Introducción 

La mesa de fuerza es un equipo didáctico que se usa para demostrar físicamente el comportamiento de magnitudes representadas por medio de vectores a partir del concepto de equilibrio. La mesa de fuerza es un instrumento que permite el estudio de la composición y descomposición de fuerzas de forma experimental, así como la adicción de vectores, el equilibrio de fuerzas en el plano

Materiales y procedimiento 

Los materiales que usamos en esta practica fueron los siguientes:
Mesa circular con un diámetro de 300 mm, con división angular de doble escala y un centro con un anillo marcado para facilitar la ubicación concéntrica con el anillo plástico de sujeción de masas.Escala principal visible del porta poleas.Soporte metálico con bases plásticas que permiten nivelación.Anillo de sujeción de masas en plástico transparente para la fácil ubicación concéntrica con la mesa.Ganchos plásticos con hilo para sujeción de masas y anillo.Porta pesas con gancho en bronce de 22 gramos calibrados.Pesas de 1 mg .Varilla con doble rosca cromada.Prensa con polea y guía para la ubicación del ángulo.Tuerca y arandelas en bronce para sujeción de la mesa de trabajo.Dinamómetro de 1 Kg.Vaso plástico con gancho.

Procedimiento

Primero resolvemos una ecuación para saber cuantas pesas vamos a utilizar en cada extremo de la mesa de fuerza y el angulo faltante, para tener un equilibrio según los grados dados en el problema 
Después de solucionar y saber cuantas pesas tendrá cada extrema lo que sigue es ajustar las tres poleas en los ángulos (30°,80°,243.83°), luego colocamos las pesas respectivamente en cada porta pesas, según sea el caso así quedo para mi (30°poner 2 pesas, 80°poner 2 pesas y en 243.83°poner 4 pesas) 
Observamos que la alineación de la cuerdas con respecto al spin o centro de la mesa de fuerza esta nivelada cuando el aro centrral este centrico con el spin no tienen roce , para que quede mas ajustada se utilizan los tornillos que no permiten movimiento alguno en la cuerdas.

Resultados y discusión

El problema planteando en esta practica fue sacar el angulo faltante y el peso en cada extremo de las poleas
Ángulos dados: 30° y 80°

Para saber cuantas pesas van en el angulo que todavia no tenemos el  problema quedo planteado asi:

\(1mg\cos\left(30°\right)i+mg\ \left(30°\right)+2\ mg\ \sin\left(80°\right)+2mg\sin\left(80°\right)\)
luego juntamos los "cos" con "cos" y los "sin" con "sin" como lo apreciamos a continuación
\(1mg\left(\cos30+2mg\cos80\right)j+1mg\left(\sin30+2\sin80\right)i\)
luego se resuelve las trigonométricas quedando :
\(\left(0.866+2\left(0.173\right)j+\left(0.5+2\left(0.984\right)\right)\right)i\)
Se resuelve lo que esta en los paréntesis de "i" y" j"
\(\left(1.213+2.468\right)=3.68\) esto se redondea a entero que seria 4 las pesas en el extremo del angulo faltante

Para sacar cuantas pesas van en los otros extremos se hace lo siguiete:

se toma el valor de mg ya obtenido previamente y lo ponemos en raiz para obtener el peso de los otros extremosobtener el peso de los otros extremos
\(mg=\sqrt{3.681}\ =1.91\) esto también se redondea a 2 que son las pesas de los otros angulos