Planteamiento del problema:
Enunciado del problema
Una empresa consultora busca el crecimiento y desarrollo de una organización. Queremos determinar si es conveniente crear una empresa consultora que brinde su servicio en Sombrerete y sus regiones cercanas en organizaciones que deseen alcanzar un mayor crecimiento y mejora.Pretendiendo conocer que características debe de tener dicha empresa para lograr ser aceptada y brindar al cliente lo que necesita.
Formulación del problema
A través de la presente investigación buscamos conocer ¿Que características debe tener la empresa consultora para ser aceptada por el sector empresarial sombreretense?, ¿Consideran necesario los servicios de una empresa consultora en sombrerete?así mismo , de este modo lograr los objetivos deseados. Para dar respuesta a esta investigación, se utilizarán herramientas como los son las encuestas para dar seguimiento a esto emplearemos la estadística tomando en cuenta los datos históricos de las empresas.
Objetivos de la investigación:
Objetivo general
Conocer la actitud de los empresarios situados es Sombrerete ante una empresa consultora. Dando informacion refernte sobre que está busca el desarrollo, innovación y crecimiento de sus empresas.
Objetivos específicos
- Analizar y obtener resultados sobre qué opinan de la empresa consultora en Sombrerete.
- Evaluar los factores necesarios para determinar si esta idea es rentable o no.
- Identificar qué características debe tener esta empresa para la aceptación de las organizaciones.
Justificación:
Se decide llevar a cabo este proyecto ya que consideramos que en Sombrerete existe variedad de comercios estancados, comercios que a nuestro punto de vista tienen un alto nivel de ventas, pero que en cuanto a infraestructura su desarrollo no es óptimo y deja mucho que desear.
Se desea que estas empresas tengan un crecimiento potencial de manera que cubra mayor parte del mercado y que pueda satisfacer por completo al cliente, de manera que Sombrerete sea reconocido por su comercio. La finalidad de dicha investigación es analizar diversos factores que nos indique que impacto tendría la empresa consultora en Sombrerete.
Contemplando que muchas de las veces ven innecesario un servicio de este tipo, pero queremos conocer que es lo que se debe de ofrecer por parte de esta consultora para así convencer a los clientes que en este caso son los empresarios de el uso de una empresa consultora y así lograr el desarrollo y esparcimiento de empresas.
Marco Teórico
Las consultorías son instituciones expertas en rubros específicos que poseen experiencia y conocimientos necesarios para sugerir nuevos modos de enfrentar el campo industrial u organizaciones en general. El modo de trabajo de una consultoría se realiza con la ayuda de los departamentos internos de cada empresa cliente ya que ellos son los que conocen todos los movimientos e ideales de su compañía, el posicionamiento en el sector y el rol de todos los interlocutores. Es por esto que las empresas de consultoría deben tener acceso a todos los niveles de las asociaciones y conocimiento específico de cada área, así logran entablar la comunicación idónea con el personal adecuado y la manera precisa de realizar su labor\citep{argoti2011diseno}.
El proceso de consultora se apoya en el conjunto de actividades que realiza el consultor y donde es indispensable la existencia de un problema y la necesidad de resolverlo. Además, es de vital importancia que durante este proceso se produzca un cambio significativo para la organización del cliente.Además, es de vital importancia que durante este proceso se produzca un cambio significativo para la organización \citep{lopez2007aspectos}.
En la actualidad, parece aceptarse la premisa de la evolución hacia una economía en la que la generación de riqueza se relaciona con la posesión y la gestión de elementos intangibles por parte de las empresas. Aspectos como la capacidad de la organización para innovar y lanzar nuevos productos y servicios al mercado, la reputación y la imagen o la motivación de los empleados, a modo de ejemplos má representativos, se están convirtiendo en las claves del éxito empresaria\citep{castilla2014revision}.
Una empresa consultora tiene distintas funcionalidades su demanda es respecto a la siguiente clasificación: gestión de la documentación interna, gestión de las fuentes externas, arquitectura de contenidos y estrategias para la gestión de la información y el conocimiento. La oferta se divide en cuatro tipos de consultoría: especializada e independiente, general, ligada a soluciones informáticas y vinculada a prestación de servicios\citep{rosell2011sistemas}.
Entre las funciones de una cosultora esta el mejorar y establecer una buena comuncicacion entre e
Se ofrece una visión del papel que pueden desarrollar las empresas de consultoría en el ámbito de la organización de sistemas de gestión del conocimiento, haciendo una reflexión sobre algunos criterios a considerar en su implantación. Se realiza también una propuesta de algunos de los servicios que pueden ofrecer a las organizaciones y a los profesionales de la información que trabajan en ellas\citep{rodriguez2000papel}.
