Como control experimental repetiremos el experimento con la cepa MG:blaTEM1, la cual porta el mismo gen de resistencia en monocopia cromosomal.
Además, haremos una cuantificación del número de copias para distintas partes de la distribución. Tomaremos muestras de distintas partes de una población de MG/pBGT con la ayuda de un cell-sorter, estas muestras estarán previamente fijadas para evitar divisiones celulares y con ello, evitar modificaciones en número de copias en las subpoblaciones, una vez obtenidas las subpoblaciones, cuantificaremos el número de copias del plásmido mediante qPCR (ver apéndice).
Discusión
Observamos que portar genes en plásmidos multicopia produce heterogeneidad fenotípica; y a pesar de que la definición estipula la diversidad de fenotipos en poblaciones isogénicas; para llamamos isogénicas a dos subpoblaciones portea distintos número de copias de un plásmido, dado que ambas tienen la capacidad de producir poblaciones genéticamente idénticas y por ende, utilizamos libremente esta definición.
Es claro que portar un plásmido conlleva un costo metabólico (S. Fig \ref{633859}), entonces para todas aquellas células que portan un mayor número de copias resulta desventajoso con respecto a las demás, pero pudiera representar una gran ventaja ante un cambio de ambiente súbito, como lo es la exposición a antibióticos. Decimos entonces que los plásmidos multicopia permiten a la bacteria implementar una estrategia de apuesta-cobertura.