida por esfuerzos formales, sistemáticos e informales de educación.
La educación de la población rural y la capacitación técnica de los productores con el apoyo de agentes externos, constituye el enfoque de la mayor parte de los esfuerzos de enseñanza para el desarrollo rural\cite{cavazos2017}.
Una generación relativamente reciente de emprendedores sociales ha comprendido, de manera notable, que la aplicación de las nuevas tecnologías genera innovación y multiplica el impacto social. La vinculación del emprendimiento social con las nuevas tecnologías explica por qué los últimos avances en apoyo al emprendimiento social se han centrado en la creación de sitios virtuales y físicos dedicados a la creación de valor social a través del desarrollo exhaustivo de herramientas TICs inteligentes y de una red competente de participantes civiles y públicos vinculados internacionalmente.
Precisamente, el presente trabajo examina las experiencias de empowerment al emprendedor social más innovadoras, identificando aquellas que utilizan con mayor eficiencia y eficacia las nuevas tecnologías de la información y comunicación para ofrecer sus servicios y llegar a un número casi ilimitado de beneficiarios. De esta manera, se han identificado cuarenta y una experiencias de apoyo a la actividad emprendedora de naturaleza social a nivel mundial. A partir de un análisis exhaustivo se identifican patrones de conducta comunes que ponen de manifiesto las tendencias emergentes en el terreno del emprendimiento social, unos estándares que facilitarán el camino a los futuros emprendedores\cite{car2012}.
El crecimiento actual del sector social es innegable. En las últimas dos décadas la ciudadanía global, liderada por emprendedores sociales, ha crecido de manera exponencial. Al igual que el sector empresarial experimentó un enorme crecimiento de la productividad durante el último siglo, el sector social está ensayando una revolución similar, aumentando a todo ritmo el número y la sofisticación de las organizaciones ciudadanas. En este nuevo contexto, los emprendedores sociales desempeñan un papel crítico para el fomento del cambio social. En los próximos años, los emprendedores sociales y la economía social jugarán un rol determinante en la generación de un crecimiento diferente, fortaleciendo la confianza de los ciudadanos y las empresas en el Mercado Único \cite{gokhe2011}.
  

