Descripción del Instrumento.
Se diseño un cuestionario que ha sido desarrollado con la finalidad de medir el nivel de innovación comercial en la región Sombreretense, buscando identificar las principales causas de rezago económico. Para ello analizamos tres aspectos: innovación, crecimiento y desempeño.
Procedimiento de recolección .
Una vez que se tenia la encuesta ya finalizada, nos dedicamos a realizar las encuestas a ciertas empresas que principalmente son dedicados a la agricultura, ganadería, servicios básicos, así como a las PyMES de la cabecera municipal.
Se llega de una manera respetuosa con la persona a encuestar haciéndolo entrar en confianza para que brinde de la mejor manera la información solicitada,así mismo dándole a conocer que la encuesta sera anónima y que los datos obtenidos serán con fines académicos
Las encuestas deben ser contestadas en un celular o computadora ya que la encuesta era mediante en Internet
Una vez terminada la encuesta, se agradecerá de antemano por haber contribuido y se despedirá.
Procedimiento de manejo estadístico de la información.
Mediante la información obtenida, se analiza cada respuesta, para obtener el porcentaje de cada respuesta por pregunta, así conociendo cuales son los problemas mas comunes o principales que tienen las Pymes en cuanto a su desarrollo tecnológico y comercial.
Discusión.
Mediante el transcurso en que realizamos las encuestas no tuvimos ningún incidente, mas que solamente que algunos patrones se reservaban de dar la información completamente a la brevedad, pero a final de cuentas lograbamos obtener lo que se buscaba
Conclusiones.
Dentro del presente trabajo se han identificado diversos aspectos que nos ayudan a medir el crecimiento y la innovación dentro del comercio regional de Sombrerete, así mismo se adaptaron mediciones en tecnología, crecimiento y ambiente laboral, piezas fundamentales en el desarrollo y expansión comercial De acuerdo a los resultados obtenidos, podemos destacar que en general las PyMES cuentan con herramientas tanto en capital humano, como en tecnología para lograr una competitividad mas avanzada que se vea reflejada en un comercio mas expandido y con mayor desarrollo, sin embargo es la visión clásica y rígida de la empresa, así como la negativa por parte de la administración la que mantiene cerrada a cambios o expansiones que serán benéficas a final de cuentas para la empresa, asi mismo muchos se encuentran laborando bajo la informalidad y la no planificación de ningún tipo. y es por eso que no pronostican oportunidades o gastos .
Se identificaron tres principales problemas coincidentes en bastantes empresas que
- No re-orientación de objetivos.
- No definición de estructura organizativa(Quien manda a quien, que debe hacer cada quien).
- El personal o los empleados son vistos como un recurso, algo que pueden explotar o reemplazar, y no como un capital, como un órgano activo e indispensable para la organización.
Es fundamental el uso de pronósticos tanto de venta como de gastos, para de esta manera saber aprovechar oportunidades o crearlas así como llevar un ahorro o fondo de emergencias que nos ayude en caso de necesitarlo.