Conscientes de que reestructurar las colecciones digitales de los museos es una tarea de largo alcance y conociendo que los museos en su conjunto cuentan con más de 230,000 objetos patrimoniales, el proyecto de Museos de México contempla la integración de la totalidad del acervo museístico en 7 años, tomando en cuenta que aún resta por digitalizar y normalizar alrededor de 190,000 objetos. El proyecto actual incluye más de 100,000 registros y 30,000 objetos digitales, lo que aporta una panorama amplio de la diversidad de los acervos a las audiencias. 
Para la cotinuidad del proyecto, la Secretaría de Cultura propone:
5. Conclusiones finales
Constituir museos más abiertos y accesibles en el que el usuario pueda tener acceso a todo el conocimiento generado por la institución, debe ser prioridad para las instituciones mexicanas. Museos de México abre el camino para nuevas perspectivas y oportunidades en este campo, bajos las mejores prácticas internacionales y con la posibilidad de hacerlo extensivo en todo el territorio nacional.
 Los museos mexicanos incrementarán su posibilidad de acceso a públicos, tanto nacionales como internacionales, mediante la digitalización y oferta pública de sus colecciones a través de la red. Esta universalización del acceso permitirá, además, complementar la visita física.
 
 Bibliografía
Cashmore, P. (2012). “Why 2013 is the year of responsive web design.” Publicado el 11 de diciembre de 2012. Disponible en: http://mashable.com/2012/12/11/responsive-web-design/
Gorgels, P. (2013). “Rijksstudio: Make Your Own Masterpiece!” En Museums and the Web 2013, N. Proctor & R. Cherry (eds.). Silver Spring, MD: Museums and the Web. Publicado el 28 de enero de 2013. Disponible en: http://mw2013.museumsandtheweb.com/paper/rijksstudio-make-your-own-masterpiece/
John Stack (2013) "Tate Digital Strategy 2013–15: Digital as a Dimension of Everything", Tate Papers, no.19. Disponible en: http://www.tate.org.uk/research/publications/tate-papers/19/tate-digital-strategy-2013-15-digital-as-a-dimension-of-everything.