La UCI comunicó que "el análisis de la muestra B confirmó los resultados de la A" y que se está siguiendo el procedimiento de acuerdo al reglamento antidopaje del organismo.
También aclaró que "la presencia de una sustancia específica como Salbutamol en una muestra no resulta en la imposición de una suspensión provisional sobre el corredor".
"Ha sido tal su dominio en el deporte, y su uso de medicamentos para tratar el asma que lo afecta desde niño, que frecuentemente se ha visto forzado a insistir en su inocencia, sufriendo de constante abusos por parte de espectadores como en el Tour de Francia de 2015", recordó Roan
"Pero hay quienes señalan que Froome no mencionó que su asma había empeorado o que se encontraba enfermo durante la Vuelta", apuntó.
 Es por lo menos suspicaz que algunos de los grandes ciclistas terminen dando positivo y generando polémica tras descubrirse el abuso de sustancias que pueden ayudarlos a obtener mayor rendimiento en sus pruebas deportivas. Ya es de sobra conocido el caso de Lance   Armstrong   que se descubrió el uso y abuso de sustancias que lo mantuvieron en la cúspide de la competencia y siendo uno de los atletas más admirados del planeta. Pareciera que se les permitiera manipular las leyes en pro del espectáculo y la economía. 
 
  El editor de BBC Sports agregó que la noticia "también es otro golpe para el equipo Sky, que ha estado bajo presión por su uso de las exenciones terapéuticas".
"Hace un mes concluyó la investigación sobre el misterioso paquete entregado a Bradley Wiggins (primer británico en ganar el Tour y quien resultó absuelvo), y en ella se dejó en claro que la falta de registros médicos significa que no hay evidencia que respalde la visión del equipo de lo que pasó".

Antecedentes

En el pasado hubo conclusiones dispares con casos relacionados con la sustancia que fue hallada en las muestras de Froome.
Mientras que el ciclista italiano Diego Ulissi fue sancionado nueve meses hace tres años al serle detectada una "alta tasa" de Salbutamol, ni Miguel Induráin ni Alex Zulle recibieron castigo al probar que tenían autorización para su consumo.
Uno de los casos más controversiales fue el que afectó al italiano Alessandro Petacchi, quien dio un "no negativo" por esa sustancia en el Giro de Italia de 2007.
En un principio la Federación Italiana de Ciclismo absolvió al corredor al considerar que había utilizado Salbutamol por uso terapéutico, pero el Tribunal de Arbitraje Deportivo revirtió la decisión y los suspendió por 12 meses.