El proceso de consultora se apoya en el conjunto de actividades que realiza el consultor y donde es indispensable la existencia de un problema y la necesidad de resolverlo. Además, es de vital importancia que durante este proceso se produzca un cambio significativo para la organización del cliente.Además, es de vital importancia que durante este proceso se produzca un cambio significativo para la organización \citep{lopez2007aspectos}.
En la actualidad, parece aceptarse la premisa de la evolución hacia una economía en la que la  generación de riqueza se relaciona con la posesión y la gestión de elementos intangibles por parte de las empresas. Aspectos como la capacidad de la organización para innovar y lanzar nuevos productos y servicios al mercado, la reputación y la imagen o la motivación de los empleados, a modo de ejemplos má representativos, se están convirtiendo en las claves del éxito empresaria\citep{castilla2014revision}.
Una empresa consultora tiene distintas funcionalidades su demanda es respecto a la siguiente clasificación: gestión de la documentación interna, gestión de las fuentes externas, arquitectura de contenidos y estrategias para la gestión de la información y el conocimiento. La oferta se divide en cuatro tipos de consultoría: especializada e independiente, general, ligada a soluciones informáticas y vinculada a prestación de servicios\citep{rosell2011sistemas}.  
Se ofrece una visión del papel que pueden desarrollar las empresas de consultoría en el ámbito de la organización de sistemas de gestión del conocimiento, haciendo una reflexión sobre algunos criterios a considerar en su implantación. Se realiza también una propuesta de algunos de los servicios que pueden ofrecer a las organizaciones y a los profesionales de la información que trabajan en ellas\citep{rodriguez2000papel}.
La existencia de mercados eficientes de factores, bienes y capitales es clave para una asignación eficaz de recursos. Esta es una condición allí donde el concepto de gestión es pluridimensional y apuesta por la competencia, la cooperación y el diálogo social a fin de canalizar las potencialidades nacionales y desarrollar así la capacidad necesaria para operar con éxito en el mercado mundial. Las experiencias de los años setenta y ochenta han demostrado que la inestabilidad del contexto macro económico perjudica considerablemente la operatividad de estos mercados y ejerce un efecto negativo sobre el crecimiento de la economía. La estabilización macro económica tiene que apoyarse sobre todo en una reforma de la política fiscal y la presupuestaria, así como también de la monetaria y la cambiaría\citep{esser1996competitividad}.
Según \citep{hartmann2002efecto} el posicionamiento es posiblemente uno de los conceptos más manejados en el mundo del management actual y, sin embargo, es uno de los peor entendidos a la hora de definirlo y de ponerlo en práctica.  Se estudia el efecto diferenciado del posicionamiento percibido de una empresa en la lealtad de sus clientes, comprobando empíricamente dicha relación.
La esencia del modelo es que el diseño de estrategia no solo debe considerar los elementos básicos, cuales son los productos y los mercados que ellos atienden  asociado a algún concepto genérico; como el menor costo, la diferenciación, solución integral al cliente u otro. Además se debe considerar el “modelo de negocios”, con el cual se ejecutará la estrategia. El modelo de negocios tiene que ver con la forma de organizar la empresa para satisfacer adecuadamente la promesa efectuada a los clientes en el diseño de la estrategia\citep{jofre2002modelo}
La ventaja competitiva se crea y se sostiene mediante un proceso altamente localizado. Las diferencias en valores, culturas, estructuras económicas, instituciones e historias nacionales contribuyen al éxito competitivo. Existen marcadas diferencias en los patrones de competitividad en cada país; ninguna nación puede o será competitiva en todas o incluso la mayoría de las industrias\citep{porter1991ventaja}.
El análisis del crecimiento empresarial y de sus factores explicativos tiene un papel fundamental en el proceso de globalización en el que se encuentra la economía mundial; por ello resulta de sumo interés desenmarañar los aspectos que envuelven el concepto de crecimiento\citep{blazquez2006concepto}.  Se debe tener en cuenta que existe gran variedad de empresas consultoras en las cuales  algunas         sólo proponen los planes de solución de forma detallada atendiendo los requerimientos de sus clientes; pero varias también son ejecutoras e implementadoras, las que también llevan a cabo sus soluciones dentro de las compañías que solicitaron su ayuda. Hay diferentes empresas de consultoría especializadas en diferentes áreas, por ejemplo: