Agradecimientos

En el presente trabajo fue realizado bajo la supervisión de el Dr. Fernando Favela Rosales, a quien queremos expresar nuestro mas profundo agradecimiento por la paciencia que nos tuvo al momento de escuchar todas nuestras ideas y dudas, así mismo dándonos lo necesario para conllevar esta investigación  y por orientarnos hacia hacia la búsqueda de respuestas y siempre cuestionar los fenómenos de la naturaleza. A nuestros padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a ustedes hemos logrado llegar hasta aquí y convertirnos en lo que somos.
A los demás maestros por brindarnos su apoyo en el momento que se necesitaba aportando de su conocimiento para mejorar cada aspecto de esta investigación.
A todos nuestros compañeros que entre risas, enojos, nos brindamos siempre el apoyo intentando demostrar nuestra humanidad.

Resumen 

En el presente trabajo se intenta exponer las principales causas de rezago económico en las Pymes y más específicamente en la región de Sombrerete abarcando las áreas de comercio, agricultura y ganadería, que son los principales sectores económicos. Se llevará a cabo un proceso de investigación de campo en el que acudiremos directamente a las empresas a realizar una encuesta para poder medir diversos factores que podrían mostrar la competitividad y el desempeño de las mismas. Dicho estudio podría brindarnos una visión mas objetiva de la situación económica en la empresa y en la región. La realización de este estudio, ha sido un punto importante y de apoyo para el comercio regional y la expansión de empresas locales. A continuación, se presentará lo que es la innovación y el desarrollo comercial, el propósito de la investigación es ayudar a las compañías en la toma de decisiones sobre el desarrollo y la innovación de los diferentes productos a manera que se logre un crecimiento como sociedad económica, aprovechando los principales productos regionales y las diferentes oportunidades que brinda los intercambios de bienes y servicios.

Introducción

Una innovación de comercialización es la implementación de nuevas estrategias o conceptos comerciales que difieran significativamente de los anteriores y que no hayan sido utilizados con anterioridad. Debe suponer un cambio significativo en el diseño o envasado del producto, en el posicionamiento del mismo, así como en su promoción y precio.
Excluye los cambios estacionales, regulares y otros cambios similares en los métodos de comercialización. Estas innovaciones conllevan una búsqueda de nuevos mercados, pero no cambios en el uso del producto.
Las nuevas tecnologías están cambiando la forma de comprar. La innovación abre oportunidades cada día mayores a la comercialización. Factores como la movilidad, la comodidad, el tiempo y la personalización de los productos se unen a las nuevas tecnologías.

I. Generalidades del proyecto

1.1. Descripción del problema

Dentro de México las nuevas tecnologías han facilitado la creación y el desarrollo de innumerables empresas, que han apostado por una forma más moderna y sencilla de hacer comercio, implementando así estrategias y propuestas nuevas de ventas ,sin embargo dentro de regiones menos desarrolladas, el comercio y la nacionalización de productos regionales, puede llegar a dificultarse, frecuentemente estas empresas tienden a tener una menor innovación y apoyo de autoridades lo que compelica su expansión por tal motivo que el precio de los productos se ve en un alza, ocasionando así, tiempos largos de compra entre productor y comprador final.

1.2. Planteamiento del problema

  1. ¿Por qué en la actualidad es más difícil comercializar productos regionales?
  2. ¿De qué manera podemos mejorar la comercialización a nuevos mercados?
  3. ¿Que estrategias debemos implementar para desarrollar un mejor comercio?