Antecedentes
Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, existen en México cerca de 2.84 millones de empresas, de las que el 99.7% son micro, pequeñas y medianas, las que se encuentran en conjunto y el 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y El 64% del empleo formal. Contrariamente a lo que se podría pensar, los PyMEs de otros países, incluso a un mayor grado de desarrollo, tienen un peso específico mayor en la economía. Lo anterior es una muestra del gran potencial que tienen las PyMEs para el crecimiento económico y el empleo, al mismo tiempo que reduce la vulnerabilidad de la economía a los ciclos económicos externos. Algunos de los principales problemas que enfrentan los PyMEs son el acceso limitado a las fuentes de financiamiento, desvinculación de los sectores más dinámicos de la economía, baja participación en el comercio exterior, falta de capacitación de los recursos humanos, problemas de innovación de los procesos y desarrollo tecnológico, y manejo administrativo de tipo familiar, entre los más importantes. La información financiera es aquella que produce la contabilidad indispensable para la administración y el desarrollo de las empresas y para lo que tanto se procesa y se concentra para el uso de la gerencia y las personas que trabajan en la empresa. Los estados financieros básicos deben cumplir con el objetivo de los datos financieros en la situación financiera de la empresa en la fecha y los resultados de las operaciones y los cambios en la situación financiera por el período contable terminado en cierta fecha.La capacidad y el uso adecuado de los estados financieros (EF) es la de trasmitir información que satisfaga el usuario,
• Tomar las decisiones de la inversión y el crédito, los principales interesados de esta información, los que pueden aportar un financiamiento u otorgar un crédito, para el éxito de la empresa y el derecho a la recuperación de la inversión.
• Aquilatar la solvencia y la liquidez de la empresa, así como su capacidad para generar
recursos Aquí los intereses serán los diferentes acreedores o propietarios para medir el
Flujo de dinero y su rendimiento.
• Evaluar el origen y las características de los recursos financieros del negocio, así como su rendimiento. Esta área es de interés general para conocer el uso de estos recursos.
• Por último formule un juicio de cómo se ha manejado el negocio y evaluar la gestión de la administración. Asimismo, como se explica la rentabilidad, la solvencia y la capacidad de crecimiento en la empresa. Es por ello, que esta investigación está enfocada en el uso e interpretación de los Estados Financieros básicos en las pequeñas y medianas empresas, ya que representan un porcentaje
Importante dentro de nuestra Economía Nacional y es esencial que se cuenten y se conozcan herramientas que les ayuden a llevar a cabo un mejor control o seguimiento de las decisiones a tomar dentro de la empresa. \cite{sandoval2008estados}
Información relevante
La información financiera se ha convertido en un conjunto integrado de estados financieros y notas, para obtener información sobre la situación financiera, resultados de operaciones y cambios en una empresa. La importancia de la información financiera. Por medio de esta información y otros elementos de juicio el usuario en general podrá valuar el futuro de la empresa y tomar decisiones de carácter económico sobre la misma. \cite{sandoval2008estados}
La mayoría de los directores financieros admitidos (Roa, 2010) que existe una gran laguna entre lo aprendido, las finanzas corporativas en las distintas escuelas de negocios y el puesto en la práctica como ejecutivos.
Información en la toma de decisiones de los mercados.
¿Qué es lo que más te gusta? ¿Qué es lo que más te gusta? La situación económica, política e internacional. Existen algunos elementos de información para la toma de decisiones dentro de los mercados:
* El sistema de inteligencia, donde se reconocen los datos generados por la propia empresa.
* El Sistema de Investigación de Mercados utilizació la Metodología Científica para Generar Información objetiva y fiable de los Mercados \cite{gutierrez2005investigacion} .
Características de la información financiera.
Las características de los estados financieros deben ser en base con las características de la información contable indicada en el boletín A-1 los principios de contabilidad generalmente aceptados, que son:
• Utilidad.- Su contenido informativo debe ser significativo, relevante, veraz, comparable y oportuno.
• Confiabilidad.- Deben ser estables (consistentes), objetivos y verificables.
• Provisionalidad.- Contiene las mismas para determinar la información, que
Se corresponde con cada periodo de tiempo.
La característica esencial de los estados financieros es el de contener la información que debe llegar a un juicio. Para ello se debe caracterizar por ser imparcial y objetivo, un fin de no influenciar en el lector a cierto punto de vista respondiendo así a las características de
confiabilidad y veracidad.
Dentro del contexto de los principios de contabilidad generalmente aceptados los estados financieros básicos son históricos, por que informan de hechos sucedidos y son parte del
marco de referencia para que el usuario general pueda ponderar el futuro.
Operacionalización
Nosotros utilizamos las siguientes variables:
- Concepto Inicial: Mercados Financieros
- Componentes del concepto: Información financiera
- Referentes de los Componentes:
- Ingresos: Son todas la ganancias que se obtienen de las ventas de los productos o la prestación del servicio
- Gastos: Son las inversiones que se realizan en determinado tiempo (Largo, mediano o corto plazo)
- Costos: Precio que se le otorga a los productos o servicios a ofrecer