La existencia de mercados eficientes de factores, bienes y capitales es clave para una asignación eficaz de recursos. Esta es una condición allí donde el concepto de gestión es pluridimensional y apuesta por la competencia, la cooperación y el diálogo social a fin de canalizar las potencialidades nacionales y desarrollar así la capacidad necesaria para operar con éxito en el mercado mundial. Las experiencias de los años setenta y ochenta han demostrado que la inestabilidad del contexto macro económico perjudica considerablemente la operatividad de estos mercados y ejerce un efecto negativo sobre el crecimiento de la economía. La estabilización macro económica tiene que apoyarse sobre todo en una reforma de la política fiscal y la presupuestaria, así como también de la monetaria y la cambiaría\citep{esser1996competitividad}.
Según \citep{hartmann2002efecto} el posicionamiento es posiblemente uno de los conceptos más manejados en el mundo del management actual y, sin embargo, es uno de los peor entendidos a la hora de definirlo y de ponerlo en práctica. Se estudia el efecto diferenciado del posicionamiento percibido de una empresa en la lealtad de sus clientes, comprobando empíricamente dicha relación.
La esencia del modelo es que el diseño de estrategia no solo debe considerar los elementos básicos, cuales son los productos y los mercados que ellos atienden asociado a algún concepto genérico; como el menor costo, la diferenciación, solución integral al cliente u otro. Además se debe considerar el “modelo de negocios”, con el cual se ejecutará la estrategia. El modelo de negocios tiene que ver con la forma de organizar la empresa para satisfacer adecuadamente la promesa efectuada a los clientes en el diseño de la estrategia\citep{jofre2002modelo}.
La ventaja competitiva se crea y se sostiene mediante un proceso altamente localizado. Las diferencias en valores, culturas, estructuras económicas, instituciones e historias nacionales contribuyen al éxito competitivo. Existen marcadas diferencias en los patrones de competitividad en cada país; ninguna nación puede o será competitiva en todas o incluso la mayoría de las industrias\citep{porter1991ventaja}.
El análisis del crecimiento empresarial y de sus factores explicativos tiene un papel fundamental en el proceso de globalización en el que se encuentra la economía mundial; por ello resulta de sumo interés desenmarañar los aspectos que envuelven el concepto de crecimiento\citep{blazquez2006concepto}. Se debe tener en cuenta que existe gran variedad de empresas consultoras en las cuales algunas sólo proponen los planes de solución de forma detallada atendiendo los requerimientos de sus clientes; pero varias también son ejecutoras e implementadoras, las que también llevan a cabo sus soluciones dentro de las compañías que solicitaron su ayuda. Hay diferentes empresas de consultoría especializadas en diferentes áreas, por ejemplo:
- Diseño de un sistema de gestión de calidad para una empresa de servicios (caso de una empresa consultora y de servicios de capacitación)
Identificando los principales parámetros de calidad, para estos procesos, se desarrollan los correspondientes objetivos y los indicadores para verificar su cumplimiento; de la misma manera se seleccionan los tipos más apropiados de gráficos de control para analizar los indicadores. Se presentan también los principales procedimientos de control del Sistema, junto a una primera propuesta para la Gestión del Talento Humano en la empresa y los elementos de desarrollo de su Cultura Organización. A partir de un primer Análisis FODA, se proponen estrategias y objetivos generales, que inscriben todo el proceso planteado de Gestión de la Calidad. Se concluye, a partir del diagnóstico y los resultados obtenidos, que la empresa se encuentra en un momento oportuno para la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad. Las condiciones son propicias, tanto al interno como las externas y es fundamental potenciar su Talento Humano. Entre las principales recomendaciones que se entregan a la Dirección está la de conformar, a partir de las capacidades y la propia voluntad del personal, una Comisión de Implantación del Sistema de Gestión de la Calidad que proceda por etapas bien definidas en su tarea; empezando con los procesos de BÚSQUEDA DE CONTRATOS y EJECUCIÓN DE LA CONSULTORÍA/CAPACITACIÓN\citep{argoti2011diseno}.
- Empresas consultoras de ingeniería civil
El diseño y la construcción de las instalaciones industriale forman, junto con la seguridad, el medio ambiente los medios y equipo necesario a tales fines, un sistema completo e íntimamente relacionado que exige diversas modalidades de control y de intervención administrativa.
