Introducción
El uso de las tecnologías digitales en los espacios museísticos está modificando algunos de sus procesos intrínsecos , como el registro de obra, la mediación con sus públicos y la forma en la que se representan los recintos y principalmente las colecciones en la web. Este último campo quizá sea uno de los que ofrece mayores posibilidades y que por ende exige mayor reflexión: una salida digital de las colecciones conlleva una nueva forma de concebir su organización, acceso y difusión. Además, los elementos digitales son un complemento óptimo para la interpretación y aportan información relevante para los investigadores y educadores.
Los museos mexicanos resguardan un enorme y diverso patrimonio arqueológico, histórico y artístico. Estos museos son referentes internacionales y algunos de ellos se cuentan entre los más importantes del continente. Sin embargo, la presencia y representación de estos museos en la web, no ha sido estructurada de manera integral para representarse y presentar sus colecciones en medios digitales.
Por lo anterior, este documento describe los procesos, estructuras de información y diseño de interfaces del Proyecto Museos de México, que plantea la reestructuración de los sistemas gestores de colecciones del Museo Nacional de Antropología, Museo Nacional de Historia, Museo Nacional del Virreinato, Museo de Arte Moderno, Museo Nacional de San Carlos, Museo Nacional de la Estampa y el Museo Nacional de Culturas Populares.