(c)

K=100
h=0.01
D=40

Paso 1

Primero se calcula Y*, la política de inventario, propuesta es pedido.
 \(Y\cdot=\sqrt{\frac{2KD}{h}}\)  
 \(Y\cdot=\sqrt{\frac{2\left(100\right)\left(40\right)}{0.01}}=894.42\)
 

Paso 2

Se procede a calcular las unidades de tiempo redondeando el resultado:
 \(t_0\cdot=\frac{Y\cdot}{D}\)  
\(t_0\cdot=\frac{894.42}{40}=22\) 

Paso 3

L corresponde a 30 por que dice que el tiempo de espera entre la colocación y la recepción de un pedido es de 30; y para n se divide L entre t0* y después se redondea.
\(n=\frac{t_0}{L}\)
\(n=\frac{30}{22}=1\)
 

Paso 4

Para calcular Le, se resta L menos n y se multiplica por t0*
\(Le=L-n\cdot t_0\cdot\)
\(30-1\cdot22=8\)

Paso 5

Se multiplica el resultado de Le por D.
\(Le\cdot D\)
\(8\cdot40=320\)

Paso 6

Como consiguiente se procede a calcular TCU, este se obtiene al realizar la siguiente ecuación:
\(TCU=\frac{K}{\left(\frac{Y}{D}\right)}+h\left(\frac{Y}{2}\right)\)
\(TCU=\frac{100}{\left(\frac{894.42}{40}\right)}+0.01\left(\frac{894.42}{2}\right)=8.94\)

(d)

K=100
h=0.04
D=20

Paso 1

Primero se calcula Y*, la política de inventario, propuesta es pedido.
 \(Y\cdot=\sqrt{\frac{2KD}{h}}\)  
 \(Y\cdot=\sqrt{\frac{2\left(100\right)\left(20\right)}{0.04}}=316.22\)
 

Paso 2

Se procede a calcular las unidades de tiempo redondeando el resultado:
\(t_0\cdot=\frac{Y\cdot}{D}\)
\(t_0\cdot=\frac{316.22}{20}=16\) 

Paso 3

L corresponde a 30 por que dice que el tiempo de espera entre la colocación y la recepción de un pedido es de 30; y para n se divide L entre t0* y después se redondea.
\(n=\frac{t_0}{L}\)
\(n=\frac{30}{16}=1\)
 

Paso 4

Para calcular Le, se resta L menos n y se multiplica por t0*
\(Le=L-n\cdot t_0\cdot\)
\(30-1\cdot16=14\)

Paso 5

Se multiplica el resultado de Le por D.
\(Le\cdot D\)
\(14\cdot20=280\)

Paso 6

Como consiguiente se procede a calcular TCU, este se obtiene al realizar la siguiente ecuación:
\(TCU=\frac{K}{\left(\frac{Y}{D}\right)}+h\left(\frac{Y}{2}\right)\)
\(TCU=\frac{100}{\left(\frac{316.22}{20}\right)}+0.04\left(\frac{316.22}{2}\right)=12.64\)

CONCLUSIÓN DEL PROBLEMA

Cuando el inventario llega a 180 unidades se tiene que hace el pedido para el inciso a  y b.
Para el inciso c al llegar a 320 unidades se necesita renovar el pedido.
Para el inciso d al llegar a tener solo 280 unidades en existencia se realiza un pedido nuevo. 

CONCLUSIÓN

Gracias al modelo general de inventarios, podemos definir cada cuando y cuanto se debe pedir de artículos de acuerdo a la situación del almacén. Esto le sirve a la empresa para minimizar gastos de tener articulos almacenados y pagar por ello. así mismotiempo le facilita a la empresa llevar de forma periódica un control de lo que se necesita y de lo que no;  Es sin duda una gran herramienta.