3.2 Marco conceptual

App (abreviatura de Aplicación): es una aplicación de software que se instala en un teléfono inteligente o en una tableta y que sirve para realizar una tarea concreta. App Store es un servicio para teléfonos móviles creado por Apple, que permite a los usuarios buscar y descargar aplicaciones informáticas.
Blog: Es un acrónimo que proviene de la unión de web y log –algo así como “diario colgado en Internet”–. Se trata de un software desarrollado, en 1993, por Matt Mullenweg. Es un sitio Web que se actualiza periódicamente y que recopila textos o artículos en forma cronológica, de modo tal que siempre aparece primero el más reciente. Puede tener texto y audio, y uno o más autores se responsabilizan por los contenidos allí expuestos. También suele utilizarse el término bitácora.
Buscador (motor de búsqueda): Es un software que crea índices de bases de datos o de sitios Web a través de palabras clave, y de los metadatos de documentos. El usuario se conecta con un buscador y especifica la palabra o las palabras clave del que desea buscar y el buscador devuelve una lista de resultados. Los motores de búsqueda son sistemas que buscan en Internet cuando les pedimos información sobre algún tema. Operan en forma automática y recuperan generalmente más información que los directorios.
Chat (charla, o discusión): describe la comunicación en línea llevada a cabo por los usuarios en tiempo real. Las personas escriben los mensajes en sus teclados y éstos aparecen en las pantallas de todos los participantes. Comunicación escrita entre miembros de un sistema on-line. Los mensajes se envían entre los participantes en tiempo real, como en una conversación. El protocolo que se usa se conoce como IRC (Internet Relay Chat).
Computación: Es el conjunto de disciplinas del tratamiento y manejo automático de la información a través de computadoras. Incluye los fundamentos teóricos, el diseño, la programación y el uso de las computadoras.
Computadora: Es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar información a partir de instrucciones contenidas en un programa o software. Consta de un microprocesador (CPU), memoria y de entrada/salida (E/S), también de los denominados buses que permiten la comunicación entre ellos. Puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria que son ejecutados por el procesador.
Comunicación: De acuerdo con la Psicología. Es el proceso de máxima interacción social, propia de las personas.
Conectividad: Todas las partes de un sistema complejo se afectan mutuamente a pesar de que no tengan conexión directa. No importan tanto los objetos sino las relaciones. Las conexiones, sean locales o no, conforman un campo relacional.
Hay una pauta que todo lo conecta (H. Bateson).
Confiabilidad: propiedad de un instrumento cuando entrega los mismos valores al ser utilizado por diferentes investigadores, o por el mismo investigador repetidas veces en el mismo fenómeno. Grado en que una prueba proporciona resultados consistentes. Proceso de medición que produciría resultados similares en observaciones repetidas de la misma condición o circunstancia, u observaciones o evento por medios diferentes.
Conectividad: Todas las partes de un sistema complejo se afectan mutuamente a pesar de  que  no  tengan  conexión  directa.  No  importan  tanto  los  objetos  sino  las  relaciones.  Las  conexiones,  sean  locales  o  no,  conforman  un  campo  relacional.  Hay una pauta que todo lo conecta (H. Bateson). 
Confiabilidad: propiedad  de  un  instrumento  cuando  entrega  los  mismos  valores  al  ser  utilizado por diferentes investigadores, o por el mismo investigador repetidas veces en   el   mismo   fenómeno.   Grado   en   que   una   prueba   proporciona   resultados   consistentes.   Proceso   de   medición   que   produciría   resultados   similares   en   observaciones  repetidas  de  la  misma  condición  o  circunstancia,  u  observaciones  múltiples de la misma condición o evento por medios diferentes.
Extranet: Es una red privada virtual resultante de la interconexión de dos o más intranets que utilizan Internet como medio de transporte de la información entre sus nodos.
Facebook (Ver Red Social): tiene 500 millones de perfiles y cada usuario promedio genera 70 piezas de información cada 30 días. Entre todos comparten más de 25.000 millones de piezas de contenido.
Hardware: Es el conjunto de elementos materiales que componen una computadora: los
dispositivos  electrónicos  y  electromecánicos, circuitos,  cables,  tarjetas,  periféricos  de  todo  tipo  y  otros  elementos  físicos  como los  discos  rígidos,  unidades  de  disco,  monitor, teclado, ratón (mouse), impresora, placas, chips. 
Internet: Es una red de redes a escala de millones de computadoras interconectadas. Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la Word Wide Web son el acceso remoto a otras máquinas, la transferencia de archivos FTP, el correo electrónico, boletines electrónicos, grupos, conversaciones en línea: IRC y chat, mensajería instantánea y otros.
Intranet: es una red diseñada para ser utilizada en el interior de una organización, empresa o universidad. Solo está accesible para las personas que formen parte de esa organización y está protegida contra el acceso de otras personas por una combinación de medidas de seguridad.
Navegador (web browser): es un software que permite interactuar con varios recursos de
Internet disponible en el World Wide Web. Por ejemplo, permite al usuario encontrar y visualizar información en Internet, recuperar y visualizar documentos de hipertexto. Mostrar y/o ejecutar gráficos, secuencias de video, sonido, animaciones y programas diversos además del texto y los hipervínculos. Al seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a la Internet, se le llama “navegación”.
Página Web: Es un documento, creado generalmente en formato HTML, que forma parte de los documentos hipertexto disponibles en la Web. Una serie de páginas Web componen lo que se llama un sitio Web. Las páginas web pueden contener enlaces hipertexto dirigidos hacia otros lugares dentro mismo documento, hacia otros documentos en el mismo sitio Web, o con documentos de otros sitios Web. También pueden contener formularios, campos virtuales, fotos, videos, etc.
Red (network en inglés): son dos o más computadores conectados entre sí de forma que puedan compartir recursos. Una red de computadoras es entonces, un conjunto de dos o más computadoras conectados entre sí y que comparten información (archivos), recursos (impresoras, etc.) y servicios (e-correo, chat, juegos, lecciones), etc.
Red de computación: Una configuración geográficamente dispersa de equipos de computación conectados por líneas de comunicación y capaz de compartir cargas informáticas, de realizar procesamiento distribuido y comunicación automática entre las computadoras de la red.
Red Social: comunidad virtual donde los usuarios interactúan con todo el mundo con gustos o intereses en común. Es un programa informático que conecta a personas que se conocen o desean conocerse, centralizar y compartir su información: fotos, videos, música, contenidos y juegos, entre otros.
Servidor: Computadora con una función especial de servicio en una red, que maneja las peticiones de datos, el correo electrónico, la transferencia de archivos, y otros servicios de red realizados por otras computadoras (clientes).
Shareware: software que puede ser utilizado de forma gratuita durante un período de prueba, al final del cual se puede comprar el programa a un precio bajo.
Software: Una cadena de instrucciones que, cuando se ejecutan, dirigen a la computadora a realizar ciertas funciones.
Sitio Web: Conjuntos de servicios de red, generalmente de documentos HTML, enlazados y que existen en la Web en un servidor específico. Es un conjunto de archivos electrónicos y páginas Web que tiene como objetivo el desarrollo de algún tema, prestar servicios o entregar contenidos asociados al entorno de la página. Esos archivos de la Web que son vistos a través de un Navegador como el Explorer, o Chrome.
Sistema operativo: Es un conjunto de programas o software dirigido a permitir la comunicación entre el usuario con una computadora y a gestionar sus recursos.
WhatsApp: aplicación de mensajería multiplataforma –imágenes, videos y grabaciones de audio– para teléfonos inteligentes, para enviar y recibir mensajes mediante Internet, sin pagar por ahora, por SMS (Short Message Service: servicio que permite enviar mensajes cortos de texto entre celulares).
 
