Conclusión

Basado en los resultados obtenidos por el diagrama de árbol de decisiones Alonso y Mariana decidieron inscribirse en la U de A porque tiene el peso compuesto más alto en cuanto a sus criterios.  

Solución

Valores de P Y Q
P: Q : 0.5     
P1: 0.17      
P2:0.83
P12:0.277
P22: 0.273
Q2:0.7
Q12: 0.3
Q22: 0.2
 
P1: 0.17
P11: 0.129
P21: 0.545
Q1: 0.3
Q11: 0.2
Q21: 0.5
P13: 0.594
P23: 0.182
Q13: 0.5
Q23: 0.3
U de A: (0.5*0.17*0.129)+(0.5*0.83*0.545)+(0.5*0.3*0.2)+(0.5*0.7*0.5)= 0.44214
U de B: (0.5*0.17*0.277)+(0.5*0.83*0.273)+(0.5*0.3*0.3)+(0.5*0.7*0.2)= 0.25184
U de C: (0.5*0.17*0.594)+(0.5*0.83*0.182)+(0.5*0.3*0.5)+(0.5*0.7*0.3)= 0.30602

Conclusión

Para ambos la mejor opción es la U de A ya que volvió a obtener el porcentaje más alto.

PROBLEMA 2 

PROBABILIDAD CONDICIONAL

Basado en el ejercicio realizado en clase, supongamos que el resultado es menor que 6.
a) Determine la probabilidad de obtener un número par
b) Determine la probabilidad de obtener un número no mayor que 1

Solución a)

E = {2,4,6}
F = {1,2,3,4,5,6}
P{E|F} =\(\frac{\frac{1}{6}+\frac{1}{6}+\frac{1}{6}}{\frac{1}{6}+\frac{1}{6}+\frac{1}{6}+\frac{1}{6}+\frac{1}{6}+\frac{1}{6}}=\frac{\frac{3}{6}}{\frac{6}{6}}=\frac{1}{2}\)
Conclusión: La probabilidad de obtener un número par es \(\frac{1}{2}\).

Solución b)

E = {1}
F = {1,2,3,4,5,6}\(\frac{1}{2}\)
P{E|F}= \(\frac{P\ E}{P\ F}\)\(\frac{\frac{1}{6}}{\frac{1}{6}+\frac{1}{6}+\frac{1}{6}+\frac{1}{6}+\frac{1}{6}+\frac{1}{6}}\)\(\frac{\frac{1}{6}}{\frac{6}{6}}\)=\(\frac{1}{6}\)
Conclusión: La probabilidad de obtener un numero no mayor a 1 es de \(\frac{1}{6}\).