- Empresa consultora tributaria
mpliendo oportunamente con los requerimientos de los mismo, básicamente se trata de una modalidad, por la cual la firma consultora es contratada para hacerse cargo de parte del negocio o de un servicio puntual de sus clientes, con el fin de reducir así sus costos directos, mientras los clientes se dedican exclusivamente a la razón de su empresa o negocio\citep{benavides2009diseno}.
Tratando de espesificar primero que nada en qué consiste una empresa consultora y que labores desempeñan se puede ilustrar dentro del marco teórico, como es que trabajan y bajo qué criterios lo acen. También se puede observar ejemplos de la clasificación de este tipo de empresas y de igual manera plasmar un concepto básico, especificando que de la consultora bajo la cual se está realizando la investigación es muy general ya que abarca varios aspectos.
El branding es la gestión de marcas comerciales, que no utilizan exclusivamente las grandes corporaciones; pequeñas y medianas empresas son capaces de construir una marca fuerte. La historia nos dice que las marcas han sido un elemento clave de diferenciación entre los productores y con el tiempo han logrado posicionarse en el gusto y la aceptación del consumidor. Su valor está relacionado con elementos tangibles, pero también tiene un componente intangible asociado con el vínculo emocional que puede construirse con los clientes. Actualmente existen diferentes modelos para construir la marca en las organizaciones y algunos se aplican en particular a las pym\citep{villanuevaconstruyendo}.
Como emprender el éxito depende de la capacidad para manejar los desafíos incluyendo la búsqueda de mercado y la adquisición de nuevos negocios. Los principales obstáculos que se presentan en la expansión de una empresa se originan dentro de la empresa y no al exterior. Los emprendedores exitosos y dueños de pequeñas empresas tienen en cuenta sistemáticamente que la superación de la duda y el miedo son los mayores desafíos que se presentaran al momento de emprender. Estos desafíos realmente ocasionan problemas reales dentro de la empresa, poniendo en peligro su capacidad para jugar a lo grande o incluso en lo absoluto.
Algunos de los concejos de superación a los miedos de emprender son los siguientes:
- Siente el miedo pero actúa de todos modos: Casi todos los emprendedores experimentan miedo. El miedo a equivocarse, el miedo al rechazo, el miedo al fracaso y tomando en cuenta que es una lista interminable de miedos.
Lo que separa a aquellos que tienen éxito de aquellos que dejan que el miedo los paralice es la voluntad de sentir el miedo y actuar a pesar de él. La mejor manera de superar el miedo es enfrentarlo de frente, nunca es tan malo como piensas.
- Rompe con tus zonas de confort: La mayoría de las personas tienden a evitar situaciones incomodas. Si quieres tener éxito, aprende a estar cómodo, incluso cuando astas fuera de tu zona de confort. Puede aterrarte pero solo será miedo.
- Recuerda la sensación de éxito: Una de las mejores maneras de superar el miedo al fracaso es recordar los éxitos del pasado. Si estas obsesionado con tus defectos, pon esa energía en volver a examinar los éxitos y los logros del pasado.
- Encuentra lo que te motiva: Es importante que recuerdes tú ¿Por qué?. La pasión triunfa sobre el miedo y cuando te enfocas en tu sueño y no en los miedos, vas a cambiar la duda por el impulso de seguir a tu deseo.
- Cree y confía en ti mismo: Tener confianza y fe en ti mismo y en tu negocio es sin duda el aspecto más importante para lograr el éxito. aumenta tu confianza y creencia en ti mismo por tener una base sólida, investigando la oportunidad de mercado a fondo y redacta un plan de negocios consistente.
- Enfócate en pensamientos y en relaciones positivas: Que el árbol no te impida ver el bosque, es decir si te quedas en el miedo y la duda te perderás de ver la situación de forma integral. El miedo contrae tu perspectiva. Participa en grupos de pequeños negocios para acceder a ideas y experiencias más allá de las tuyas. Rodéate de profesionales, de otros emprendedores con ideas afines para recordar que no estás solo. Lee libros de grandes empresarios y de actitud mental positiva, mira películas y asiste a seminarios para emprendedores. Esto te ayudara a tener más seguridad personal.
- Acepta el riesgo: Ten en claro que todo negocio conlleva un riesgo. Si no fuera así todo el mundo tendría un negocio propio. El éxito de un emprendedor es aceptar los riesgos como parte de la emoción del emprendimiento y planificar lo más inteligentemente posible para minimizarlo.
Recuerda que lo importante no es dejar de sentir temor o miedo a emprender algo nuevo y diferente, sino a aprender a manejar ese temor. Es mucho más productivo pensar y decir tengo miedo pero de cualquier manera puedo manejarlo en vez de pensar que tienes miedo y por eso no lo intentaras.