Este glosario TICs fue recopilado por \citep{grau2016} , donde se menciona los diversos conceptos y definiciones sobre computación, informática y  comunicación que ha sido y adoptado para cursos e investigaciones.  
Las TIC,  según  \citep{gokhe2011}  las define como componentes de arreglos integrados en los dispositivos que permiten  recopilar información, procesar, almacenar y compartir en un sistema integral de personas. Esto quiere decir que las TIC son consideradas como un elemento clave que sustentan un espacio de trabajo compartido para informar, aprender y resolver problemas. Por otra parte,  \citep{ro2015}  mencionan que son conjuntos de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y Sofware), así como de los nuevos soportes de los canales de comunicación.   

3.3 Marco referencial

Las inversiones en las TIC traen consigo beneficios rápidos para las empresas. Según \citep{gonzlez2007}, afirma que son la base intangible para “compartir conocimiento y disponer de información a tiempo”,En concreto, para el caso de las 35 empresas analizadas existe una gran valoración con respecto a los clientes y la satisfacción de los mismos en la percepción de la calidad y servicios ofertados por la empresa, así como los de atención al cliente. En cuanto a los demás factores, se logra mayor comunicación, organización, mejor utilización de los recursos, reducción de costos, acceso a nuevos mercados, incremento en la producción y una mayor rentabilidad, la utilidad en las grandes, pequeñas y medianas empresas.  
 Que existen mayores desventajas al implementar el uso de las TICs; por mencionar algunos. En Salamanca, España se realizó un estudio que revela que las empresas ubicada en una zona semiurbana presenta mayores desventajas. Tal suceso fue investigado por \citep{gmez2014}, en donde indica que las empresas presentan desventajas como: un alto costo en tiempo, recursos, falta de control de personal, dificultad de manejo de las herramientas de comunicación. Si bien pueden existir muchas desventajas, pero eso no indica que no puedan existir herramientas que puedan ser adaptables a las necesidades de las empresas.  
Adicionalmente, el uso de estas herramientas de poder radica en incrementar sus ventas, bien sea a través del mayor consumo de los clientes actuales o bien induciendo al cambio de marca o de categoría, un minorista está más interesado en maximizar la rentabilidad del punto de venta, sobre todo por medio del incremento de la rentabilidad de cada categoría de producto, según lo demuestra en su investigación \citep{huidobro2016}. Hoy en día las telefonías facilitan la comunicación por brindan paquetes que se adaptan a las necesidades económicas.  Algunas aplicaciones que son inadecuadas en los negocios, bromas telefónicas, la falta de confianza.  
En la actualidad, el mundo de los negocios está sujeto a una serie de rápidos y profundos cambios en los que las denominadas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), según \citep{ruiz2006} afirma en su investigación que este rol juega un papel de indudable relevancia. Más concretamente, el sector de la distribución comercial ha experimentado durante los últimos años un importante proceso de renovación en las estructuras y relaciones comerciales tradicionales debido en parte a la introducción de diferentes elementos y sistemas de TIC. Por lo tanto, las empresas tienen que adaptarse rapidamente si quieren permanecer en el mercado. 
Hoy en día, casi todas las empresas hacen uso de la tecnología móvil como estándar parte de sus operaciones. Las aplicaciones como LogMeIn Pro permiten que los empleados inicien sesión en oficinas computadoras de escritorio desde sus dispositivos móviles, estén donde estén. La impresión remota puede ser llevado a cabo desde un iPad, usando aplicaciones como PrintCentral. Con la mayoría de las aplicaciones disponibles para ambos Los dispositivos Apple y Android, la flexibilidad y la movilidad están disponibles para todas las empresas y sus empleos \citep{wiley2011}
Según las investigaciones realizadas por \citep{hitt1996}, con la inversión en TIC y la mayor intensidad del capital invertido por empleado, se aceleraría también la productividad de las empresas.