Conscientes de que reestructurar las colecciones digitales de los museos es una tarea de largo alcance y conociendo que los museos en su conjunto cuentan con más de 230,000 objetos patrimoniales, el proyecto de Museos de México contempla la integración de la totalidad del acervo museístico en 7 años, tomando en cuenta que aún resta por digitalizar y normalizar alrededor de 190,000 objetos. El proyecto actual incluye más de 100,000 registros y 30,000 objetos digitales, lo que aporta una panorama amplio de la diversidad de los acervos a las audiencias.
Para la cotinuidad del proyecto, la Secretaría de Cultura propone:
- Generar un programa de digitalización permanente de los acervos patrimoniales que permita acrecentar los materiales digitales, comenzando con los objetos en mal estado de conservación, los relevantes para la institución y aquellos libres de derechos autorales (con la finalidad de escalar las colecciones libres de derechos de uso).
- Generar un programa de capacitación para el personal que labora en los museos y que está encargado del registro de obra, e incentivar la estandarización los metadatos usados.
- Estimular la creación de nuevos perfiles profesionales en museos, necesarios para la sustentabilidad técnica de los sistemas gestores.
- Concientizar a la institución sobre la importancia de la inversión financiera permanente en la preservación digital.
5. Conclusiones finales
Constituir museos más abiertos y accesibles en el que el usuario pueda tener acceso a todo el conocimiento generado por la institución, debe ser prioridad para las instituciones mexicanas. Museos de México abre el camino para nuevas perspectivas y oportunidades en este campo, bajos las mejores prácticas internacionales y con la posibilidad de hacerlo extensivo en todo el territorio nacional.
Los museos mexicanos incrementarán su posibilidad de acceso a públicos, tanto nacionales como internacionales, mediante la digitalización y oferta pública de sus colecciones a través de la red. Esta universalización del acceso permitirá, además, complementar la visita física.
Bibliografía