Experimento evolutivo en arreglos de antibióticos. A Diseño experimental. Cada recuadro representa un arreglo de antibióticos. Los rectángulos rojos representan microambientes con altas concentraciones de Amp y Caz de las cuales se obtienen poblaciones para inocular un nuevo arreglo. Esto resulta en dos regímenes de selección al día 2: seleccionado de Amp y seleccionado de Caz (flechas verde y rojas respectivamente). En el día 3, el proceso es iterado, dando lugar a cuatro rutas de selección:Caz→Caz, Amp→ Amp, Caz→Amp y Amp→ Caz, las dos primeras se consideran como constantes y las dos últimas como flutuantes. B Gráfica del porcentaje de supervivencia. Consideramos como sobrevivencia cuando la población coloniza los ambientes definidos como de altas concentraciones de Amp o Caz. Se grafican los porcentajes de sobrevivencia ante las rutas de selección para cada una de las poblaciones. Las únicas poblaciones que sobreviven a las rutas fluctuantes son las que presentan diversidad genética, pero HT sobrevive un porcentaje mucho mayor que el MIX. Los números se refieren a las simulaciones de C. C Simulaciones del modelo de ambientes fluctuantes. 1 Simulación numérica de la población MIX. 2 Simulación numérica de la población HT. A pesar de que se obtienen bajas densidades, la población HT logra sobrevivir al final del experimento mientras que la población MIX crece con una mayor densidad pero no logra sobrevivir.